Ir al contenido principal

Rimas tontas y nada más.

I- Huevo Frito.

Cruel es el mundo con el hombre,
lo es con la mujer,
tiene por deber
Ser un huevo frito,
Que nadie,
Absolutamente nadie puede comer.

2- Pepe Archundia.

Pobre pepe archundia,
queria ser travesti,
termino por ser princesa,
Queria jugar reversi
salío campeón de ajedrez.

Sus padres lo odiaban,
por feo
y reo,
fumador, bebedor,
Sin embargo era una princesa.

3- Trampolín.

No es tonto,
esta ansioso…
por su trampolín
no es zonzo, es inquieto
gusanoso,
asqueroso,
repugnante trampolín
nadie sabe porque puso su lengua ahí.

4- Los últimos rebeldes.

Los últimos rebeldes,
anadaban en patines,
tan endebles,
como enpinados sus dientes
sus gritos eran de gozo
sus recuerdo un trozo
del porrazo que no fumaron
de la suerte que los dejó.

5- Divino Dr House.

El ángel de la muerte,
le llaman Dr House,
sabe todo menos la combinación
de la secreta caja fuerte,
él no siente
miente
como esperar que el que lo sabe todo
les exprese un secreto.
Vivir eternamente siempre fue un cuento
incluso, en médicos.

6-Secar con lo mojado.

Como pantalones salpicados,
secar con lo mojado
valerinas estropedas,
aguas que se mojan
absurdos que se arrojan
donde siempre estuvo seco
¡ahora esta mojado!

7- Dimensión hamburguesa

Charly en el pedestal
Ronnald no es barrial

Chedar,
lo tengo que saber,
llegaré un día a ver tu papel edulcorado
parece una digestión pero
es una hamburguesa

Viene del imperio,
frente a los criollos augustos de la milanesa
hoy se cierne la desgracia
es la dimensión hamburguesa

8- Distancia

Vida en el tres mil,
los culos pensan

Internet se cayó
la historia también
abstinencia
distancia en este mundo
¡solos!
viejos, civilizados

los culos pesan,
nada más
le dicen soledad existencial
pero es vagancia
los amigos, en coaxial
los amores digital

Nada es lo que parece-inlcluso la alta definición

9- Indigestión

Si el estomago es burócrata
desgastador de la chatarra,                    
mareas de basura
emergen por lo pronto,
vómito del ponto

Las olas con arcadas,
muecas ya gastadas,
espaldas encorvadas,
consagran el inodoro


¿Poseidón, tendría hepatalgina?

10- Tomar café

Tomar café,
maniatico esmirriado,
diente ambar,
a medio picar
imposible dormitar,
solo tiene fe,
solo el mundo sigue,
siempre y cuando…
haya café.

11- La escama

Juventudes arruínadas,
vejaciones perpetradas,
tintineo en lo oídos
a fuerza de acné
hoy hay una escama

Crucifixión social,
amigos de los pobres,
pobres diablos,
feos-torpes,
el embolo que baja,
el embole que sube,
aislados siguen.
Sin embargo odian los espejos,
por ya no ser correctos. 
     
   
12- Tu vieja

No se trata del amor
sino del orgullo,
a la vieja no se la insulta,
quien sea hijo de puta
no lo será en su casa,
no teman
defender lo que es suyo,
con la mama, no se jode.

13-Amos de la decadencia

Gordos, grandes drogadictos,
travestis, regalados
¿Ustedes?
saben…
la decadencia no se haya en vosotros.

Pedazos, pedacitos
hombres degenerados
¿Ustedes?
dicen…
la decadencia se haya en los otros

14- Gentes odiadas

Como querer ser otro
como no ser aborto,
ni emo,
ni demo,
como negarse.

Como querer ver otro
como no esperar,
ser el grano de la cara,
la resaca de mañana
como afirmarse.

Despreciar,
un paso al costado entre
el amor,
y ¡el odio!

15- Amada Hija de Puta

Como no amar,
como no putear,
los cornudos le rinden culto
las mujeres le envidian el culo

Nadie lo piensa,
pero ella no es otra cosa
no espera ser ociosa,
sino ¡una gran hija de puta!

16- A don Almirante Brown

Hombre escatológico,
Hombre que resigno la rima complicada
por la cosa mal educada
impreso en el desprecio
amor y odio
potasio de sodio


¡amén!

17-  Santa Vera

La verdad es mi enemiga,
Más me postro cual altar,
Ante la nueva ¡virgen!

¡Vera!, Vera cruz.
Más la mujer ¿Quién era?
el recuerdo de la luz.

18- No conocer

El día y la hora son ficciones,
el esfuerzo da fricciones
nosotros los hombres,
somos sobres
sin mensajes

Siempre estamos entre muertos,
Recuerdos,
Fuimos en envidado sin día
y encontrar la hora será peor.

Rencor que al pasar me deja,
sin ceja, sin teja, sin reja
sin vocalización
hasta un golpe se precisa
que de un salto nos libere de este suelo inerte
y con la muerte
al fin la melancolía de no saber
¡ni es el  día ni la hora!
del coito al funeral. 
   
19-Florencia

¡Florencia! irrumpe la campana,
la mañana
cuenta que Florencia poseía la inconciencia
Tenía la indecencia
perdió la cara.
También la media.

No conocía el amor,
ni la mentira,
Era idiota
simpática y hasta insana
por eso le atraen las campanas que molestan

Vive en el aire
como el olor del porro
a veces dulce

En el fondo del agua
pide socorro
a veces dulce

Pero cuando suena la campana
y es ya de mañana estaba condenada, como la maldita campaña
¡Su insolencia era tan grande!



 20- Amada desgracia

Me podrían decir loco,
yo amo la desgracia
el sadomasoquismo es lo que vale

Podrían decir que poco…

podrían decir que tanto…

Llamen entonces a los genios
Que se hayan por la ausencia

él único bello que queda; puebla la cabeza
y en mi caso da hogar a piojos.

21- Yo creo que te odiaba

Yo no odio. Yo creo.
Porque fui católico.

Cedía en mi prójimo
pero ellos me odiaban.

Yo amaba en mi prójimo
y ellos me evitaban

Creo que no entendía que ellos eran cristianos,
sádicos y hedonistas

Creo que odiaba al prójimo
y nadie me entendía.

22- Yo creo que te amaba

Yo no amo. Quiero.

Queriendo humille a otros.
Vanamente se enorgullecieron.

Queriendo mate amigos.
Nuevamente me perdonaron.

Queriendo deje que a mi madre por mi amada.
Pero ellas resignaron.

Todos entendían que no estaba enfermo.
Solo amaba.

23- Amasijo de la historia.

Múltiples, como las desgracias.
Amarrados a la memoria.

Multiformes, las gargantes. Desafinan.
Arruinando toda gloria.

Multiplicaos afirman. Rezan.
Si no queda ya esperanza.

No hay, no hay balanza.

Nosotros los malditos,
anónimos,
¡amasijos de la historia!

24- Piden a la madre

¿Por qué cuando ven todo perdido?
piden a la madre

Porque cuando ella ya se ha ido.
Lloran como niños.

No preferían a la madre. O negaban a la amante.

Más ustedes traicionaron más no se los abandonó.

Ella, muerta ustedes solos.

Nunca entendieron del amor. 

25- Lagrimas que no son negras.

De las personas trasparentes
que la pena la transmigra.

¿Olvidan ellas su pesar?
dejan su peso en lagrimas

Y con ello su colores, más el negro en ellos queda.
La angustia se muestra obvia.

26- Ojos y Oídos

Ojos y Oídos perdí
buscando no querer,

los alejé y los arranque
no vi ni a madre
ni a la verdad

Odie el cuento,
el mito,
la historia

hice de mí una excepción
ojos y oídos perdí
no tuve en mis poros algo
que temer

ser duro ser idiota
aislado de la realidad
Ojos y oídos perdí
¡no los quiero reencontrar!

27-Yo te llamo mi desgracia

Pureza y virginidad
sangre y muerte
yo te llamo mi desgracia,

nada sacia,
ni condena
algo puede terminar con la idea
del idiota que no intenta
progresar…

¿Hay acaso pecado?
en besarlo los labios al fracaso
o tender en la bañera un cadáver
y un baúl.

¿Ha dejado de ser el corazón azul?
ahí veo que se condena tú cabeza
mujer amplia, y sin gracia
pero aún como cadáver

no llegas darme lástima

Yo te llamo mi desgracia
porque en el recuerdo me incriminas…

Que amar, es más que desear
sentir, más que ¡Recordar!

28- Comprensión

No es el poeta el que sufre
sino él que se hace que se frustré
todo intento de vivir

No es la llama
sino el calor
el que olvida la cortesía

No es la danza es la risa
la triunfa sobre la alegría

Si tu vida es un error
querido amigo poeta
por que solo cuando mueres
¿Crees al fin alcanzar la meta?

29- Viera

¿Me dicen barroco?
Peor aún me llaman
tremendo,
ridículo y obsceno
espero ser la rama
en la cual
Tu flor se pose

Quiero mentirme, quiero mentirte
quiero escupir la cruz.
¿Tengo derecho yo?
a pensar el mundo de otra manera

Solo sueño, tendré como Dalí
Cierta impotencia en reconocer
Gala ¿eres tú?
Soy yo el que peca

Yo soy el que he mentido
y ¡él que tus pies besa!

30- Yo esperaba

Esperaba que la muerte
Me hallara en una hazaña

Deseaba que la vida
Me jodiera una Julieta

¿Más no soy yo el que pide demasiado?
Balcón al que llegado
he encontrado idiota
sino no es Francisco
trabaja para el fisco
o para algún otro idiota.

He aquí en que las letras
no soy más que llanto
un recuerdo que las tetas
se habían de mí alejado

Discutir la vida, en otro costado
somos poetas y no maricas
dejamos todo pudor ya de lado

Yo esperaba que la vida ¡no fuera para tanto!

31- Tú que vives

Tú que vives no reniegas
Ni de puñetas; ni de tragos
El que sana no sincera
Que los vicios lo han tirado

El que siente no discute
con idiotas las razones

Negociar con los adictos
eso es solo de traficante

¿Tú de qué vives?
sino me venden más que
ilusiones pornográficas
y marihuana de tercera

Tu sí vives del dinero
del compadre
parece que no tuvieras madre
y sin embargo no reniegas

32- Si en las putas ¡te fijaras!

Si por mala mujer tienes
tú a la zorra
¿No piensas? que ella ¿no es la peor de la compañía?

Yo pienso sin embargo
Que te engañas sin razón

Tú no buscas solos putas
tú también deseas amor

¿No te fijes en las putas? simplemente
sino a la que tenga en mente
a pesar de puta
Arrancarte el corazón

33- En la guerra todos ganan

El muerto su descanso,
la esposa la libertad,
los hijos la independencia

Los cobardes los honores,
¿Los traidores las medallas?
los ineptos, los imperios

Los ríos se destiñen
con la sangre, con las lagrimas
Aunque con caudal se llenan

Todos ganan en desgracia
en desdicha y en infamia

La guerra  entonces es corona de asesinos
y arrebatos de misiles

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino...

Totalitarismo: - ¿Es el Totalitarismo, un hecho, un fenómeno o un proceso?- (16) Bibliografìa

Bibliografía: Abraham Tomás, Rorty Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional. Argentina 2010. Burello Marcelo G, Habermas Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional. Argentina, 2013. Cuervo Oscar, Kierkegaard Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional- Argentina, 2010.  Foucault Michel, Defender la sociedad, Editorial Fondo de Cultura Económica, Argentina 2010. Kaminsky Gregorio, Marcuse Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional- Argentina, 2013.  Le Blanc Guillaume, El Pensamiento Foucault, Amorrortu/editorial, Argentina 2008.    Lenin, El Estado y la Revolución , Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012. Lezama Alejandro y De Ípola Emilio, Althusser Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional, Argentina, 2012. Luxemburgo Rosa, Reforma o Revolución, Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012.  Malaparte Curzio, Técnica del Golpe de Estado, Editorial T...

Juventudes Políticas ¿Cuál es la novedad? y ¿Cuál es el opio de los intelectuales? (V)

5- Los compromisos políticos, la situación y el poder dinamizador de la juventud. Ciertamente que en la interpretación general del mundo que se nos presenta hoy estamos de cara una serie de nuevas transformaciones del capitalismo. Entre ellas, la que tiene en cuenta que el mercado mundial, derivó en un gobierno mundial, o una gobernanza mundial de ahí en adelante las transformaciones registradas en el último tiempo. ¿Qué podemos decir de esto? Podemos saber que ciertamente algunas libertades parecen más “desarrolladas” que otras. Los resultados como se sabe son contradictorios. Como primera observación que podría ser justa se puede tener en cuenta que la juventud es parte de una sociedad que tienen por desafío tratar de regular algunas de las deficiencias del mundo actual. En este sentido, tanto autonomismos como movimientos de protestas forman parte de un mosaico que se encuentra en movimiento. Mientras tanto el gobierno global suele ser decidido, formal a informalmente por ...