Ir al contenido principal

Relaciones Internacionales, sus vueltas y sus remolinos:


            I-

Si hay algo que debemos tomar en cuenta cuando analizamos el poder es desde qué perspectiva lo analizamos, en este sentido las relaciones internacionales forman parte de la política pero tienen una forma política muy especial de manifestarse. A mí entender en este caso simplemente expondremos algunas condiciones generales sobre las contradicciones de los que son los discursos dominantes y las acciones reales.

Gran parte de las relaciones internacionales se dan dentro de lo que es realismo, el neo-realismo y realismos más o menos positivistas es decir, realismos más orientados a hechos numéricos, o realismos más esencialcitas. Ciertamente que por esto, las potencias y todas las naciones del mundo están en un sistema de relaciones previo que muchas veces los excede histórica y geográficamente.

En este sentido, el sentido común dice que la importancia de las Relaciones Internacionales es capital y lo es tanto como la economía ya que la economía termina por ser una economía internacional. El CIADI, la ONU, la OTAN y tantas otras herramientas del imperialismo en general son también parte de la sociedad internacional, y no sólo eso sino que forman parte de los centros emisores de información y son citados a perpetuidad por los medios de comunicación.

Los diarios tienen una sección de política internacional que suele estar mal usada ya que no suele mostrar la mayor relevancia que es la relación del país donde procede ese diario con el mundo entero sino que suele mostrar hechos objetivamente puestos ahí. Por esta razón sabemos de algunas cosas que ocurren en ciertas partes del mundo y otras quedan totalmente en las sombras. ¿Puede ser una lucha por la hegemonía el tender el mayor número de puentes con otras sociedades? La respuesta es sí. No sólo eso, podemos decir qué son las respuestas contradictorias de la sociedad occidental sobre temas claves si aceptamos su manera de conocer en todo sentido su relación con los vecinos. En este sentido, esta no es una idea científica sino una mera divulgación que algunas cosas aplasta, y otras no tanto, pero que ante todo sirve para acercar conceptos.

Primero y fundamental, toda política internacional tiene que con el interés nacional de alguna nación-estado, el interés de una multinacional, y en segundo orden con intereses de organizaciones internacionales gubernamentales como la ONU, y en último lugar por organizaciones internacionales no gubernamentales como Greenpeace. Esto parece algo menor pero no es, ya que a partir de esto podemos ver como el mundo funciona sin apelar a estar “alejados” o cercanos un mundo que irónicamente es redondo y nadie se puede alejar demasiado de nadie, he aquí la bella paradoja.

Sobre el eje; multinacionales-estados, estaríamos en la típica aporía de la “Gallina/huevo”, qué fue primero, ¿El mercado mundial o el sistema de naciones? Muchas explicaciones nos pueden llevar a pensar estas dicotomías, en este caso la resumiremos en una, puede perfectamente convivir el interés de la multinacional con el poder estatal de una superpotencia, esto nos basta para esta explicación.

De ahí extraemos otra lección valiosa, si esto es así, ¿Qué hacemos nosotros? Primero y principal rompemos con la apatía general de la sociedad de las democracias occidentales que espera información digerida de embajadas y otros centros, entre ellos agencias mundiales de noticias. Podemos decir que la “especulación internacional” puede más que las certezas en este mundo, ¿podrán los analistas en RR II internacionales tener la información clara y justa? ¿Podrían los que leen noticias contarlas con la propiedad y la idoneidad que requieren? El periodismo de las RRII muchas veces se conforma con ser más o menos moralistas, es decir tiene una ideología dice una doctrina pero no hay una clara conclusión. Se está a favor o en contra pero eso genera genuino aislacionismo. Uno puede ser el “súper-mejor amigo/amante” de una superpotencia y no saber nada de ella. ¿Aprendimos cosas útiles de los Estados Unidos durante los 90´? O simplemente consumimos más y mejor sus marcas. Tenemos que ser concientes de esta dificultad que es necesaria e importante. No podemos despertar como sociedad sin aumentar el nivel de la polémica sobre lo que pensamos en el plano nacional, regional e internacional. Todos ellos forman parte de la política doméstica. Si algo puede cambiar la vida de los pueblos del mundo son las grandes oportunidades históricas, ¿qué mejor preparación que una cultura y un celo importante por conocer no amar ni odiar a la mayor cantidad de naciones de la tierra?

Podría decirse de forma simpática pero no excluyente que la soberanía política hoy depende de algo especial, “la prudencia internacional”, prudencia no es otra cosa que el saber de la experiencia, y para experimentar mejor hay que conocer más y por lo tanto manejarse mejor. La ridiculez de inventar ideologías en abstracto que saquen a un país del atraso sin conocimiento de las cuestiones que están en discusión a escala internacional puede ser una buena pastilla para soñar pero no es una clave objetiva para una lucha “imperialista/ emancipatoria /cooperativa” de las naciones en general. Ciertamente que esto nos dará potencia, el interpretar y sobre en la lengua hispana y latinoamericana nuestras relaciones internacionales es lo que dará solidez y potencia a distintos gestos de búsqueda de la independencia más profunda que es la nacional. Luchar por un mejor sistema internacional es un deber de quien construye para el futuro de una región que se ha encontrado postergada. Jamás nos han interesado tanto saber qué eso que nos podemos estar perdiendo allá afuera. Copiar es no tener “prudencia internacional”, todas las recetas hechas por fuera han sido abortos nunca soñados. Las respuestas internas sólo pueden crecer lo que pueden las mentes que se encargan de ponerlas en acción y el mundo es ante todo el espacio de la experiencia. Tantas cuestiones que hacen a la felicidad de los pueblos hacen a la felicidad de la comunidad internacional que sólo el imperialismo quiere la ignorancia para esos temas.

Ciertamente por esto, cuando entendemos que cada fenómeno que cada dependencia mal interpretada ha retrasado las cuestiones fundamentales de las sociedades es cuando se crean los mitos bastardos que dan a las sociedades limitaciones esenciales. Ninguna región del mundo está libre de ser transformada dramáticamente, el papel responsable no es pensar sobre una amenaza abstracta sino el poder de desarrollar políticas concretas. Este es el llamado importante e inclaudicable, en un momento de crecimiento económico, el saber integral de la política necesita su pata internacional. Solamente en una gran perspectiva se entiende que hay que pasar para poder disputar las razones más fundamentales del poder. Claro que esto ha sido arruinado por ciertas cuestiones risueñas muchas veces se ha expuesto que la culpa echada al imperialismo es una simple manera ser ineficiente, mentiroso, incapaz, un genuino incompetente. En cierto sentido se tiene razón. Si los imperios en todas sus formas han desarrollado sus fuerzas es por la razón en que el equilibrio de poder se ha roto. ¿Cuál es el destino de un pueblo si las alteraciones del sistema económico mundial no dejan siquiera que no sea el uso de la fuerza la madre de las intervenciones y saqueos más despiadados? ¿Serviría acaso una carrera armamentística ciega y sorda? No tiene sentido siquiera pensarlo, y menos cuando no se dispone de la inteligencia y de la capacidad para poder determinar cuestiones tan generales. Pero ciertamente que si cada embajada es una pluralidad de acciones desde intercambio hasta espionajes, hay que hacer valer cada embajada, cada embajador y cada cónsul. Hay que hacer valer el poder que se encuentra diseminado por el mundo. Recién hoy estamos despertando a algunas realidad incómodas de una división del trabajo en la ridiculez, siquiera por esto deberíamos sorprendernos, una cosa es una división del trabajo hasta una “naturalización” de sus relaciones y otra muy distinta es aquella que muestra la impotencia de una sociedad ávida de respuestas, pocas señales de ayuda. ¿De dónde van a salir los cambios culturales necesarios? Tienen que salir de los propios habitantes, sino es de esto no será de nadie. El poder poner en tema de discusión el papel de lo que se hace en el mundo no rompe, ni quita, preocupación por la política interna sino que por el contrario la reasegura. En este sentido, hay que entender, el realismo es la gran piedra de toque, su fundamentos después de todo es que los cambios en las relaciones internacionales son lentas. Además nos aclara que el dominio militar es clave, que no hay otra razón por la cual se quiera y se mantenga tal situación. Esto nos ayuda a entender cuál es el peso de poder saber qué es lo que nos amenaza, no para entrar en guerra ridícula, ni para suponer que algunas naciones tienen derecho infinito o voluntad de poder sin par y por las que hay que rogar piedad y hasta perdón. Si hay derecho internacional lo hay porque los conflictos entre las potencias lo han creado, los países que quieran saber y quieran ser respetados en este derecho deberán maximizar la fuerza de sus recursos disponibles. Deberán aprovechar su papel como una fuerza más que puede ser desequilibrante pero no excluyente. Hay que acercar el conocimiento del otro a la gente, para que la sociedad internacional sea una realidad, para que se fiscalice sin odio y sin rencor pero si con gravedad a toda la historia regional y nacional desde la perspectivas correctas. La historia no admite segunda vuelta y por esto, hay que pensar que cada ideología ha puesto a Argentina en un lugar, saber cuál ese lugar sin caer en mitomanías es el labor de la prudencia internacional la cual tiene que ser una nueva bandera de lucha.    


Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino

Praxis política, organizaciones y democracia:

No hay que ser superficiales. La cuestión de la actividad política tiene que ver con el sistema político en el que se vive, es decir en la democracia de carne y hueso. Hoy en día, Argentina tiene una interesante mezcla de armados políticos. ¿Cómo se hace política? La respuesta es un justo equilibrio entre movilizaciones e instituciones. En este proceso debemos interpretar que la acción es la política es la que puede dinamizar a la sociedad. Transformar a la sociedad depende de la política, los límites de la sociedad a lo largo de la historia tienen que ver con las propias organizaciones políticas. No con una sino con todas. Es decir que a partir de la organización se implementan políticas, con ellas se pueden materializar gran parte de los objetivos que se proponen. Por esto el esfuerzo, el trabajo en la política existe. No existe de por sí una relación que no sea política en todos los procesos de producción de un país, o territorio cualquiera.                                      

General Motors y Waymo disputan el automovil inteligente.

Una parte de las apuestas del futuro inmediato del transporte de pasajeros a nivel mundial tiene que ver con el hecho de que las personas no tengan cada una su automóvil, a la vez una solución más particular que simplemente el uso de transporte público, trenes y colectivos. Estas dos razones sumadas a que el segmento autos es uno de los que más paga impulsan el desarrollo de autos que no necesiten chofer para desplazarse. Justamente porque baja los costos y la manera en que las personas se relacionan con sus coches queda claro que el cambio social será muy importante. Muchos hablan de una cuarta revolución industrial dentro de la share economy. Esto puede que tenga un sentido siendo vista en el largo plazo. Muchas innovaciones ocurrieron y ya muestran que una parte del mercado de autos y de aviones, como otros bienes se manejan por medio de leasing y de los préstamos. Ya no es el ahorro y el ingreso lo que mueve a los que pueden a tener su propio coche, sino que con gastos de capita