Ir al contenido principal

“Waiting for superman” (o la confirmación de una educación clasista):

Estados Unidos se jacta de tener uno de los niveles educativos que eran de lo más altos del mundo. Además dice que tiene una de las sociedades con uno de los más altos estándares de vida con ello debemos referirnos a: nivel de consumo ya que cosas como la salud pública son serios problemas pese a que son el país más rico de la tierra, como lo son también la compra de medicamentos. No obstante centrémonos en la educación.

Hay una especie de gran experimento que se ha hecho con la sociedad americana que nació justamente a mediados del siglo pasado recién ganada la segunda guerra mundial. En ese experimento los norteamericanos conservarían casi su trabajo de por vida por lo que el modo de vida de los americanos, debía ser después de todo estacionario. Es decir en resumidas cuentas crearon un sistema estacionario y de una pirámide en terrazas para diseñar la sociedad que querían. Esto tiene que ser recordado para no perder de vista alguna que otra noción. Los Estados Unidos eran keynesianos, y la guerra abría posibilidades de un crecimiento sobre el propio crecimiento de la población. Los baby-boomers fueron parte de aquello. Pero curiosamente para los 70 esto era imposible, luego de las crisis del petróleo, Estados Unidos entró en la fase neo-liberal donde su economía se diversifico. Ahí entonces quedaron en el tendal los millones de “obreros felices americanos”, los cuales con una limitada instrucción conseguían trabajo. Con esto empezó una serie de dramas que la economía norteamericana tiene hoy. Sin lugar a dudas hay que situarlos en todas las evoluciones propias. La escuela moderna tiene que ver con la creación de los estados en el siglo XIX, y para eso fueron bastante brillantes y la escuela norteamericana fue modelo en hacer una nación de la nada. Ahora mismo con una economía que esta vertida a los servicios y al conocimiento pero que no emplea a tanta gente mucha gente queda medio instruirse y no puede progresar. Con el tiempo la especialización del capital humano lleva a que cada persona que no fue instruida sea más cara para la economía total. Ya que las personas que se instruyen y forman parte de la población activa cada vez les llevan más tiempo entrar a trabajar. Otra cuestión es la llegada de extranjeros dispuestos a ocupar esos cargos formados en otras partes del mundo. Curioso o no, Estados Unidos no forma mejor a su propia población y decide “importarla” directamente de lugares como la India.  

Esto, la afirmación de que la educación americana era la mejor porque daba lugar al mayor grupo de gente según sus posibilidades era cierto en tanto y en cuanto sus niveles estaban íntimamente en relación a su potencia económica. Tal vez si se lo piensa no tendría que tener mucho sentido que uno de los países más ricos del mundo estuviera por detrás de otros más “pequeños” o más pobres como los de Asia. ¿Qué es lo que ocurre? Primero Asia esta dispuesta a capacitar su capital humano a la fuerza por medio de una competencia brutal. La verdadera batalla por la educación entonces nace de un problema fundamental que tiene por lo menos tres patas, la primera las escuelas confesionales, la segunda las escuelas privadas y la tercera las escuelas públicas. No tiene sentido repetir cuán poco vale la pena pensar cuales son las prioridades según los países, las primeras dos ejercen lobbys más efectivos en parte por los beneficios económicos que reciben aunque muchas veces reciban también subsidios. De esta manera se genera la sensación tan necesaria de decir que la escuela privada es mejor. Lo mejor que tiene en primera instancia son algunas condiciones materiales de sus edificios y luego lo que le sigue claro esta es la condición de los sueldos de sus maestros que a veces es mas alta. No mucho más, los estados si quieren cuidar de su capital humano deben invertir en educación a la fuerza. No es una elección menor pero representa en las naciones algo así como el ahorro es una parte ineludible del esfuerzo colectivo que se hace en la búsqueda de objetivos superiores. A cambio claro esta de la precarización de los puestos de trabajo lo que sabemos que es la clave para poder volver eficiente un sistema de trabajo en nuestra sociedad, un estímulo y un castigo. Es decir que el trabajo se vuelve algo más difícil, y el dilema entre educarse y esforzarse para terminar sin trabajo es otro filtro más que aplican estas sociedades que dicen ser justas. Los capitalistas después de todo tienen que ver como el hombre trabaja sobre sí y sobre los otros para poder sacar el mayor beneficio posible.

La confirmación de la película “Waiting for Superman” de que el problema de la educación es un problema de los adultos es casi obvia. Buscar un esencialismo en los que se quiere enseñar sería demasiado ingenuo para con el resto de la sociedad siempre y cuando que creamos que la educación es posible. Con educación quiero decir una serie de pautas comunes para interpretar una serie de contenidos, es decir la adaptación para recibirlos, luego el rendimiento si tendrá muy grandes y fuertes variaciones de acuerdo con las personas. Esto si se lo recalca es mejor, las poblaciones de chicos que van a las primarias son de las más débiles de la sociedad y a la vez de las más adaptables ahí ocurre con fuerza el proceso disciplinario. Por eso los cambios que se ven en ellos ha veces son tan impresionantes. Gran parte de la película después de todo se mueve con alegato, ¿Qué será de nuestros hijos en América? (idea de un destino que tiene que ir bien, una cosa muy norteamericana) La cuestión después de todo es la decadencia del sistema educativo y sus consecuencias. Donde todo lo malo queda obviamente en el mercado de trabajo y en los grandes sindicatos de maestros que demandan demasiado. Lo cual quiere decir que los maestros buenos y los malos tienen un destino común, no saber qué hacer. Nuevamente la meritocracia cree ser la solución pero solo lo es a corto plazo, las diferencias en cuanto a recursos van cavando cada vez zanjas, más y más profundas. Esto es algo curioso pero a la vez interesante porque demuestra una de las estructuras “clientelares” que los Estados Unidos se esfuerzan en ocultar. Dos grandes sindicatos aportan fortunas para el partido republicano y el partido demócrata. Obviamente que esta condición se da a medida que la economía norteamericana ha evolucionado pero esta es una cuestión que no se considera en la película. Se prefiere en todo caso caer en el individualismo de los que serán salvados, los que alcanzarán la cumbre, lo cual no es otra cosa en el film que; los que alcanzarán la Universidad.

¿Dónde esta la primera de las contradicciones? Bueno sin ser un genio sin revisar millones de cálculos para saber que lo que ha quitado el peso a la educación ha sido la perdida de la necesidad de mano de obra calificada, ya que Estados Unidos se vierte hacia los servicios financieros y a la vez necesita con la tecnología cada vez menos gente. Es cierto que se crean nuevos empleos pero no así a la velocidad que se destruyen la tensión se da en la capacidad de adaptación del capital humano, es decir en otras palabras del trabajador y de su capacidad de producir riqueza.

La excesiva regionalización del sistema educativo genera un sistema de gueto donde las minorías se manejan en esos términos donde cada una de ellas tiene una serie de tareas predeterminadas. La segunda malla que crece entre ellos es la del territorio, una sucesiva regionalización de las secciones es lo que hace recrudecer las divisiones entre un barrio y otro. Ahora bien ¿por qué esto tiene que ser así? La respuesta es sencilla, se da esta construcción del sistema norteamericano en el mismo espíritu que se dio en la antigua Ley Federal de Educación. Por medio de la cual el cerrojo estaba en la financiación y no en la regionalización pero para el caso caen en la misma idea. La determinación de la vida de un individuo por medio de una preselección de clase de escuela que deben acceder bajo el concepto de que no van a poder ascender socialmente.  La verdadera cara de este asunto se revela finalmente cuando se piensa cuán poco le importó a Estados Unidos y la Argentina la evolución de la economía mundial, lo cual no fue un dato menor. Esta es una de las trampas cuando comparamos al liberalismo originario y al neoliberalismo. Los cuales hacían que el capital ganará peso sobre el trabajo pero también sobre los desempleados.

La educación como un servicio más de la economía es algo que queda por fuera de la arquitectura del poder de los estados por lo que a su vez hace que las cosas tales como la movilidad social y las expectativas de los niños se diluyan. Muchos han querido falsamente ver que la evolución de los métodos pedagógicos son los responsables del fracaso educativo y esto no es cierto. En todo caso es cierto que no todas las innovaciones funcionan pero también es cierto que a medida que la sociedad se va volviendo más compleja se petrifica y la producción del conocimiento entra en crisis, como también que hay desarrollar nuevas herramientas que efectivamente hagan la diferencia. Un experto recalca hasta el cansancio que formar al maestro en sí es decir a aquel que lleva adelante el proceso educativo lleva por lo menos, un par de años más que el título y que con ellos se suma una dificultad que no muchos superan.

Los tiempos más dorados del iluminismo han pasado, no se cree que toda la población se ilustrará al fin y al cabo. Con ellos se han ido las esperanzas de una educación  universal e enciclopédica al mismo tiempo, luego de pasar por la experiencia técnica, ahora nos damos cuenta que los chicos no prestan atención, que tienden a dejar la escuela y que efectivamente no hay un buen mercado laboral para ellos. Para se incorporasen millones de personas al mercado laboral dependería de una serie de factores a saber, primero que se gaste millones en educación, segundo que de esas cifras una buena parte vaya a parar en la condición de transformar la economía. Por último que los capitalistas yanquis vean ese negocio si es que para ellos existe.  

Claramente que hay posiciones hipócritas como las de Bill Gates, el cual reconoce que una nación crece en tanto y en cuanto tiene conocimiento en sus habitantes de ciencias y matemáticas, (ese fetichismo por las ciencias experimentales que las separan de la matemática); y llega hasta el punto de decir aquello sabiendo en realidad, lo más “barato” es traer inmigrantes. Por esta razón la hipocresía de la idea de progresismo blanco que no cuesta y que no se tienen que debatir en Estados Unidos es otra de sus privilegiadas mentiras.

¿Por qué es mentira? Bueno simplemente porque temas como ¿Por qué es buena la cristiandad? Un mero y bobo principio ideológico afín al militarismo se usa a la manera de excusa sobre; ¿Por qué era buena la educación? ¿Por qué los indios hoy sacan más ingenieros que los norteamericanos? La cuestión es sencilla, no hay que ser genio para darse cuenta que pasado cierto punto. Los indios se dieron cuenta que buena parte de la tecnología es lo que permitiría impulsarlos en el mundo capitalista y así con Nehru a la cabeza fundaron los institutos necesarios para realizar aquel milagro de tener las mentes más brillantes en uno de los países más pobres del mundo.

Puede esto mostrarnos cual es el potencial del futuro, sí ciertamente esto no es más ni menos que la muestra de la ruina del liberalismo a medida que el capitalismo sigue avanzando a su fase monopólica, donde las libertades son toda una serie de juegos de palabras que muchas veces enternecen a algunos pequeños burgueses pero no mucho más. Por esta razón hoy en día lo que cuentan son las decisiones fundamentales de los grandes números, tener las condiciones sociales y los estímulos específicos para que se desarrollen aquellas funciones fundamentales del sistema económico. Nada más y nada menos, con esto en mente todo es más sencillo. Los Estados Unidos en su búsqueda de la mera administración lleva la distancia entre su poderío bélico y su poder tecnológico a su máximo posible. No obstante aquello, el drama del documental vuelve sobre algunos puntos fundamentales principalmente centrándose en la sociedad civil. Por estos los dramas tomados son casi todos de minorías, pero a la vez indica sin duda con buen tino que este problema que tienen esta en todo el sistema educativo. Es obvio que el eje más potente de la creación del film es estar a favor de una reforma bastante importante en el sector de la educación. El punto que no se comparte es tal vez el problema sindical, el segundo, la cuestión que los “maestros son todo” y la cuestión final que para compensar el daño lo estudiantes deben estudiar más, lo cual hace que milagrosamente “rindan más”. Lo que pasa es que rinden más porque se esfuerzan más y que por lo tanto las escuelas que hacen más trabajo con los niños producen sin duda mejores resultados. Lo que quiere decir que los chicos solo necesitan que se les dedique más tiempo. Más tiempo mientras menos acceso tenga a bienes fundamentales. ¿Tiene esto sentido o no? Yo creo que sí, tiene sentido en tanto a que la educación es como cualquier otra cuestión social depende ¿Qué se quiere? ¿Cómo se lo quiere? Y ¿qué se esta dispuesto a hacer para conseguirlo? Con esto damos un gran paso entender sociedades que por medio de la autoconciencia de algunos de sus problemas pueden abordar de una manera maso o menos integral. Esto es que la educación así como la ecología se acercarán con el tiempo más a la economía si esta quiere expandirse, usar hasta el último hombre y mujer en la producción encareciendo la mano de obra en una lucha por los recursos es una dificultad bastante peligrosa pero que se plantea en los horizontes de todas estas sociedades sin distinción. La razón en parte es simple. Cuando se piensa que hoy se gasta demasiado en militarismo y poco en la población misma uno se da cuenta que los límites de los mercados y la agresividad imperialista por destruir el desarrollo de los mercados viene en parte porque los privilegios se van demoliendo. Fueron los sectores más concentrados los que han decidido, retrasar y retrasar aún estas decisiones. Por lo que si se lo piensa, la “riqueza de los nuevos ricos” al convivir con la de los viejos ricos. No hace más que propagar los vicios estacionarios. Por estas razones tenemos que decir que al fin de cuentas, las soluciones que puedan dependerán de la ética, de la economía y de políticas concretas para hacer frente a necesidades concretas y no a deseos abstractos por parte de ilusiones que se forman entre lo que es una sociedad y lo que dice ser.

En este sentido final, la película pese a que nos muestra lo desesperante de aquellos dramas y como la motivación, los deseos de progreso de la sociedad, existen lo cual después de todo tiene sentido. No todas las personas creen que viven en el peor de los lugares posibles. Sin embargo el sistema limitado sigue imprimiendo el genuino drama. La pequeña ventana que se abre muestra hasta que punto la violencia organizacional llega a los jóvenes y a los futuros hombres. La máxima reseña de esto se encuentra en la mujer que debe enfrentar que su hija no pueda estar con los otros alumnos al final del año porque se ha atrasado en las cuotas pese a que se ve que es una de las personas que más se esfuerza. Esta injusticia vista desde la discriminación revela que como siempre, los que dicen que prometen la libertad, se la dan más fácil a los que ya la tienen y no tanto a los que luchan por tener oportunidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino

Praxis política, organizaciones y democracia:

No hay que ser superficiales. La cuestión de la actividad política tiene que ver con el sistema político en el que se vive, es decir en la democracia de carne y hueso. Hoy en día, Argentina tiene una interesante mezcla de armados políticos. ¿Cómo se hace política? La respuesta es un justo equilibrio entre movilizaciones e instituciones. En este proceso debemos interpretar que la acción es la política es la que puede dinamizar a la sociedad. Transformar a la sociedad depende de la política, los límites de la sociedad a lo largo de la historia tienen que ver con las propias organizaciones políticas. No con una sino con todas. Es decir que a partir de la organización se implementan políticas, con ellas se pueden materializar gran parte de los objetivos que se proponen. Por esto el esfuerzo, el trabajo en la política existe. No existe de por sí una relación que no sea política en todos los procesos de producción de un país, o territorio cualquiera.                                      

General Motors y Waymo disputan el automovil inteligente.

Una parte de las apuestas del futuro inmediato del transporte de pasajeros a nivel mundial tiene que ver con el hecho de que las personas no tengan cada una su automóvil, a la vez una solución más particular que simplemente el uso de transporte público, trenes y colectivos. Estas dos razones sumadas a que el segmento autos es uno de los que más paga impulsan el desarrollo de autos que no necesiten chofer para desplazarse. Justamente porque baja los costos y la manera en que las personas se relacionan con sus coches queda claro que el cambio social será muy importante. Muchos hablan de una cuarta revolución industrial dentro de la share economy. Esto puede que tenga un sentido siendo vista en el largo plazo. Muchas innovaciones ocurrieron y ya muestran que una parte del mercado de autos y de aviones, como otros bienes se manejan por medio de leasing y de los préstamos. Ya no es el ahorro y el ingreso lo que mueve a los que pueden a tener su propio coche, sino que con gastos de capita