Ir al contenido principal

Rimas Tontas y Nada Más "Volumen 2"

34- Quiero ponerte nombre

Pienso en ti desgraciada desteñida
entregada a tu mercado
tú risa te ha valido menos
Que con lo que te ha empilchado

¿Cómo es? Tus lágrimas tan comunes
y tus sonrisas tan marcadas

Porque al final dices que te odias
cuando solo te desprecias

Porque el mundo te ignora
quiero que tengas nombre mujer
y por verdad tomes insignia

¿Si te han despreciado por envase?
haz de ti un veneno que tenga olor
a opio
y tu nombre un final…

¡Para que los adictos te bauticen!
Como reina y como amada
para qué rías entre ellos
decadentes y perdidos
tomando de tus lágrimas solo el néctar

Brillando desnuda como siempre quise
¡ponerte nombre! endúlzanos a todos
posando tu mirada…

¡Niéganos a todos la sonrisa devaluada!

35- Si te pensase primera…

Tan obvio es ser romántico
una arcada en la garganta
el azúcar te empalaga
y los poemas te repugnan

Pero quiero que te gusten
más las espinas,
que las rosas
¿los modales?
Contrarias al mundo
 y a sus males

Solo allí al final de ese camino
no querré que estés conmigo
aunque tampoco
que estés sola

Sé tú única compañía
yo cual sombra te seguiré esperando.
Nunca como primera
sino última en todas mis razones.

37- Hazte eco del desastre

Cuando poco queda
incluso en el festejo
el borrón
un aullido

Canta
los que no llora
lamenta,
no haberse..
consumido mucho antes

hace eco del desastre,
solo cuenta su derrota
al fin la idiotez alcanza,
sin mucho esfuerzo
al idiota

38- Un cuchillo esta en tu oreja

Si algo invoca tu silencio
¿No es el miedo?
¿la estrategia?
pobres están,
los que oyen
en medio de cosas muertas

Porque el que respira susurra
aún cuando parece muerto,
más que quien vive
delegando…
parece no tener aliento
es su cara una careta
es el viento
¿su veleta?

De la cara al mundo,
el alma no grita ¡no grita!
Escucha
siente el filo del cuchillo
justo al lado de su oreja.

39- Si el poeta no miente, vive

Contra ese que se humilla
solo existe el que dice
contra ese que se vende
solo existe el que denuncia

más si la injusticia
es obvia
¿no hay alguien que la enuncia?
¡si! es el poeta
el peor de los marcianos
tiene en él algo humano
y también
algo gusano

¿Si para amar?
hay que conocer
el poeta es gusano
por él ama a la carne
él esta apegado
a la ¡materia!

¿Contra ese que se humilla?
solo existe el poeta
es entonces este
el que al verse miserable
evidencia su injusticia,
haciendo al fin renuncia

en él el pasado es letra
el relato angustia….

40- Las vísceras cantan

El que no quiere ser engendrado
y que no es engendrador
Esta preso de un demonio
Él que llaman amor

Maldita esa palabra
asqueada, vomitiva
¡Recuerda al estomago!
su miseria…

Recuerda el vientre,
la salida…

Hace del estado,
un padecimiento
del constreñimiento
algo menos que un embrazo
quiere ser nuevo,
y no puede
solo espera
a una madre
y… encuentra a una mujer

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino...

Totalitarismo: - ¿Es el Totalitarismo, un hecho, un fenómeno o un proceso?- (16) Bibliografìa

Bibliografía: Abraham Tomás, Rorty Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional. Argentina 2010. Burello Marcelo G, Habermas Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional. Argentina, 2013. Cuervo Oscar, Kierkegaard Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional- Argentina, 2010.  Foucault Michel, Defender la sociedad, Editorial Fondo de Cultura Económica, Argentina 2010. Kaminsky Gregorio, Marcuse Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional- Argentina, 2013.  Le Blanc Guillaume, El Pensamiento Foucault, Amorrortu/editorial, Argentina 2008.    Lenin, El Estado y la Revolución , Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012. Lezama Alejandro y De Ípola Emilio, Althusser Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional, Argentina, 2012. Luxemburgo Rosa, Reforma o Revolución, Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012.  Malaparte Curzio, Técnica del Golpe de Estado, Editorial T...

Juventudes Políticas ¿Cuál es la novedad? y ¿Cuál es el opio de los intelectuales? (V)

5- Los compromisos políticos, la situación y el poder dinamizador de la juventud. Ciertamente que en la interpretación general del mundo que se nos presenta hoy estamos de cara una serie de nuevas transformaciones del capitalismo. Entre ellas, la que tiene en cuenta que el mercado mundial, derivó en un gobierno mundial, o una gobernanza mundial de ahí en adelante las transformaciones registradas en el último tiempo. ¿Qué podemos decir de esto? Podemos saber que ciertamente algunas libertades parecen más “desarrolladas” que otras. Los resultados como se sabe son contradictorios. Como primera observación que podría ser justa se puede tener en cuenta que la juventud es parte de una sociedad que tienen por desafío tratar de regular algunas de las deficiencias del mundo actual. En este sentido, tanto autonomismos como movimientos de protestas forman parte de un mosaico que se encuentra en movimiento. Mientras tanto el gobierno global suele ser decidido, formal a informalmente por ...