Ir al contenido principal

Lucía: (desde los ojos de los perros)

Dicen que a los perros no los tienen que llamar para que huelan la comida, y no les tienen que pedir que muevan la cola. Dicen que uno de los perros con lenguas, puso en evidencia la tarea del hombre que halaga y expresó que de una manera u otra este devora a los vivos.

Pensé entre mis pulgas ¿qué estaba pasando? Quise ver, y me puse a observar como quien mira los riachos entre los cordones y la calle. Entonces claro en medio de una suerte de desmembramiento, asumí que era irreversible. Tanto que al final di por supuesto que estaba pensando siempre en las mismas cosas. Simplemente estoy demasiado tranquilo para poner todos los satélites a su disposición. De hecho es una sincera presencia fantasmal, sin embargo y para molestia de imagino alguno que otro, la idea sigue volviendo a mi mente. Esa impertinencia tiene que ser de lo más absurda. Justamente de estas vueltas y revueltas ha salido este pensamiento. Como toda impudicia finalmente se presentará sin ojos. Sin otros motivos que los que antes se han expuesto.

Tengo una voluntad de eternidad como quien piensa en la música y las olas. Eso es lo bueno e incesante de la propiedad de las palabras, infinitas cosas pueden ocurrir a cada instante. Cada una de ella como ola padece y perece al corto tiempo. Cada relato es leído una y otra vez si se hace clásico es una dicha. Me divierto pensando, en la diversa capacidad. En esa proyección de volúmenes. Lucia, la primera de las imágenes cuando quiero expresar eso que nadie puede decir.

No quiero otra voluntad. No pienso en otra voluntad, si he escrito ya muchas veces siempre los mismos elogios. Ahora espero que el coro de perros la siga por el tiempo, espero que sea una imagen, una impronta de este siglo borroneado la tenga por estampa quemada. Claro que esto es demasiado complicado y débil para registro. Lo que se espera entonces es poder decir que entre los vivos y los muertos algunos nombres se hacen ficción inspirando a la gente. Tal vez como se dice todo es literatura, verso, intención perdida. Porque esto puede que sea así, y la serie de dibujos que alineados pretenden electrizar no son más que eso.

¡Si vieran lo que he visto! Tal vez creerían o dirían que es una estupidez. Reclamo la duda para que ambas sean posibles. Piensen que pueda ser una farsa. Crean que estas cosas puedan ser imposibles. Más si fuese la música lo que la acompañara entonces si sería universal. Mas esto son las letras, y estas son limitadas, palabras fugadas. Creo que la cuestión es bastante más estética de lo que parece. El capricho, no es sólo psicología sino que es un apasionamiento. Tengo la idea de que he creado una imagen una palabra que me remite a muchas otras, una musa tejida a mano. Una verdadera construcción voluntaria. Por eso y para eso, tengo que ponerme a tono con todos esos malestares.

Si puedo decir que los perros, estamos a la puerta de la carnicería. Solos y confundidos, vamos, esperamos que al final sea la gracia, ya que esta puede ser una forma de morir relatando. Poner por conclusión en medio de aquella vitrina el objeto de nuestro deseo, con perversiones de llamas azules. La fascinación puede extinguirse porque puede que haya carne sin los perros y puede que sean otros. Los que oyendo los halagos peguen la cara contra el vidrio de esa manera y con esa justificación. Así, todo será libre.

Espero que el mensaje sea como la foto de una publicidad perdida. Es decir que no contenga otra cosa que no sea una foto vacía. Espero que eso pase fundamentalmente para curar parte de la melancolía que algunos tienen por alzar la vista para abstraerse de sus rutinas. La gente espera no poder ver sus pies cuando bajen, gente que pretende desaparecer. No por medio de ruinas, no por medio de sin sentidos. La ausencia de olor a cadáver, deshacerse tal cual si una emisión se interrumpiera. Discurso cortado al fin, demente, liso.

Esta es la manera en que las cosas quedarán dichas. Nada puede hacer que cambiemos este mundo. Sino alguna que otra palabra que nos fuerce a interpretar lo imposible. No hablo de una metáfora que pretenda hablar de una gran soledad. Pretendo contar la historia de una ausencia que vive, nada mejor. Una ausencia que no necesita de un creador. Una mentira, una mentira genial, una mentira llena de ese espíritu bastardo. Algo así como una pretensión de amor apolíneo. Una sensación que se esfuma.

Los perros terminarán de metal, y no mirarán otra cosa que el pasto y las cruces de todos aquellos que han pasado. Sus ojos vacíos, profundamente vacíos, hablarán de la alegría del vacío de la forma. Divino fenómeno aquel. De alguna manera el fin de las ciudades o tal vez esta sería la posibilidad que sólo reina en lo pensado. Cielos grises y densos, harán estos espacios imposibles. Atragantadas las personas no podrían sino estar al pie del fracaso. Los que ya no serán humanos jugarán a que miran y entonces, la foto, la idea, la palabra vieja. El deseo que me quedó atragantado podrá vivir.

Mi otra vida, mi vida de perro. Como una vez me contaron que sería en otros espacios en una vida conforme. Ahí será verla sin saber por qué, será oler un poco la eternidad tan alejada de los muertos.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino...

Totalitarismo: - ¿Es el Totalitarismo, un hecho, un fenómeno o un proceso?- (16) Bibliografìa

Bibliografía: Abraham Tomás, Rorty Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional. Argentina 2010. Burello Marcelo G, Habermas Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional. Argentina, 2013. Cuervo Oscar, Kierkegaard Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional- Argentina, 2010.  Foucault Michel, Defender la sociedad, Editorial Fondo de Cultura Económica, Argentina 2010. Kaminsky Gregorio, Marcuse Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional- Argentina, 2013.  Le Blanc Guillaume, El Pensamiento Foucault, Amorrortu/editorial, Argentina 2008.    Lenin, El Estado y la Revolución , Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012. Lezama Alejandro y De Ípola Emilio, Althusser Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional, Argentina, 2012. Luxemburgo Rosa, Reforma o Revolución, Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012.  Malaparte Curzio, Técnica del Golpe de Estado, Editorial T...

Juventudes Políticas ¿Cuál es la novedad? y ¿Cuál es el opio de los intelectuales? (V)

5- Los compromisos políticos, la situación y el poder dinamizador de la juventud. Ciertamente que en la interpretación general del mundo que se nos presenta hoy estamos de cara una serie de nuevas transformaciones del capitalismo. Entre ellas, la que tiene en cuenta que el mercado mundial, derivó en un gobierno mundial, o una gobernanza mundial de ahí en adelante las transformaciones registradas en el último tiempo. ¿Qué podemos decir de esto? Podemos saber que ciertamente algunas libertades parecen más “desarrolladas” que otras. Los resultados como se sabe son contradictorios. Como primera observación que podría ser justa se puede tener en cuenta que la juventud es parte de una sociedad que tienen por desafío tratar de regular algunas de las deficiencias del mundo actual. En este sentido, tanto autonomismos como movimientos de protestas forman parte de un mosaico que se encuentra en movimiento. Mientras tanto el gobierno global suele ser decidido, formal a informalmente por ...