Ir al contenido principal

Recuerdos de Louis Ferdinand


Pestes y aguas tibias.

I-

El enigma de Hitler es un cuadro,
Nuestro nombre una necesidad burocrática.

El precio de la paz es una consigna.
La muerte por la guerra inflada una doctrina.

La miseria de la filosofía
Repone,
Almas,
Mentes.
Te juzgan de ñoño idiota.

Ves que se quedan en sus metas.
Llegan las doce
El encanto se rompe.
La única cosa Virgen es la desgracia.

II-

Preciosa infamia
Poeta falso.
Creer que la poesía es el poeta.
No su fuga,
No su asco.

Entender que las poesías deberían llegar
A otros
A nosotros.
Nadie espera que valgan la pena.
Otros ojos leían poesías
Las que nunca se vieron
Las envidiables
Las mentirosas.
¿Un papel en blanco?
Nada más en blanco…
La suma de todos,
Desechos
Tirados al fin.

Queríamos una urna
Forma de garganta
Pechos, tetas.
Un ánfora.

III-

La mala estrella
El bostezo de Carl Sagan
Nuestros precios.
Las aguas tibias
Las choza
El último delirio.
La lagrima,
Otro más, y un bar.

No hablará más.
Será un mito.
Gordo Soriano en las nubes.
Ella sin relato.
El padre
De soriano sin lector.
Uno sin poetas, sin poemas.
Sin rencor.

Nuestra selva de lujo.

I-

Pecar de aburrimiento no es pecar.
A menos que de matar
Se trate.

Aburrir es parte de una tortura existencial
Quita la mirada del otro.

Masoquismo
Llanto para la esponja

Viudas por correspondencia.

II-

Persiguen a los justos.
Aman los otros a los unos.
Dejamos pasar lo mejor.
Mientras olvidamos mejor

Preguntamos si el orín
Será agua bendita.

Tu amarillismo será nuestro
Carente de ternura.

No desfilará entre mil libros.
Será carente de todo asco.

Portará cafeína
Será sensual
Será un cigarrillo empapado en alquitrán.

Aspirarán ese sudor
Creerán que es de nadie.
Será su lujo.
Nuestro lujo
Un tesoro.

Solo así sabrían
Sí parte inmundicia de
Los perfectos
De la riqueza de los jugos de tus vértebras.
Te amarán
Serán como yo.
Adictos.

Su grito será
Un desgarramiento de intestinos
Pura gracia
En la selva de cemento.
Tu orgasmo en su indiferencia.
Sí al fin,
Sin ascos,
Sin gracias
Sin desesperados
Sin penitentes.
Será nuestra
Gracia.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino...

Totalitarismo: - ¿Es el Totalitarismo, un hecho, un fenómeno o un proceso?- (16) Bibliografìa

Bibliografía: Abraham Tomás, Rorty Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional. Argentina 2010. Burello Marcelo G, Habermas Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional. Argentina, 2013. Cuervo Oscar, Kierkegaard Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional- Argentina, 2010.  Foucault Michel, Defender la sociedad, Editorial Fondo de Cultura Económica, Argentina 2010. Kaminsky Gregorio, Marcuse Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional- Argentina, 2013.  Le Blanc Guillaume, El Pensamiento Foucault, Amorrortu/editorial, Argentina 2008.    Lenin, El Estado y la Revolución , Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012. Lezama Alejandro y De Ípola Emilio, Althusser Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional, Argentina, 2012. Luxemburgo Rosa, Reforma o Revolución, Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012.  Malaparte Curzio, Técnica del Golpe de Estado, Editorial T...

Malvinas en una agenda más amplia (V)- D

D- Forster se plantea que gran parte de las decisiones que han surgido en el último tiempo tienen que ver con al recuperación de la política, y esto es en parte por lo menos un enunciado ambiguo. Lo que podemos decir es que a medida que hemos avanzado en estos últimos años la propia conformación de las necesidades productivas (sobrevivir económicamente sigue siendo el primer objetivo de la sociedad e incluso lo más cínicos creen que eso es el eje electoral por excelencia), eso ha generado sucesivos roces con distintos sectores de la sociedad sobre lo que confiaba que eran sus intereses comunes, es decir que nos hemos dado cuenta que en cierto sentido los intereses primordiales de esa sociedad están mediados por la hegemonía social y por lo que termina por ser después de todo la dictadura de la política, su régimen esencialmente coercitivo. En democracia siempre existe la idea de que la represión le pone fin. Aunque ciertamente la democracia liberal de poliarquía lo tiene y lo peo...