I-
Gran parte de la revisión de lo temas como la economía, y el desarrollo económico en general suman además la idea de la ecología. Esta puede ser vista como un discurso autónomo. Tal cual si la “Naturaleza” fuese una cosa, o puede ser visto como un discurso más que es atravesado por distintos actores sociales que de acuerdo a lo que opinan avanzan o retroceden. La pregunta siempre es la misma. ¿Hasta qué punto hay realismo sobre el tema ecológico? ¿Lo hay? Las ONG sólo por el hecho de ser ONG, ¿son las respuestas? Nada peor que la santidad por la santidad misma. Es curiosa la relación tan compleja de las diversas políticas ecológicas en relación con cada uno de los países. Es raro que el discurso de la ecología sea puro. Podemos decir que hay gente que te puede mandar al infierno por la contaminación pero no esta dispuesta a atacar las raíces profunda de ello. Allí claro está, vive la política y eso es algo sucio pecaminoso. Ahí desaparecen muchos ecologistas y quedan en todo caso unos pocos.
Comentarios
Publicar un comentario