Ir al contenido principal

Análisis del discurso II.

[Continuación….]

De esta manera hay una serie de problemas de larga data que tienen algunos fines muy problemáticos y uno de ellos es la falta de un sistema progresivo en los impuestos que permita realmente cobrar por lo que se ha ganado en todos los sectores de la economía por igual creando un impuesto o un combinado de impuestos que incluso pueda cobrarse mejor que las retenciones y que sea más efectivo. Mientras tanto para no estar en un limbo de manera diletante, las retenciones implementadas por Alfonsín silbado por la SRA y Kirchner (el cual para peor sufrió el lock-out patronal) muestran hasta qué punto se avanza de cara a un problema muy grande. ¿Qué hacer con la adquisición más sencilla de la renta nacional? Aquí se hallan una serie de zonceras varias a saber; la primera que solo la administración del estado internamente será la que logre el progreso argentino eso es falso. La administración “Roca-Juárez Celman” fue desastrosa y llevo casi a una cesación de pagos, cosa que ya había sufrido Avellaneda. Todo esto viene de la mano de una apertura indiscriminada por lo que no había demasiadas opciones por los “compromisos asumidos”. El poder sacar recursos de forma sencilla es importante para dotar a la sociedad de riqueza, el cómo se distribuye es parte de una política mucho más ambiciosa de que si esta bien o mal cobrarle al campo. O si el campo a tiene o no suficiente, se trata de una estrategia a largo plazo como en algún momento fue la creación de YPF. Pese a todo las retenciones no serán la salvación del país sino que son un primer paso y que por lo tanto deben continuarse siempre y cuando sean posibles y debe avanzarse en otros frentes para cobrar más y mejor impuestos. Siendo solo los que son capaces de producir con “dificultades” los que merezcan el título genuino de productores y no una banda de salteadores golpistas que se llenan la boca de sentimientos patrióticos de todo tipo y color.

“Hace un siglo, aquí en Palermo, esta Sociedad Rural que me enorgullece presidir, también exhibió ante los ojos del mundo el trabajo del campo y sus frutos, tal vez el perfil más auspicioso de la argentina. A pesar del colosal esfuerzo que les demandó organizar aquella muestra; Nuestros predecesores no se detuvieron. Sabían que trabajar por el progreso del campo era una excelente forma de celebrar el primer Centenario de la Patria. Los tiempos, las circunstancias, la realidad del país son otros, pero puedo asegurarles que 100 años después, seguimos trabajando con la misma pasión. Nadie podrá decir que nos hemos quedado quietos o en silencio. Junto a las instituciones que conforman la Mesa de Enlace, hemos hecho oír la voz del campo. Hemos participado activamente en el devenir político e institucional de la Nación. Hemos mantenido con firmeza nuestros reclamos. Hoy más allá de esta tarea incesante, la Mesa de Enlace es un símbolo.”

1910 fue una fecha importante por el contenido de lo que se había coagulado. Mientras que la campaña al desierto había sido un éxito. La “falsa” metrópoli estaba disponiendo mal de sus recursos. Miles de asuntos empezaban a emerger. El primero el propio rechazo por la SRA a su propio territorio. Los oligarcas preferían vivir en “Europa” a su amada patria la mayor parte del año. Así era el progreso argentino que iba tendiendo muchos matices, muy variados y no es para menos. Argentina era un país dependiente que fingía no serlo y dejo como testimonio bellos edificios que nos recuerdan a las administraciones también coloniales de la India y Sudáfrica pero poco con París. La clave de esta mentira es la propia importación entera de edificios, que revelaba que nada pertenecía aquí. Este mito, ese “Edén” estaba sustentado por la represión directa de la población que sería en gran parte de la clase media yrigoyenista y peronista. Por estas razones, los principios del desarrollo del capitalismo en argentina tuvieron dificultades de las cuales las oligarquías son en gran parte las responsables. ¿Por qué argentina en ese momento no tenía “problemas mineros”? bueno porque fundamentalmente era más barato aún producir solo productos agrícolas, y una cultura agrícola dependiente donde el azúcar formaba parte de la riqueza de la oligarquía tucumana que sobrevive hasta hoy en la familia Ledesma que tanto dolores de cabeza hoy sigue trayendo y que forma parte de ese mito. 

Por eso en esos años de monumentos de los Españoles e Italianos, “la Torre de los Ingleses”, que luego consiguieron empresas de electricidad que bien pagaron los regalos no son menores. Es bueno decir que la mesa de enlace tiene poco que ver con el libre mercado, y tan poco tiene que ver que ellos no creen que el Estado tiene que estar abierto a la total libre competencia sino que el estado no les debe cobrar, les debe subsidiar, les debe investigar, les debe regalar, y si es posible crear las obras de infraestructura para que exportar sea más fácil para ver si al fin y al cabo por ellos pueden “salvar a la patria”. Como siempre se trata de creer o reventar ni más ni menos. Sin caretas y sin excusas por lo menos estos son en parte los problemas. Por eso cuando los fundadores del país quisieron traer agricultores europeos se dieron cuenta que estos no eran amantes de la agricultura extensiva sino que soñaban con su parcela de tierra cosa que se ha olvidado cuando muchos de ellos se volcaron las ciudades del litoral o la misma capital fueron catalogado de resentidos sociales y no era para menos, no habían recibido tierra alguna. Por lo cual habían sido estafados por la SRA, la cual no estaba en los planes de las bases de Alberdi por ejemplo ni en los planes de Sarmiento ya que lo que ellos proponían eran las colonias agrícolas. No la oligarquía argentina, la cual era más atrasada que los farmers americanos tan amados por sarmiento. Es más tenían más en común con los Junkers alemanes que eran nobles y anti-parlamentarios extremadamente militaristas y que esperaban que el estado nacional pagase por sus vicios ya que eran una clase de por sí con derecho a ser mantenida porque sí.

Es más si se quiere el proyecto “americano” de los fundadores iba en contra de la argentina del 1880-1910. Ya para ese momento el primer mundo se había alejado y por lo tanto, destino era ya pensar en la maldición. Los primeros que se volvieron enemigos fueron los inmigrantes extranjeros que ya no servían y no era tan necesario como antes.

Hoy en día, esta bella conjunción de malas palabras como estafa y robo puede adornar a la acumulación originaria argentina qué como la inglesa tiene mucho en común pero que muestra el atraso del capitalismo vernáculo. La mesa de enlace es una heredera crónica de esa completa incapacidad para hacer las cosas bien, ya que cuando fueron gobierno, terminaron en varias crisis, perdieron con los radicales, los tiraron con un golpe militar, ya que Aramburu y su fascismo del sur era una creación pensadaza desde el Jockey Club y no desde Berlín o donde se quiera imaginar. Tal vez se juzgaría que es un exceso de optimismo decir que hoy todo tiene que ir mejor para siempre pero por lo menos sí tenemos que hacer el esfuerzo de ir marcando las diferencias lo más posible.

¿Cuál fue el mérito de la Mesa de Enlace? Casi ninguno, sin una visión real de la economía nacional, no hay economistas escribiendo sobre el futuro de un proyecto que no tiene futuro autónomo aquí, es decir que ningún economista puede creer que se puede vivir del campo así tal cual como lo plantea la SRA y que la SRA es capaz de llevar adelante ese proceso. Por eso cuando de política hablan del peronismo y la SRA y el péndulo, el cual recuerda dos modelos y dos burguesías en pugna con alianzas históricas distintas y con aliados circunstanciales de lo más diverso. La mesa de enlace tiene un mero triunfo corporativo. En su propia gestación demuestra que la renta y el campo son actividades que no pueden dominar el mercado mundial, tengan los precios que tengan las materias primas y que pese a que se podría conseguir en nuestro caso fácilmente la soberanía alimentaria había que ver si en el momento señalado se la defendería como tal.

Es decir porque en Argentina no se acabó completamente con el hambre y la SRA tampoco lo hizo sino que muchas veces lo agravó no tenemos indicios tampoco de que fueran hacer algo por el bien del abastecimiento local de alimento. Cuando la Mesa de Enlace triunfo con la 125, algunos lo vieron como un límite para el gobierno pero es obvio que todos los gobierno se supone que tienen un límite. Ahora bien, ¿qué se gano con la 125? La pelea impidió que se vendieran esos granos, los precios internacionales cambiaron con el tiempo “la mina de oro” (valga chiste) sigue cambiando y el negocio como lo planteaba Carrió no se ha dado. Para bien o para mal, el “viento de cola” con su estatismo mantuvo una demanda que hace crecer la economía que de otra manera seria difícil y da ganancias a muchas empresas nacionales y extranjeras que por eso, no terminan tomando un partido tan directo con la SRA como antes. Aunque si toman partido por el hecho de que las corporaciones, todas ellas sin distinción tengan sus privilegios para siempre.

“Nadie podrá decir que nos hemos quedado quietos o en silencio. Junto a las instituciones que conforman la Mesa de Enlace, hemos hecho oír la voz del campo. Hemos participado activamente en el devenir político e institucional de la Nación. Hemos mantenido con firmeza nuestros reclamos. Hoy más allá de esta tarea incesante, la Mesa de Enlace es un símbolo. Símbolo de la resistencia frente a la voracidad, la ineficiencia y las políticas equivocadas. Símbolo de la unidad en la diversidad. Porque la diversidad de las ideas siempre potenció el objetivo común. Y hay algunos temas que no admiten diferencias. Frente a la pobreza, a la injusticia y a la exclusión; no hay diferencias en la Mesa de Enlace. La opinión es una sola, unánime y contundente: ¡Basta! Ninguno de los que estamos sentados en esta mesa quiere un país sin equidad, sin educación, sin integración social.”

Es interesante tener en cuenta qué es la voz del campo. La voz del campo es algo así como una emanación. Para decirlo en términos claros, la voz del campo constituye la excusa para poder decir que ellos representan nuevamente la razón de ser del país. El lock-out patronal con una mezcla de situaciones desesperantes de pequeños productores que no hacen al volumen de la cosecha lleva a una confusión fenomenal. ¿Recuerdan de qué se trataba? Ni más ni menos de qué si era confiscatorio o no. El reclamo en ese sentido es el mismo que el que le hicieron al presidente Alfonsín en el 80´. Lo que demuestra que al fin de cuentas gran parte de las cosas se manejan en los mismos términos, meras ventajas sectoriales. Con eso parece ser suficiente. Muchas veces se ataca al “progresismo” o “posibilismo” en estos términos. ¿Por qué no ir directamente por sus tierras? Bueno aquí hay una cuestión importante. Gran parte del éxito de una democracia es contar con apoyos. La cuestión es ver ¿qué es un exceso por parte del Estado? O mejor dicho que interpretan los actores por aquello si ello es que el estado no debe atentar contra la vida de las personas es una cosa, si es que el estado no debe cobrar un impuesto que es confiscatorio porque supone un exceso en el cobro parece que la cuestión es otra. Eso es parte de cómo se manejan los códigos en nuestro país, en este sentido, la SRA jamás defenderá la vida de los peones o los reclamos por las tierras. Sus compromisos con el país terminan en la tranquera de su campo y en su declaración de impuestos. Mientras tanto los reclamos de todos los sectores se van sumando sucesivamente. ¿Qué hacer? Esta es la cuestión. Gran parte del grado de un éxito político tiene que ver con el grado de organización, muchas veces es más fácil impedir que algo se haga qué efectivamente hacer algo. Esto es porque coyunturalmente impedir que algo se haga a veces demanda menos esfuerzo. Es decir, pasada cierta instancia queda deshecho el camino y entonces los “poderes fácticos” buscan la negociación. Pero no siempre esto pasa, y entonces es cuando, el poder económico real inicia toda una serie de reacciones que van de la mano del manejo de la opinión pública.

Si uno mide la magnitud del reclamo por la cantidad de gente que representa verá que el margen es muy chico ahora bien si ve el margen de gente que lo apoyo directa o indirectamente este será mayor y esta gente existe. Por eso no hay que caer en la simple idea de que la relación de fuerzas es lineal. Las alianzas en la política democrática tienen cosas muy poco “democráticas” y limpias que sin embargo hacen a su funcionamiento. En nombre de un derecho el sistema liberal permite el uso y abuso de toda clase de hechos por parte de quienes tienen más que hacen reclamos a gran escala. Esto en el campo logró una máxima visibilidad. No obstante hay que decirlo no se trata de la pelea de los que tienen más contra los que tienen menos, si se quiere es la pelea de los que tienen más de un sector que quieren pesar mucho más en la sociedad de lo que deberían. Es decir para verlo en una perspectiva más justa se trata más bien de si esta bien o está mal ir por uno de los sectores que menos interesado está en el desarrollo de una economía que a la larga con su propio crecimiento podría ir quitando peso a este organismo. Si se lo piensa los agricultores en todas partes del mundo hacen presión ese es el caso de Estados Unidos y Unión Europea donde incluso son subsidiados. La cuestión es saber ¿hasta qué punto? Bueno la respuesta es simple, el campo en esos países es una actividad relativamente menor. Aquí aún no lo es, pero hay que reafirmar que el objetivo debería ser que no lo fuese más. Esta es la verdadera cuestión de fondo, se trata justamente de cambiar el país en cuanto a su estructura no simplemente de hecho. A medida que la realidad cambie, la cuestión ¿de qué se puede hacer y qué no se puede hacer? irá variando. Mejor dicho el enfrentamiento de las fuerzas productivas irá cambiando. Esto es parte de cómo debemos entender los conflictos en la administración de la economía y la política, el grado de conflicto o no que haya en una política demostrará el grado de transformación en que se haya una sociedad. En este sentido vale la pena reforzar el concepto. Hay ciertamente dos teorías grandes para entender la política, la teoría del consenso y la teoría de conflicto, entre ellas suele navegar la sociedad para bien o para mal por lo menos hasta ahora.

Una buena parte de este discurso tiene alguna de las promesas democráticas básicas; “educación, salud e igualdad” que después de todo no distan demasiado de “libertad, igualdad y fraternidad” aggiornadas al momento histórico. Por lo que terminamos en el camino de las respuestas abstractas, las repuestas concretas, las político ideológicas vienen de la mano de la elección de los medios para los fines que nunca pueden ser perfectos con eso no se dice ni más ni menos que la posición política viene de la mano no solo del discurso, de las promesas sino de los métodos para que esos objetivos se cumplan. No es lo mismo la democracia, que el modelo del partido que conspira directamente para la toma del poder y la clausura total de ella. Sin entrar en el debate de qué es mejor o que es peor. Tenemos que ver cuales son las limitaciones.

 La Mesa de Enlace es un modelo de confianza en el que la vocación de diálogo es
permanente. Opinamos, discutimos, disentimos y acordamos. En ese diálogo, fructifica la unidad. Nos reunimos para confrontar ideas e imaginar consensos. (...)
Dijo Juan Bautista Alberdi: "el Gobierno no ha sido creado para hacer ganancias, sino para hacer justicia; no ha sido creado para hacerse rico, sino para ser el guardián y centinela de los derechos del hombre". Cuantas veces en estos dos siglos, el estado dejó de ser guardián de esos derechos para convertirse en un predador de vidas, bienes o libertades. Cuantas veces los gobernantes se instalaron en el poder e hicieron del bien público su botín. Y aquí estamos más de 40 millones de argentinos, Todos protagonistas de esta historia. Somos lo que fuimos como Nación durante estos 200 años. Y las próximas generaciones serán el resultado de lo que hagamos con ésta nuestra nación. Los aniversarios de cifras contundentes son circunstancias que invitan a reflexionar; a evaluar y comprender lo que hicimos, a proponernos lo que haremos. Con casi 3.000 kilómetros cuadrados de tierras fértiles...Un clima perfecto para la agricultura, Caudalosos ríos y una orografía que guardaba minerales suficientes para soñar grandes industrias, la argentina despertó la admiración del mundo que la consideraba más que una promesa...”

Lo que dijimos al principio del discurso se vuelve a repetir. Esta es una de las cuestiones más interesantes. La causa del campo es la “causa” de la nación y sino se está demonizando a los ruralistas los cuales serían víctimas. Todo este circo se basa primero en que la idea de lo que dijo Alberdi sobre lo que las cosas debían ser y lo que las cosas fueron es ante todo una gran diferencia. Luego que ellos mismos son hijos de un pillaje que por su historia y su antigüedad los ha hecho ricos y si no son más ricos aún de lo que son es porque no han querido invertir y han despilfarrado. Es decir que sus antiguos robos ahora son enmascarados. La corrupción tema tan en boga hoy y en los treinta años de democracia tiene agentes fundantes muy claros y entre ellos la SRA tiene un lugar fundamental. Por eso es curioso que la gente tenga memoria tan corta gran parte de la historia que tenemos que pasar y la que hacemos es parte de ese ejercicio de memoria larga. Donde el futuro “vengará” al pasado si es honesto. Puede ser que el presente no sea perfecto pero el pasado no lo fue, y menos en la época de Alberdi y cuando nació la SRA. En este sentido no caben dudas que la fórmula: la Historia me juzgará se cumple a raja tabla. Si hay algo que se debe tener en cuenta es que de cara a ese discurso se ve como se aparecen los poderes fácticos en argentina. Qué se diga que la campaña del desierto fue un paso hacia el progreso sin costes morales, que el campo es una realidad buena de por sí son falsedades tan dogmáticas como cualquier otra. En este sentido, no fueron los peronistas, ni los socialistas los que reclamaban contra la injusticia del “régimen oligárquico” sino hombre como Alem o las primeras publicaciones socialistas y anarquistas. Es en este sentido constante la idea de encubrimiento. Por eso gran parte de la evolución en el pensamiento de lo que estamos haciendo o no es saber que tiene consecuencias. Hoy en día cada posición tiene quien la reivindique. Por esta razón, sin tener que aspirar a dominar toda la historia, tenemos que ser capaces por lo menos de poder tratar de tener una idea de los orígenes de lo que nosotros aspiramos como nación que puede variar de muchos otros grupos. Es más que puede originar problemas a futuro pero que debe discutir contras versiones de los hechos. Esta es la utilidad de los debates en torno a la historia la cual no puede ser neutral porque en última instancia esta no se convierte en letra muerta sino en medio para otros fines. Los discursos suelen apelar entonces las citas de autoridad para hacerse de sus fines. La búsqueda de la autoridad suele tener mucho que ver a veces con la visión particular del pasado. En este sentido, a SRA, dice que no formó parte del estado cuando esto fue realmente su papel del 1880 al 1930 sin una clara interrupción. Hay que ser claros, ellos fueron gobierno efectivamente de nuestro país y esto es un dato objetivo. Los 40.000 millones de argentinos paradójicamente fueron los que terminaron condenado explícitamente por Martínez de Hoz ya que el consideraba que con 15.000 millones era suficiente. Decir esto es entender hasta que punto se manejaron de acuerdo a valores muy explícitos. La SRA abusa del liberalismo para defenderse en nombre de todos, y para beneficiarse en nombre de ella misma.

“Cuando cumplió su primer siglo de vida era uno de los principales exportadores del mundo. Contaba con adelantos tecnológicos de avanzada: Maquinaria agrícola, Electricidad, Tranvías y automóviles de combustión. En 1912 se inauguró el subterráneo. Fuimos el primer país latinoamericano en tener ese medio de transporte. En 1919, las exportaciones superaban los mil millones de dólares, récord recién superado en 1946. El 50% por ciento del comercio exterior de toda América del Sur, era argentino. ¿Dónde equivocamos el camino? ¿Por qué perdimos el rumbo? Cada vez que rompimos el orden institucional, nos perdimos. Cada vez que castigamos al campo, Nos equivocamos. En estos 200 años desperdiciamos grandes oportunidades. En el centenario éramos el granero del mundo y una de las naciones más prósperas del planeta. En el bicentenario somos un país vapuleado por la corrupción, la imprevisión, la exclusión y la pobreza. Desde la segunda mitad del siglo XX en adelante las disputas, los condicionamientos externos, los seis golpes de estado que reemplazaron Gobiernos constitucionales por dictaduras, el obsceno endeudamiento público, algunas desatinadas privatizaciones y algunas malintencionadas nacionalizaciones destruyeron lo construido hasta ese momento.”
  
Bueno acá hay una verdadera explicitación de los términos del país del “campo” en términos dramáticos. En primer lugar, ¿ser unos de los países del primer mundo, de los exportadores? Sí en parte ¿por qué? Bueno sencillamente porque al principio de la expansión agrícola que se le sumo la “inversión extranjera” (contratos no bien habidos por no decir entreguistas) forjaron los primero grandes y bellos años de prosperidad. Prosperidad que era un “viento de cola” como llamarían hoy a una ampliación que lo único que costaba era el alambre de púas. Lo demás lo daba la madre tierra, si se lo piensa hasta que se termino de importar lo necesario antes de su amortización, Argentina solo podría ganar dinero. Cosa que pasó en argentina igualmente desde 2002. Cuando las balanzas comerciales son positivas y la moneda se encuentra depreciada. El campo por la diferencia de la renta solo puede ganar. Ese solo poder ganar es clave para entender cómo funciona nuestro país. Pero con el tiempo la propia actividad achica los márgenes que sólo se pueden cubrir con devaluación feroces. Lo cual implica que siempre la renta y no la inversión son el factor clave de la riqueza.

Tanto trenes como maquinarias agrícolas y el mismo subte fueron importados completamente, lo cual implica que argentina aceptaba su lugar en el mundo dentro de la división de trabajo internacional como un mero destino. Así y todo, argentina creció esa vez muy pero muy rápido. Pero nunca más podría hacerlo de esa manera, Argentina se abrió a su primer ciclo económico de importancia. Las recesiones a futuro fueron disecando el modelo agro-exportador. O mejor dicho su primera fase. No tiene mucho sentido explicar el porque de los rindes menores hasta 1946.

Primero, el agotamiento del rinde extensivo de la tierra. Segundo la pérdida de los precios relativos lo que no ayudaba a buscar más ávidamente la riqueza sin esfuerzo. Tercero y no menor, caída de los consumos con la primera guerra mundial, se consumía pero se consumía menos que en la “Belle Epoque”, cuarto la recesión internacional de 1930 y la declinación del Imperio Británico al cual estábamos relacionados directamente. Por eso la realidad siempre es otra. Las personas qué pedía un fin de un gobierno constitucional sin otro candidato están diciendo que respetan la constitución. Esta es la manera que se manejaban las cuestiones golpistas. Por esta razón las grandes oportunidades son parte de una idea interesante, el ajuste siempre ocurre cuando el ciclo económico se invierte, esto es ley del capitalismo, ahora bien mientras más básica es la economía de un país, y menor su base esta fluctuación es más atroz. Para bien o para mal eso no afecta a la rentabilidad de la tierra pero siempre y cuando se sea latifundista. Caso contrario esto sería imposible es decir, en pocas palabras, lo único que se quiere es la democracia que protege la propiedad, la propiedad de la tierra, el resto del “trabajo sucio” queda en manos del estado que no puede dejar de pasar las oportunidades de buenos ciclos y precios para que los márgenes sean los mejores. Así gobernaron Roca y Pellegrini sin ir demasiado más lejos. No hay que engañarse en el dramatismo de la historia argentina, luego se tratará de saber si se es capaz o no de influir en ella pero en su mayor parte tiene partes bastante difíciles de explicar por “buenas intenciones”.

Por último la SRA poco le importa la deuda externa, la base impositiva en retenciones cero, con impuestos a la tierra muy bajos, e impuestos a las ganancias que fácilmente se pueden evadir a lo que se suman giros al exterior de los ahorros dejan a los argentinos pagando con lo que tengan que no es otra cosa que el trabajo y el consumo. En este sentido, la democracia tiene que ir a saldar esta deuda algún día solamente podremos seguir navegando entre pasajes muy estrechos sin mucha libertad de acción.

“El resultado es un país donde: El 36% de los hogares no tiene cloacas, El 27% habita en zonas inundables. El 11% no tiene un baño con descarga de agua, El 12% sufre hacinamiento El 16% está en riesgo alimentario El 22% sufre de exclusión laboral severa El 27% no tiene un proyecto de vida más allá del día a día. Una de cada tres familias está excluida, marginada de los parámetros básicos económicos y sociales. Esta Nación, pródiga y diversa en su riqueza geográfica, tiene cientos de miles de familias hacinadas en bolsones de sometimiento. Esclavos de territorios electorales que conforman el feudo de una "federación" de gobernantes, intendentes, caudillos y punteros políticos que se hacen fuertes y poderosos a medida que los pobres son cada vez más pobres y dependientes de sus favores.”

¿Es realmente el planteo de la SRA real? Es curioso esto, sin idea siquiera de redistribución del ingreso el mundo se vuelve un verdadero caos. Primero, o se saca la propiedad de quienes tienen más para darle a los que tienen menos o al menos se saca una parte de sus ganancias para paliar los problemas de desarrollo. ¿Qué se hace aquí? El campo el cual es el dueño de la llave del futuro cuenta que el presente no anda bien, y ellos que tanto saben apenas han hecho algo para poder revertirlo. ¿No es extraño esto? No tiene que ser después de todo extraño que llegado cierto punto, el propio país tenga tanta desigualdad. No es solo un tema de administración, si tan sólo fuera eso, deberíamos pedir que ellos administren pero cuando lo hicieron el país tenía conventillos y millones de personas apretadas viviendo muy mal. La pregunta es si en el gobierno del General Justo las cosas eran mejores. La cosa es saber ¿hasta qué punto esos indicadores sociales no muestran que lo primero que se necesitan son recursos y no otra cosa? O cambiamos la manera de producir o de distribuir o la cosa no avanza.

Si no hacemos nada, nada va a pasar. El clientelismo no es solo la respuesta que existe por parte de la política, esto es falso. La verdadera historia viene de las estructuras clientelares antiguas, incluso más que el estado. La Iglesia y las “sociedades de beneficencia” eran la que daban a la oligarquía el órgano que le era fundamental para la paz social. Así se compraba la paz a los pobres en medio del modelo agro-exportador. Los católicos de la mano de hombres como Pedro Goyena tienen buenas muestras de lo que es “la educación religiosa obligatoria” y otras tantas imposiciones para crear una feligresía que fuera clientela. La Iglesia que debe velar por los pobres es el primer maquina clientela tan así que antes de los distritos electores actuales se votaba de acuerdo a las parroquias, ¿les parece poco? Si el territorio se dividía así es obvio que funcionaba de acuerdo a una lógica que tenía que ver con las iglesias. Antes para ganar una elección, antes de la ley Sáenz Peña lo que había que hacer era tomar el púlpito. Esto no es poco es la demostración. Con la entrada de la fundación Eva Perón, las mutuales obreras, el sindicalismo (en el cual había un sindicalismo católico- hay que recordarlo) y los partidos políticos, la UCR tenía su sistema clientela en la época de Yrigoyen y aún lo tiene.

Por eso el clientelismo es parte de dos realidades que en argentina tienen un argumento que la SRA no quiere reconocer. Primero la desigualdad social, la cual no tiene que ver con el clientelismo sino que este crece a medida que esta se vuelve crónica. Es obvio que el esquema de la SRA de no más impuestos no puede resolverlo. Segundo el clientelismo es un mecanismo maquiavélico de recolección de votos. Por eso cuando los conservadores mandaban a votar a sus peones hacían clientelismo a punta de pistola y salvajemente. ¿Para qué ganar mayorías automáticas? Para gobernar. Entonces, volvemos a medios fines. ¿Cuáles son los medios del gobierno en una democracia? Las mayorías, hecha con ellas hecho el gobierno. Aquí esta la brutal lucha, en todas partes del mundo los partidos trabajaron en similares sistemas. Siendo Estados Unidos donde las maquinas fundaron el estilo del “Boss” (forma de decir puntero) en Inglés. El cual se encarga de ganar zonas. El clientelismo puede ser desde bienes hasta servicios gratuitos que da un partido en lugar del estado. Esto ocurre por la imperfección del estado pero no necesariamente ocurre con el rechazo de las clases altas. Ellas no quieren que el clientelismo devore sus recursos caso contrario lo tolera. La actividad política de la mejor y de la peor (en partidos que buscan capturar masas) va en contra de sus intereses.

Para lo que la SRA quiere que haya pobres y que eso pobre ni bienes tengan es para que no se rebelen. Durante las administraciones de la SRA con convivencia roquista, la guerra, la milicia y el servicio militar obligatorio eran parte del sistema que debía primar. Hay dos datos perturbadores de aquello. Primero, que la guerra era parte de la idea de represión interna. Bayer expresa está idea en varias oportunidades. Pero una más que llama la atención es que el servicio militar obligatorio hace que el poder de la oligarquía seleccionara personas y creará una clientela nueva. Una clientela que aprendía a leer y a escribir en el ejército porque nunca antes habían podido. ¿Dónde estaban las escuelas para esas personas? Bueno la respuesta es simple estaban en los bolsillos de la oligarquía.
“Le llaman "clientelismo". Se trata de una humillante manipulación de las conciencias, Votos a cambio de favores, de ayudas indispensables para la vida cotidiana de los más humildes. Hay que ser pobre para saber que cuando llega la inundación, Cuando un hijo está "volando de fiebre", o al borde de la desnutrición, cuando se está a punto de parir; se necesita ayuda. Entonces, con el Estado ausente, aparece la ayuda del puntero y su miserable negocio político. Es imposible con tantas urgencias, con tantas necesidades, ejercer libremente los derechos ciudadanos. Hay que terminar con la miseria para terminar con el clientelismo. Hay que terminar con la pobreza para que más de un millón de argentinos Recuperen su condición de ciudadanos y puedan votar por quién se le
dé la gana. Esta es la Argentina del Bicentenario: Un país inmensamente rico, que está lleno de pobres. En el primer centenario, la Argentina ocupaba el 8° lugar entre los países del mundo. Cien años después, estamos disputando el puesto 57. Hace 200 años discutíamos decisiones fundamentales: Ser españoles o ingleses, monárquicos o republicanos. Hace 100 años, el debate era si debíamos ser como los grandes países de Europa o como Estados Unidos. Hoy, compartimos con los países más humildes y castigados de la tierra los últimos puestos del ranking de calidad institucional. En un empinado tobogán se fueron deslizando las expectativas, los sueños, los proyectos de aquellos que bajaron de los barcos para echar raíces en esta tierra y unirse a su destino. Hoy, algunos descendientes de esos hombres y
mujeres piensan que su destino inevitable está en otras tierras. Como casi todas las
naciones, hemos transitado la gloria y la derrota, el éxito y el fracaso, la esperanza y la desilusión.”

Bueno básicamente debemos decir que Argentina tuvo su primer aparato clientelista también el 80´ su nombre era el PAN. El Partido Autonomista Nacional de Julio A. Roca, fue el primer partido oligárquico clientelar que por primera vez fue vencido por Yrigoyen. Por eso la falsedad es extrema tan así que si se podía elegir de ante mano al presidente antes de una elección con suma seguridad no había necesidad entonces siquiera de decir que ese; “como se le de la gana era imposible”. La Argentina tiene el drama de que los actores políticos van entrando escalonados, primero los hombres inmigrantes, los “cabecitas negras” como se los llamo despectivamente y luego las mujeres. Cuando todo eso paso, la gente que le votaba como se le daba la gana no votó a la SRA. ¿Extraño no? Para cuando el ingreso era 50% del capital, 50% del trabajo la gente no votó la SRA. La Unión democrática perdió también haciendo un poco el juego al discurso por oponerse al aguinaldo por oponerse al estatuto del peón. Acá no se trata de decir ni se que se vive en el infierno ni que se vive en el cielo se trata de contar de otra manera los sucesos. Los sujetos entran a la democracia con conflicto. Biolcatti miente. Ciertamente para seguir con una cosa que obviamente va de la demagogia a la realidad concreta que un país rico tenga demasiados pobres primero quiere decir que por lo menos, los ricos son demasiado ricos y los pobres demasiado pobres. Lo gracioso es que el campo esta dentro de los demasiado ricos. Los peones más explotados, los de los yerbatales lo del algodón no tienen 4x4, ni la van a tener. Ellos son los que forman parte del campo, los que no tienen tampoco atención médica. Entonces, si tan solo el campo pagará lo que tendría que pagar por lo menos podría decir que ellos dieron hasta lo que no tenía véase la ironía. Pero no justamente eso no pasa. Lo que pasa es que el campo acumula como todos pero se cree más que todos y por la gente que emplea paga menos de lo que debe. Esta gente solo quiere seguridad en su negocio extraordinario nada más. Para que por lo menos sin tomar las armas el país ande mejor tendría que ser el estado el que de los servicios fundamentales y para eso falta dinero y buena administración. Ambas cosas lo harán posible. O la revolución armada la cual la SRA contestaría a muerte y pidiendo que vuelvan los golpes militares claro está para la seguridad interna. Parece mentira pero es parte de nuestra historia o es parte de nuestra vida.

Por esta razón después tenemos a escritores como Caparrós los cuales llegan a conclusiones como que la democracia no funciona pero no dicen ¿cuál sería esta razón? El problema de la economía es fundamental tanto como el sistema de elección y su transparencia sin recursos reales nada puede hacerse. Lo demás termina por ser utópico en el peor sentido y contradictorio. Cuando se lee las expectativas tenemos que ver una parte de la evolución de la idiosincrasia argentina. Las elites de este país creyeron que el destino era parecerse a Europa y Estados Unidos y esto lo indujeron con la ayuda de las potencias de aquí lo importante. ¿Hasta qué punto se ha llegado a pensar que el éxito de ellos era el éxito del país? Los Estados Unidos y Europa podían gozar decir que ellos también reprimían y también negaban a expandir la democracia y que también discriminaban a las minorías. El desarrollo de la última etapa de la revolución industrial del siglo XIX la Belle Epoque fue lo que turbó las expectativas de esta gente que sin lugar a dudas pensó que podría hacer esto sin culpa. Bueno cuando perdieron parte de este país su capacidad de dirección fue tan mala y su capacidad hegemónica se debilitó que nunca más se pudieron reponer. La SRA es una de las grandes promotoras del paraíso perdido que nunca fue tal. Hay que tomar en cuenta que hoy existen países como Corea del Sur, China, mismo Japón. Los tigres del asiático cambiaron el mundo, esa falta de perspicacia en tanto que el campo es un lugar menos dentro de la sobreexplotación de la mano de obra en la manufactura y los servicios financieros hace que la SRA tenga un lugar que como les gustaría decir a ellos en ninguna sociedad civilizada tendría. Es más no lo tiene porque el lobby de las multinacionales hoy es más fuerte y opera en los medios en mejor forma que lo que hace la SRA pero  esta tiene una fama casi “vernácula” que la hace prevalecer en nuestra atención.

Las verdaderas expectativas de la sociedad siempre son y serán la pugna ideológica y la evolución de las masas individual y colectivamente como pueblo. Esto es como una soberanía, o como un intento de aquella. Es decir, el poder autodeterminarse en la mejor manera posible.

 “Hemos fundado y refundado la Patria.
Nos hemos dormido en la paz y amanecido en la guerra. Creíamos que éramos los mejores del mundo y de pronto descubrimos que estábamos fuera de la copa. Por eso, a estos 200 años de la patria, no sólo hay que celebrarlos, también hay que meditarlos. Quizá sea más importante entender que recordar. Si el Bicentenario solo es celebración y recordación, va a pasar sin que nos demos cuenta. Llamar "fondo del Bicentenario" a uno de los decretos de necesidad y urgencia más arbitrarios jamás promulgados, es quitarle a la palabra Bicentenario todo su simbolismo; todo su significado. El Bicentenario no es una marca, es una oportunidad para reflexionar de verdad. Debemos conocer lo que fuimos, entender dónde estamos y meditar por qué estamos aquí. Para ello hay que atreverse a descorrer los velos y tabúes del pasado. Es cierto que hay personajes en nuestra historia. Que como fantasmas, aparecen y no nos dejan dormir en paz. Pero también es cierto, hay otros que no descansan en paz, advirtiendo que hemos olvidado sus ideales, su pensamiento, su ejemplo moral. Sin desconocer nuestro pasado, sin olvidar nuestros errores; Éste es el momento de mirar hacia adelante e imaginar los próximos 100 años. Sabemos que pronosticar el futuro en la argentina es una tarea muy difícil y riesgosa. Más aún si tenemos que planear el futuro de esta Nación, basándonos en las cifras del Indec, con sus encuestadores barra bravas y sus funcionarios mitómanos. Pero no importa, dicen que el futuro No es "lo que todavía no sucedió" Sino lo que construiremos para que suceda. Somos responsables de la historia del país y seremos los responsables de su futuro. De todo lo bueno, de todo lo malo... En estos 200 años aprendimos que queremos vivir en
democracia y sostener sus instituciones. Algunas están funcionando: Custodia y reaseguro de la Constitución, la Corte Suprema ha tenido una saludable renovación.
Y el Congreso está asumiendo su protagonismo, y comienza a expresar la voluntad de los ciudadanos y de las provincias. Pero hay temas pendientes...El 25 de mayo de 1810 la sociedad se pronunció por un cambio, 200 años después debemos volver a pronunciarnos. Hace falta un cambio profundo que nos saque de esta situación de vaciamiento moral que involucra a dirigentes, políticos y a gran parte de la sociedad argentina”.

Acá está la argumentación de un hombre que se peleó con la sociedad civil luego de que se había votado a CFK por el LCD. Es curioso que eso fuese dicho después de este discurso es algo a tener en cuenta. Ya que la buena parte de la meditación tenía que ver con el lugar de la clase media en ese momento histórico. Ya que el recordar viene de la mano de la época donde las cosas eran más “felices” y justamente tiene poco que ver con la historia reciente. Es decir curiosamente este discurso está escrito para más allá de quienes lo oyen en la Rural sino que para cuando sea repetido se busque cuán profundo se han asimilado una serie de conceptos de toda clase. Por eso una parte de la mirada hacia atrás tiene que llamar a la idea de una idiosincrasia. Se va a ver que luego del bicentenario nace una lógica de que “todo va bien”, lógica que va ir de la mano de “Cristina ya ganó”. Esta idea viene de la mano siempre de la polarización, una vez aceptada que la idea de la imagen presidencial había subido demasiado en parte se volvió irreversible para los otros partidos. En este sentido el bienestar de los años anteriores y el gasto público vencieron a la idea discursiva del bienestar anterior para bien o para mal porque estas cosas forman parte de la memoria colectiva de alguna manera bastante difusa pero conformar una parte de la aprobación. Es curioso que la SRA exponga que perdemos el rumbo y luego que la democracia es la que guarda la constitución de alguna manera la constitución y la democracia tienen que proteger a las minorías sin dejar mucho espacio. Es el derecho de ellas a nivel constitucional el que se debe respetar en democracia y que no se respetó en la dictadura siendo evidente que la desaparición de cuerpos lleva a su cénit la tendencia a destruir la idea de libertad y de propiedad en grado absoluto. Aparentemente ahora, las mayorías deben temer de dejar sin derechos a los hombres de la SRA, los cuales saben que luego de que “Proceso” cumplió su cometido ya no es necesario que se cumpla con tan duro rigor de orden. Básicamente la idea de que no tiene que haber venganza alguna. Se ha dicho que la democracia vuelve a Latinoamérica entre otras cosas cuando el liberalismo triunfaba, en su fase terminal llevaba plantar a la democracia. El fin de la represión a gran escala llegaba de la mano de la imposición de un mercado más fuerte que tenía que alejar toda idea de estado y de estatismo del medio.

“El debemos volver a pronunciarnos” muestra como siempre, los cambios tratan de ser dirigidos desde arriba. En este sentido, el cambio de Mayo es todo un debate no zanjado entre quienes cambiaron las cosas y cómo las cambiaron no es menor pensar así. La revolución de mayo termino con el 1880. Con la claudicación de los caudillos federales, con la Guerra del Paraguay y la argentina moderna integrada y dependiente. Ya que la Revolución de Mayo fue un intento de darle forma al estado. Es decir a las relaciones de poder dentro de ese territorio para un grupo determinado de personas, los que impulsaron la revolución. No es necesariamente algo que pueda ir más allá del choque de las fuerzas productivas y de las fuerzas de los acontecimientos que en ese caso era en ascenso de las potencias industriales a escala mundial. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino

Praxis política, organizaciones y democracia:

No hay que ser superficiales. La cuestión de la actividad política tiene que ver con el sistema político en el que se vive, es decir en la democracia de carne y hueso. Hoy en día, Argentina tiene una interesante mezcla de armados políticos. ¿Cómo se hace política? La respuesta es un justo equilibrio entre movilizaciones e instituciones. En este proceso debemos interpretar que la acción es la política es la que puede dinamizar a la sociedad. Transformar a la sociedad depende de la política, los límites de la sociedad a lo largo de la historia tienen que ver con las propias organizaciones políticas. No con una sino con todas. Es decir que a partir de la organización se implementan políticas, con ellas se pueden materializar gran parte de los objetivos que se proponen. Por esto el esfuerzo, el trabajo en la política existe. No existe de por sí una relación que no sea política en todos los procesos de producción de un país, o territorio cualquiera.                                      

General Motors y Waymo disputan el automovil inteligente.

Una parte de las apuestas del futuro inmediato del transporte de pasajeros a nivel mundial tiene que ver con el hecho de que las personas no tengan cada una su automóvil, a la vez una solución más particular que simplemente el uso de transporte público, trenes y colectivos. Estas dos razones sumadas a que el segmento autos es uno de los que más paga impulsan el desarrollo de autos que no necesiten chofer para desplazarse. Justamente porque baja los costos y la manera en que las personas se relacionan con sus coches queda claro que el cambio social será muy importante. Muchos hablan de una cuarta revolución industrial dentro de la share economy. Esto puede que tenga un sentido siendo vista en el largo plazo. Muchas innovaciones ocurrieron y ya muestran que una parte del mercado de autos y de aviones, como otros bienes se manejan por medio de leasing y de los préstamos. Ya no es el ahorro y el ingreso lo que mueve a los que pueden a tener su propio coche, sino que con gastos de capita