Ir al contenido principal

Rimas Tontas nada más; Puerto Principe (II)

7-¿Por qué no?

Necesariamente este mundo esta hecho de cristal
En apariencia vive
Y por casualidad se mantiene.

¿Dónde termina el engaño?
¿Dónde la hipocresía?
Tantas veces estira el cegado entusiasta
Al tiempo/pierde/la vida.

La mañana te aplasta
El sol te recibe
Tus pies se frente se adelante

Flotas en horizontal
Esa espuma en la garganta
La gente no le interesa.

Tal vez haya que trabajar
Es de mañana
No hay tiempo
Nunca lo hubo,
Jamás ha existido
La otra oportunidad.

8- Una gran maldición

Si las bocas se llenan de heridas
En ruegos idiotas
Si la vida no basta
Y el consuelo es un invento para
Esperar.

Si es más fácil morirse.
Si creen que aman
Porque necesitan compañía

Si los crujen los mosquitos
Y no el frío
Si están dispuestos a cualquier cosa
Si tienen bicheras en la cara que le sientan bien

Si todo estaña allá afuera
Si no interesa nada.

Si era todo una promesa. Si hay gente que se tiene que morir

Si hay gente que la olvidó ya
Si el sentimentalismo está tan mal
Que la gente dice que
Lee poesía.
¿Y la vida?

Eso jamás ha sido problema nuestro.

9- Siempre

Con las flores para el muerto
Con las caricias para el enemigo
Con el escupitajo para el pariente
Con la asfixia para el enfermo.

Con la expresión huesuda y plena.
Con la expresión bien pensante
Creer que el hombre vuela.

El círculo se ve de lejos
Corre sin cesar

Y así vive, y un día llora
Al otro ríe
Al fin se muere

Y qué quiso pensar.
¿Qué debía un alquiler?

No era otra cosa que la promesa maldita
¡Vive!

10- Un horario.

Un horario para morirse
Otro para volver a nacer
Un horario pare creer en lo profundo
Una era para aceptar la culpa

Una idea profunda del vacio
Una verdad que esta en la forma

Una apariencia vana
Una realidad concreta.

Parece asfixia pero así
Se empieza creer
Que las cosas pasan
Que el tiempo tiene sentido
Y en ese sentido necesario
Incluso los muertos te saludan
E incluso los te necesitan cuando
Aún no puedes saber

Si o allá tiene algún sentido.

11- Imaginación.

La bella cadena que va a los cuellos
Las presas más necesarias al fin

La bella mirada que va a los cuellos
Las promesas más innecesarias que inician

Jamás se puede creer
No hemos inventado
Querer
O el miedo
O el dolor

Si hemos inventado palabras
Amor,
Temor,
Amargura

Cada tanto sufrimos en serio
Volvemos a someternos a la sensación

Entonces, al fin, el fin tiene sentido.

12-Hojas.

Siempre está mujer
Ser cual ninguna
Simplemente tantas
Y tan pocas

¿Han visto una hoja?
¿La han comprendido realmente?
O las han dejado
Ser/pasar/dejar pudrirse.

Ahí esta la cuestión
Hemos perdido el delirio

La brisa nos arranca el sentimiento
Y todo tiene que ser
Hemos de pasar,
somos una estación más

Bello tiempo circular
Y era como ninguna,
Así siempre se dice
Al final
Los que contaban las hojas
Han pasado,
Ellas, mujeres siguen
Y el tiempo devora.
Como el recuerdo,
un beso
Como una mentira que se puede
Oír
Más de mil veces.    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino...

Totalitarismo: - ¿Es el Totalitarismo, un hecho, un fenómeno o un proceso?- (16) Bibliografìa

Bibliografía: Abraham Tomás, Rorty Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional. Argentina 2010. Burello Marcelo G, Habermas Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional. Argentina, 2013. Cuervo Oscar, Kierkegaard Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional- Argentina, 2010.  Foucault Michel, Defender la sociedad, Editorial Fondo de Cultura Económica, Argentina 2010. Kaminsky Gregorio, Marcuse Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional- Argentina, 2013.  Le Blanc Guillaume, El Pensamiento Foucault, Amorrortu/editorial, Argentina 2008.    Lenin, El Estado y la Revolución , Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012. Lezama Alejandro y De Ípola Emilio, Althusser Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional, Argentina, 2012. Luxemburgo Rosa, Reforma o Revolución, Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012.  Malaparte Curzio, Técnica del Golpe de Estado, Editorial T...

Juventudes Políticas ¿Cuál es la novedad? y ¿Cuál es el opio de los intelectuales? (V)

5- Los compromisos políticos, la situación y el poder dinamizador de la juventud. Ciertamente que en la interpretación general del mundo que se nos presenta hoy estamos de cara una serie de nuevas transformaciones del capitalismo. Entre ellas, la que tiene en cuenta que el mercado mundial, derivó en un gobierno mundial, o una gobernanza mundial de ahí en adelante las transformaciones registradas en el último tiempo. ¿Qué podemos decir de esto? Podemos saber que ciertamente algunas libertades parecen más “desarrolladas” que otras. Los resultados como se sabe son contradictorios. Como primera observación que podría ser justa se puede tener en cuenta que la juventud es parte de una sociedad que tienen por desafío tratar de regular algunas de las deficiencias del mundo actual. En este sentido, tanto autonomismos como movimientos de protestas forman parte de un mosaico que se encuentra en movimiento. Mientras tanto el gobierno global suele ser decidido, formal a informalmente por ...