Ir al contenido principal

Panes y Circos (7)

De los medios:

1-      Hay una guerra en este tiempo que parece no tener fin: Tengo más que buenas razones para ser considerado alguien que no quiere o que no puede pensar en los términos correctos. Eso en el fondo no me molesta, si puedo decir sin problema que después de todo no hay que preocuparse tanto. La polarización tiene varias y posibles variables que se podrían tener hoy en cuenta a lo que se considera medios. Uno, que la discusión de ellos sea una materia central en las democracias plebiscitarias, la segunda que en ellas el populismo del siglo XXI el del Laclau consista en que la gelatina de estas queden inscripta sin lugar a dudas a una cuestión menor. La polarización es parte de cómo el estado gana “respetabilidad” a medida que satisface las demandas frente a unas instituciones que no llegan a cubrir el rol real y concreto de lo que teóricamente prometieron en sus prácticas. En este sentido, el “periodismo militante” del “periodismo independiente”; la idea de la calidad de la información. La idea de que hay informaciones mejores y peores, la idea de la pasividad, la idea en suma de que la información verdadera permitiría avanzar hacia una justicia, hacia una transparencia por lo menos a mí me parece poco seria. Se puede ser muy sincero y tener información variada y no llegar por lejos a la tan ansiada transparencia social y la justicia que con ella debería venir. En este sentido, cada vez que los medios están en medio de una crisis más general que es la del sistema de producción, crujen por que la información se vuelve valiosa, y toda gran decisión antes de ser tomada debe permear en una determinada opinión pública. La pregunta tal vez irreverente sería sino haríamos más destruyendo la idea de opinión pública como fiscal para hacer la crítica. ¿Si el Estado y los medios se enfrentasen a un enemigo irreverente y oculto como un pueblo separado, anónimo, al cual no podrían controlar? ¿Qué harían? ¿Cómo velarían porque el pensamiento no hiciera con la información lo que quisiese?
2-      Sobre la idea de la representación: Hay toda una voluntad de problematizar el problema de la información y esto no es más que el trabajo sobre la soberanía. Es decir, no es más que salir a preguntarse si después de todo llegado cierto punto no hay que preguntarse; ¿Cuáles son los efectivos medios de dominio para controlar a una sociedad muy heterogénea que esta regulada por una serie de castigos y de estímulos particulares? ¿Cuáles son las lealtades si es que existen? ¿Existen grandes imágenes que puedan representar un interés común, un bien común? La respuesta es no. La falta de un interés común, la idea de que la gente tiene que pensar en una agenda es decir que puede ser refractaria a toda la “actualidad” que la inunde pero que no puede ignorarla es lo que hace jugosa la pelea por los medios. Podríamos pensar si queremos ser malvados que no existe, nada que se pueda cambiar en el régimen de la distribución de la información si no aplicamos medios generados con ciertas pautas ideológicas articuladas a los intereses que tenemos realmente nosotros o que logremos limitar la función propagandística y comercial de la que gozan los grandes medios de información.
3-      Tesis bizarra sobre la rentabilidad: Yo creo que los partidos opositores de lo que se llama el “estatismo terrorista mediático oficial” no reparan en este punto. La información puede valer por dos razones, una por lo que esta información pueda despertar en un lector particular, en ese sentido mientras más amarilla la noticia mejor. En segunda instancia, el valor de la información puede valer de acuerdo a una externalidad (esto es ser de una utilidad ajena a la rentabilidad, esta suele estar por ejemplo asociada a los documentales o campañas de concientización de una algunas ONG de bajo impacto o de partidos políticos cuando usan la propaganda estatal para terceros fines ejemplo publicitar actos de gobierno.) En este sentido el periodista es algo tan irrelevante que la validez de la información objetiva es un chiste. En todo caso podríamos pensarla en términos de valiosa, si tomamos objetiva en términos de necesaria, podemos decir que una información sería necesaria de acuerdo a una necesidad específica es decir que el medio comercial no la puede dar. Ese el sujeto que investiga el que la encuentra, a veces que con noticias relacionadas y coberturas mediáticas. Ahora bien cuando el sujeto se somete al diario, busca información ponderada y seleccionada por un termino de rentabilidad o externalidad inherente a un sistema que se basa en modelos meramente especulativos. Una opinión pública que no es deliberativa del lugar del lector en la sociedad, y de sus preferencias poco puede hacer ante la oferta. En ese sentido la presión de la publicidad, el miedo y el ansia de consumo llevan a tener por valor una serie de características que nos alejan de cualquier utilidad razonable de la información. 
4-      “La crítica de la sociedad empieza por la crítica de la religión”: con este débil aliento Marxista puedo decir que la sociedad que vivió el terror, en su pánico cree que la información la hace segura. Pero esto es un problema porque esa ausencia eterna de satisfacción lleva a pensar que nunca se sabe lo suficiente. Lo importante es tener la indicada información, hoy la sobresaturación y a la anarquía de las prioridades son las que llevan a esta necesidad de excesiva apoyatura de la “actualidad” la cual tiene que ser a fuerza de una necesidad inventada una in-autenticidad radical. ¿Cuánta mala fe tiene que haber para pensar que la prensa tiene que ser el foro de las sociedades? ¿Cuánta necesidad de cirio tiene que haber para quitarnos de peso el tener que “PENSAR” antes de tomar posición? Es sencillo tener una posición que es confirmada simplemente por datos que nos llegan a fuera. Esto lleva al completo a-criticismo y una mera postura confrontativa que es lo que ha dominado la batalla cultural la cual no trata de buscar la contradicción sino el choque frontal de A versus B. Esto no aumenta la profundidad de las cuestiones discutidas sino que muestra ante todo, la proliferación de información irrelevante sobre cosas que no son los temas con los que nos prometían interesar.  
5-      El derecho a la información: Nuestra bella sospecha es que después de todo de tantos esfuerzos, de tantos partos, de tantas verdades conocidas. Después de tantos libros de auto-ayuda, de tantos libros de conspiraciones, y de papers sobre lo que el pasado se conoció como imperialismos. Después de tantas traiciones, falsedades ideológicas, interpretaciones cabalísticas e ideológicas de todo tenor y color se revela que nada es lo que parece. Si se dijera que el derecho a la información es el derecho a la información valiosa, es decir aquella que por ejemplo nos diría si podemos sobrevivir de acá a cincuenta años y ¿cómo vamos a sobrevivir en el futuro? Si tan solo algo así existiera, si tan solo; “La verdad” dejase de ser una amarga moraliza, o una realidad paralizante para ser algo útil, tan naif y tan sano pero una esperanza que apuntase al mundo de la vida. Tal vez así, el derecho a esa clase de información sería algo que valdría la pena. Hoy en día, el derecho a la información son mentiras, más mentiras, verdades imposibles de demostrar, cinismos de todo y calibre, fanáticos trastornados y locos. Y por último toneladas de pornografía y música gratis (muy necesaria) y aún demasiada protección para la propiedad intelectual de los libros. ¿Será que los poetas son tanto más peligroso que los periodistas que una vez editados hay que conservar sus derechos por años y años? ¿Qué habrá que sacar riqueza de su producción cueste lo que cueste? Sí es reaccionario mi planteo. Careta y concheto, ¿puede importar? 
6-      La normatividad de la noticia: ¿Qué es una noticia? ¿Quiénes las pueden desarrollar? ¿Qué noticias son panfletos? ¿Qué noticias no valen la pena? ¿Qué penas no valen noticias? ¿Hasta qué punto podemos creer que las noticias valen la pena? Otras cien respuestas más de poco valor, ¿hasta cuando se cree que el diario es la Biblia del Hombre Moderno tal Hegel la definió? ¿Si Platón hoy viviera sacaría a los periodistas y a los poetas de la ciudad? ¿Platón sería considerado el totalitario? ¿Se puede hablar del bien y del mal cuando se buscan novedades? ¿Hay alguna noticia que pueda valer demasiado el negocio que no sea puro amarillismo? ¿Hay algún derecho a defenderse de las campañas de prensa falsa y de difamación? ¿Algún día sabremos la historia de los documentos internos de los diarios? ¿Los periodistas no creerán muchas veces dioses cuando creen que dicen la verdad? No serán como todos, sobre todo los escritores que guitarrean a morir. ¿Un político y  un escritor, sumando al periodista mezcla hibridada de ambos tiene derecho a llamarse independiente? ¿Hasta cuando la noticia herramienta del cuarto poder no es un decreto? ¿Hay un poder de promoción, publicidad, censura y agenda en los medios? Es mejor, o es peor. ¿Cuál es la diferencia entre moralizar a una feligresía y a un televidente? ¿Si la información solo por decirla cambiase algo tendría sentido que se la dijese? ¿La historia oficial de las empresas es desmentida en el mundo del periodismo? ¿Juvenal escribió: “Quienes vigilan  a los que vigilan” a lo que podemos sumar: “Quienes denuncian a los que denuncian”? ¿Negarse a saber es una confrontación frontal a los medios de información o “comunicación” o es una mera confrontación mística la cual dice: (Yo ya se todo lo que tengo que saber)?
7-      Autoconciencia y acción: No es un poco estúpido andar tutelando a la gente si es verdad que todos llegaremos a alcanzar la cultura. No es una contradicción pensar que la sociedad es bárbara y estúpida porque sí.  Se puede sospechar románticamente que tal vez nos estén vejando en más de una forma a medida que avanzamos. En el medio de las tareas de la civilización que nos educa una y otra vez, no en la libertad, ni en la sabiduría sino en las pautas más simples de conformismo. ¿No se puede desarrollar la autoconciencia? Para los humanistas bien pensantes, ¿La naturaleza humana tiene que llevar a un lugar donde la gente se de cuenta como son las cosas en realidad? ¿Vale la pena pensar en esos términos? ¿Hasta cuando pensamos la sujeción de los contenidos que los otros dan como educación y producción de pensamiento como una conciencia necesaria del desarrollo? ¿Se puede evadir esa pregunta? Si la evadimos, no estaremos diciendo que el hombre realmente no solo ha muerto, sino que sus hijos estos ilustres zombies que deambulan la tierra por ejemplo jamás se pueden preguntar por el destino. Si una autoconciencia si una iniciativa que además que niegue la supuesta fundamentación del mundo y su consecuente no resolución; ¿invitaría a salvarse? ¿Cómo se puede o no llegar a un compromiso serio con el limbo donde necesidades y placeres desaparecen? ¿Tiene sentido ir más lejos? ¿Tiene sentido pensar que el hombre vive un marco abstracto donde su conciencia se mueve en un espacio uniforme sin alteraciones? Parece que no. Parece que por el contrario la hermenéutica y la genealogía, destrozan toda posibilidad de que esto se posible. ¿Puede haber una dialéctica negativa que inclusa una genealogía? ¿Hay una conciencia que se radicaliza a medida que se da cuenta de su intrascendencia en cuanto a los poderes fácticos? ¿La vida humana tiene por destino final caer en la heterogeneidad absoluta con el dios real de un capitalismo que tiene todo lo que ningún “Dios” alguna vez soñó tener desde replicabilidad, disciplina y omnipresencia casi ontológica?  
8-      Consensos tácitos: ¿Cuándo pensamos que tenemos que dirigirnos a un público quien nos preocupa nuestro interés o el interés del público? ¿Hasta cuando la sociedad de la información tiene que andar tutelando a la gente con su visión particular de las cosas? ¿Puede hacerse una crítica positiva, siquiera ligeramente basándonos en los recortes que hacen terceros? ¿Existe un poder desnudo que es posible destruir? ¿Se desnuda el poder por denunciar su superficie? ¿La denuncia rompe los lazos de poder, los lazos sociales, las creencias comunes, incluso las negativas en el conjunto? ¿Dónde esta la utopía de que toda la libertad tiene que ser negativa? ¿Si un día se termina de suprimir ese aspecto irracional de la vida humana podemos decir que se puede dialogar completamente sobre los temas a que todos les “interesan” y llegar al bien común. ¿Por qué el “Estado” (quienes lo dirigen) siempre esta dispuesto a matar a los periodistas como Cabezas y no a los periodistas como Grondona? ¿Por qué la prensa que agita revoluciones o críticas mordaces es terrorista? ¿Hay un consenso que el conocimiento es tal y cual cosa? ¿Hay gente que miente como salvaguarda de las libertades? ¿Hay un privilegio para tener que crear el bien y el mal? ¿Cuál es la diferencia de que un “intelectual” haga propaganda a que se propagándose a un intelectual? ¿Cuánta racionalidad le hemos dado al acceso a la información? ¿Por qué los países pobres siempre acceden a peor información? ¿Por qué los países ricos no son generosos con la información clave para el desarrollo de los pobres? ¿Por qué hay cosas que aunque se conozcan solo quede aguantar? ¿Por qué se quiere hacer pasar por tragedia meras decisiones del conjunto dominante capitalista? ¿Por qué se ha hecho cree que el que esta frente a un micrófono transmite algo de valor cuando se ha dicho hasta el cansancio: “El medio es el mensaje”?
9-      Fragmentación social de la información: ¿Hay un interés de clase para cada medio? La repuesta es sí, ceder a la gran burguesía los grandes medios de información es ceder la realidad. ¿Qué puede hacer un periodista en medio de un foro burgués? Puede ser claro objetivo, pero eso no es ser más que burgués es decir replicar lo que ya debemos saber de antes. ¿Dónde esta nuestra indignación cívica cuando después de todo cada crítica no rompe más que el consejo? ¿Por qué no pensar que se puede ir más lejos? ¿Se puede crear contradicciones dentro de la propia información? ¿Dónde esta la información oculta? La fe de leer “entre líneas”, da una forma definitiva a lo que es necesario para construir el poder. ¿El capitalismo va a sucumbir creando su verdad en todas partes?, existe algún sistema que alguna vez haya soñado administrar toda la información incluso la de sus supuestos enemigos. Existe algo que no sea otra cosa que la mutación de los poderes. ¿Puede existir un desarrollo mundial de una estructura que explote menos? ¿Puede crearse un interés general genuino que no sea dado desde una perspectiva artificial? ¿Hay que obligar a la gente a la libertad? ¿Hay que creer en que la libertad y la Voluntad General tienen que caminar por la misma senda de cara algo que valga la pena? La razón roussoneana sigue aguijoneando; hoy luego de que las artes (es decir la administración de conocimientos, su generación, su control, su perfeccionamiento, su cuidado y la desarticulación de saberes sometidos se ha dado mejor que nunca) ¿Puede decirse que se progresa hacia alguna parte? Que la “Mano invisible” de todas estas fuentes que pueden ser incluso cualquier cosa, son capaces de llevarnos al tan ansiado mundo de la transparencia total. ¿Se compite en el tema del comercio o de la verdad? Existen verdades anti-económicas que no pueden generar “verdaderos entusiastas poderosas” en ellas. ¿No será que el Pacto Constitucional murió? No será que esos derechos no son más que eso, abstracciones que convertidas en distopía han convertido al adjetivo de Orwelliano en manera común.        
10-  Un enfoque más cuantitativo de los medios: Tal vez no sea necesario recordarles a muchos las características de lo que hoy se considera la sociedad de la información. Si no tenemos en cuenta que los medios de producción de información, conocimiento, y que su consiguiente distribución no están en manos de bases puramente democráticas es evidente que la propia lucha por acceder a la cantidad de información; precisa, concreta, necesaria y concluyente es parte de las luchas que hoy se conforman a futuro para poder siquiera pensar un polo alternativo de resistencia a un sistema vigente. En medio de sus configuraciones, cada hegemonía política planteará distintos centros y ejes de discusión que alteraran esos flujos que seguirán imprimiendo la violencia suficiente para producir verdades. Estas no son más que el olvido que un sistema puede generar por parte de una distracción siempre atractiva en la búsqueda de la novedad. En cuanto a que las clases sometidas, consumen información procesada que no tiene que ver con sus intereses cada vez les resulta más difícil articular los medios con los fines. Es decir, generar y producir la información que describa sus situaciones y problemas. Esto queda en claro en los estados atrasados que dependen de la información de las grandes redes. A lo que se suma que el desarrollo del secreto por parte de las agencias gubernamentales aumenta sin cesar. Lejos hay que estar de creer que es justamente una estructura a priori la que condiciona nuestro pensar sino que son los dispositivos que tienen que informar a las masas, los que a medida que manejan sus emociones ya no buscan sino desagregarlas en todas las formas posibles y convenientes esto es; que la gente crea que tiene su opinión su libertad de pensamiento sin los medios materiales para poder hacerse de ella. Esto significa sin la posibilidad de manejar y producir su propia información.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino

Praxis política, organizaciones y democracia:

No hay que ser superficiales. La cuestión de la actividad política tiene que ver con el sistema político en el que se vive, es decir en la democracia de carne y hueso. Hoy en día, Argentina tiene una interesante mezcla de armados políticos. ¿Cómo se hace política? La respuesta es un justo equilibrio entre movilizaciones e instituciones. En este proceso debemos interpretar que la acción es la política es la que puede dinamizar a la sociedad. Transformar a la sociedad depende de la política, los límites de la sociedad a lo largo de la historia tienen que ver con las propias organizaciones políticas. No con una sino con todas. Es decir que a partir de la organización se implementan políticas, con ellas se pueden materializar gran parte de los objetivos que se proponen. Por esto el esfuerzo, el trabajo en la política existe. No existe de por sí una relación que no sea política en todos los procesos de producción de un país, o territorio cualquiera.                                      

General Motors y Waymo disputan el automovil inteligente.

Una parte de las apuestas del futuro inmediato del transporte de pasajeros a nivel mundial tiene que ver con el hecho de que las personas no tengan cada una su automóvil, a la vez una solución más particular que simplemente el uso de transporte público, trenes y colectivos. Estas dos razones sumadas a que el segmento autos es uno de los que más paga impulsan el desarrollo de autos que no necesiten chofer para desplazarse. Justamente porque baja los costos y la manera en que las personas se relacionan con sus coches queda claro que el cambio social será muy importante. Muchos hablan de una cuarta revolución industrial dentro de la share economy. Esto puede que tenga un sentido siendo vista en el largo plazo. Muchas innovaciones ocurrieron y ya muestran que una parte del mercado de autos y de aviones, como otros bienes se manejan por medio de leasing y de los préstamos. Ya no es el ahorro y el ingreso lo que mueve a los que pueden a tener su propio coche, sino que con gastos de capita