Ir al contenido principal

Totalitarismo: - ¿Es el Totalitarismo, un hecho, un fenómeno o un proceso?- Año 2014. (1)

Índice:


Democracia Versus Totalitarismo, introducción:…………… 1

-Cuestión Económico-Política……………………………….. 28

            La naturaleza Ciclica del capitalismo……………….. 35
            El carácter de clase o grupo en el Estado [Articulación Hegemónica]…………………………………………………45
            La asimilación de Democracia a Libertad económica y a Derechos Humanos…………………………………………… 57

-Cuestión Cultural…………………………………….60
Estado Liberal/Estado Totalitario/Estado Keynesiano/Estado Neoliberal………………………………………………………61
El Estado Gendarme como generador de las revoluciones del siglo XIX……………………………………………………………… 62
El Estado Totalitario como un resultado de una dictadura que defiende a la sociedad………………………………………. 66

El Estado Keynesiano como el responsable de la sociedad de consumo de masas que no son ingobernables, el gobierno de la vida………………………………. 76

El estado Neoliberal como el estado burgués que aumentó el poder de explotación sobre la humanidad y la naturaleza-superador de las contradicciones del Estado Nacional- el “Imperio”……………………………………. 88

Parte II:

La pseudo ciencia “racismo y eugenesia”………. 94

El papel de Freud, Sade, Bataille, el papel de lo monstruoso en la cultura…………………… 99

Conclusiones……………………………… 118
Bibliografía…………………………………..  131

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino...

Totalitarismo: - ¿Es el Totalitarismo, un hecho, un fenómeno o un proceso?- (16) Bibliografìa

Bibliografía: Abraham Tomás, Rorty Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional. Argentina 2010. Burello Marcelo G, Habermas Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional. Argentina, 2013. Cuervo Oscar, Kierkegaard Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional- Argentina, 2010.  Foucault Michel, Defender la sociedad, Editorial Fondo de Cultura Económica, Argentina 2010. Kaminsky Gregorio, Marcuse Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional- Argentina, 2013.  Le Blanc Guillaume, El Pensamiento Foucault, Amorrortu/editorial, Argentina 2008.    Lenin, El Estado y la Revolución , Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012. Lezama Alejandro y De Ípola Emilio, Althusser Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional, Argentina, 2012. Luxemburgo Rosa, Reforma o Revolución, Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012.  Malaparte Curzio, Técnica del Golpe de Estado, Editorial T...

Malvinas en una agenda más amplia (V)- D

D- Forster se plantea que gran parte de las decisiones que han surgido en el último tiempo tienen que ver con al recuperación de la política, y esto es en parte por lo menos un enunciado ambiguo. Lo que podemos decir es que a medida que hemos avanzado en estos últimos años la propia conformación de las necesidades productivas (sobrevivir económicamente sigue siendo el primer objetivo de la sociedad e incluso lo más cínicos creen que eso es el eje electoral por excelencia), eso ha generado sucesivos roces con distintos sectores de la sociedad sobre lo que confiaba que eran sus intereses comunes, es decir que nos hemos dado cuenta que en cierto sentido los intereses primordiales de esa sociedad están mediados por la hegemonía social y por lo que termina por ser después de todo la dictadura de la política, su régimen esencialmente coercitivo. En democracia siempre existe la idea de que la represión le pone fin. Aunque ciertamente la democracia liberal de poliarquía lo tiene y lo peo...