Ir al contenido principal

Rimas tontas y nada más: Puerto Principe

1-     Eras tan linda:

Por primera vez te vi
Muerta,
Con los ojos vaciados,
Desangrada
Sin fuerza,
Desmayada,
Sin sangre,
Sin palabras sin oídos.
Ya no importaba.
Si era puro capricho esperarte.
Y ahora que sos la Reina

¡Hermoso Caribe corroe nuestros huesos!
Esa era la bella fantasía
Seguís siendo
Pero nuestros recuerdos se pudren
De día en día.

2-     Salvataje.

Mediano personaje se presenta
¡General!
Y entre pequeños hombres
Habla de libertad
¡General!

Y su nombre no dicen general,
Pero tiene miedo de pensar que el agujero
Tienen que llenar,
Que tienen que esperar
Que los tienen que inhumar.

Y los imbéciles hablan de libertad.
No luchan solo quejan
Y no buscan por la verdad
Sangre
y bajo sus pies
Preguntan por el amor
Y no por los muertos
En su valor,
Regaron sus patas
Para dejarlos correr.

3-     Cacao.

De tanto cagar dicen que la mano se confunde
Y que la sangre se estira por el brazo,
Salvaje pase y…
¡Cae!

Quisiera que fuéramos un poco más que esto.
Somos mierda
Somos mierda que nadie quiere tocar,
Que han probado ya
Pero no piensan,
Ni la huelen ni la tragan.

Deliran y babean,
Otro que reluce, nuestra foto en el recuerdo.
Cacao que deviene en mierda.
Tal si ya estuviéramos muertos.

Tal cual si el micrófono se devorase a quien habla.
Por medio de un grito
Dice cada vez más fuerte.
¡Ay cuidado! ¡Viene el tren!
Y la sangre se estira por el brazo
Hechos mierda….

4-¿Queremos manifiesto?

Quieren humanidad,
Y matan gente
Piden gente
Y quieren humanidad.

¡Matan gente!,
El pibe muerto de hambre,
Ahora le preguntan
¿Has amado?
El solo niega
Tiene otra cosa en que pensar,
Que la bala que lo mate
No le llegar a costar
Más que nunca al amante
Del orden algo más
¡Carísima!
Caridad,
Bendita.  
Siempre hablando de amor
Cuando el dolor se siembra
De flor en flor,
Y la muerta mueca pregunta:
¿Por qué a mí?

5-Romántico.

Querían ser guerreros románticos
Pero por psicología
Devenían en hijos de puta

Querían ser poetas
Pero por conciencia
Devenían en propagandistas.

¿Querían ser humano?
Por rareza desaparecían.
En sus palabras vacías
Hablando lo mismo.
De la mina que se fue,
Del amor que no llego
De la que nunca acabó.
Del que siempre llegué.

Al final y al triunfar.
El cajón en la ñata.
Un futuro mejor. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino...

Totalitarismo: - ¿Es el Totalitarismo, un hecho, un fenómeno o un proceso?- (16) Bibliografìa

Bibliografía: Abraham Tomás, Rorty Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional. Argentina 2010. Burello Marcelo G, Habermas Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional. Argentina, 2013. Cuervo Oscar, Kierkegaard Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional- Argentina, 2010.  Foucault Michel, Defender la sociedad, Editorial Fondo de Cultura Económica, Argentina 2010. Kaminsky Gregorio, Marcuse Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional- Argentina, 2013.  Le Blanc Guillaume, El Pensamiento Foucault, Amorrortu/editorial, Argentina 2008.    Lenin, El Estado y la Revolución , Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012. Lezama Alejandro y De Ípola Emilio, Althusser Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional, Argentina, 2012. Luxemburgo Rosa, Reforma o Revolución, Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012.  Malaparte Curzio, Técnica del Golpe de Estado, Editorial T...

Juventudes Políticas ¿Cuál es la novedad? y ¿Cuál es el opio de los intelectuales? (V)

5- Los compromisos políticos, la situación y el poder dinamizador de la juventud. Ciertamente que en la interpretación general del mundo que se nos presenta hoy estamos de cara una serie de nuevas transformaciones del capitalismo. Entre ellas, la que tiene en cuenta que el mercado mundial, derivó en un gobierno mundial, o una gobernanza mundial de ahí en adelante las transformaciones registradas en el último tiempo. ¿Qué podemos decir de esto? Podemos saber que ciertamente algunas libertades parecen más “desarrolladas” que otras. Los resultados como se sabe son contradictorios. Como primera observación que podría ser justa se puede tener en cuenta que la juventud es parte de una sociedad que tienen por desafío tratar de regular algunas de las deficiencias del mundo actual. En este sentido, tanto autonomismos como movimientos de protestas forman parte de un mosaico que se encuentra en movimiento. Mientras tanto el gobierno global suele ser decidido, formal a informalmente por ...