Ir al contenido principal

Malvinas y una agenda más amplia: (I)- B


B-

¿Qué es lo inactual? Lo inactual es la permanencia de la necesidad de pensar el espacio en la república Argentina. El espacio es una idea fundamental para entender entre otras cosas la soberanía. La administración del espacio es una parte fundamental de cómo se plantean los tres factores trabajo, tierra y capital. Esta interpretación es una que no da concesiones. ¿Cuáles son las posibilidades? La historia de naciones y territorios son la historia de las naciones, son la historia de los relatos de las naciones. Cada nueva versión va sumando algún punto. A medida que esto pasa ciertamente que el intelectualismo se va incrementando. Es decir se busca la manera de concebir muchos proyectos y precisiones históricas que terminan siendo cada vez más infundadas. Nada peor que la academia para decir que no es prejuiciosa. Entonces sí podemos decir algo que se plantea. Primero, ¿rebasamos nuestras posibilidades reflexionando sobre el tema? Si se analiza la mayor parte de la información de las críticas de lo que debería ser lo pertinente. Lo que menos se ve son analistas internacionales, de la talla que sean. Si los hay sus referencias claramente son ideológicas, después si existen diversos analistas “culturales” o “políticos” que buscan entender esta cuestión según lo que les parece. En este sentido es gracioso como muchos problemas teóricos son desplazados. La muerte del intelectual como maestro en la “Universidad Europea y Occidental” es todo un dilema. Las apreciaciones puramente ideológicas que dicen ser refrescantes no lo son y aún menos son lo que podrían ser. Por esto debemos volver a empezar, nuevamente con el establecimiento de la “democracia procedimental” se han confundido una serie de factores, se juzga por ejemplo que la política internacional se vale de los factores idealizados de la administración cuando sabemos que esto es falso. En todas partes existe la desinformación. Analistas hacen hipótesis que luego tratan de confirmar. Por eso es más sencillo decir que los latinoamericanos no tienen (o lo que deberían tener) que aquello que intentan. Desde esta perspectiva encuentro limitado tener un purismo completo y total sobre muchas teorías. Siempre saldrá alguien a proponer que son naderías pero para eso existe el error, y quizás nunca “aprendamos”. Por eso ante ese error que nos quieren endilgar mejor intentar entender el espacio por nosotros mismos. En este sentido es fundamental entender entre otras cosas que este es una dimensión de la política, desde el plano económico: (costos, fletes, infraestructura, comunicaciones- infraestructura), desde el punto de vista político interno: (elecciones, clivajes, sistemas de partidos locales y nacionales, financiamiento de campañas), desde el punto de vista político externo. (Relaciones con los estados, historia de sus diplomacias, criterios para manejarse. Poder militar, hipótesis de conflicto de esos países, con quienes realizan maniobras conjuntas, etc.) Todo ello forma parte de la manera en que se concibe el estado, y el espacio a la vez de cómo se concibe la población. Cada matriz que se analiza da repuestas distintas, una cosa es analizar el conflicto de clases, en todas sus escalas incluso a nivel global, otra cosa es analizar las estrategias militares, otro es analizar el poder de sus economías, o dónde están los capitales de las personas y empresas de cada país. Tenemos que aceptar que antes que nada el desafío no es menor, tiene que ver con la capacidad de procesar una gran cantidad de información. En este sentido ningún libro de divulgación puede resolverlo. Tiene que ser un problema de todos los partidos. O debería serlo, cosa que se olvido en muchas plataformas de campaña. Sepamos que las plataformas de campaña a medida que tienen una agenda muchas veces que se les escapa de las manos pierden todo contenido estratégico.

Con eso se quiere decir que las cuestiones de política externa pueden quedar relegadas de las elecciones cada 2 años con completa tranquilidad hasta se juzga que estas pueden ser distractivas, eso no tiene demasiado sentido cuando se piensa que un país se encuentra en sincronía como todos los demás. Si las grandes potencias en muchas campañas por no decir todas tienen por lo menos un eje en el exterior ¿Cómo puede ser que nosotros no lo tengamos? ¿Eso es integrarse al mundo? ¿Los presidentes tienen que asumir para luego saber qué hacer? ¿El único deber de argentina en el plano exterior es atraer inversión extranjera directa? Es curioso esto por lo menos, el país no es sólo inversiones que entran sino inversiones que salen, ¿qué hacen los argentinos ricos en el exterior? ¿Dónde invierten y por qué lo hacen? ¿Qué hacen las multinacionales en toda América Latina y Asia? ¿Cuáles son sus principios cardinales? ¿Es solamente un recurso como el petróleo el único que se valora? ¿No hay más que eso? ¿Cuánta tensión puede tolerar una región? La supervivencia política y económica de un país depende de esto. Es parte de la manera en que se configura una sociedad, la manera en que se educa para sobrevivir. Es parte también de la historia de los estados. África es el ejemplo más claro de ello donde los límites de los países nunca terminan de estar delimitados, tomemos en cuenta mínimamente Sudán del Sur. Así lo es oriente medio en el cual el equilibrio va cambiando constantemente. Por estas razones la cuestión de la política exterior tiene que ser tomado en cuenta. Más aún después del Plan Cóndor que demostró el punto de dominio sobre la propia región parte de los Estados Unidos. Lamentablemente pese al intento de Hitchens, Kissinger seguirá en la historia en una blanca irresponsabilidad. Ciertamente que la teoría de los equilibrios de aquella época tiene que ver con la nuestra. Malvinas sólo fue un hito pero es parte del cambio del poder desde el 76´ hasta el momento presente. Es parte de aquello pensar por ejemplo la sojización. La soja no es sólo un producto que ahora da mayores rindes, tampoco es una mera necesidad del momento. No es una moda, es parte de cómo la argentina fue productora de alimentos a lo largo de su historia. Curiosamente nunca invirtiendo decididamente en la industria pesquera. Quizás esto parezca menor pero no lo es. Una buena parte del mundo baso una buena parte de su dieta en pescados. Nosotros no, nosotros creamos una serie de pautas alimentarias al respecto de la carne, o de otras partes preferentemente de los vacunos. No obstante esto ya no es el eje central de la economía agroganadera ya que el trigo y la carne no son tan atractivos como la soja. Con eso queremos decir que China al utilizar sus granos para engordar animales y para consumo de alimento mantiene una relación especial sobre la zona geográfica de la pampa húmeda. La cual termina por ser “nuestra relativamente” debemos ser serios al pensar que “Argentina es rica”, porque esto es parte de un engaño. Algunos en argentina son ricos, ¿qué se hace con la riqueza de la argentina? ¿Qué tiene que ver esto con Malvinas y con Argentina? Mucho tiene que ver con el principio sobre el cual basamos nuestra inversión, nuestros límites cómo economía, sí podemos o no ser una economía a escala. Las economías a escala son las que configuran la capacidad exportable, militar, y por lo tanto geopolítica de un país. Por eso para no en mitos hay que por lo menos considerar que la dominación de Estado Unidos como la británica, configuraron hasta el espacio. No tiene sentido un chauvinismo que cree que escapa a la historia porque no lleva banderas inglesas pero cree que está a salvo en ferrocarriles en forma de abanico. Toda la súper-explotación de villas miserias y de hacinación forma parte de la forma en que la industrialización simple ha conformado a muchos países de cara al siglo XXI. En este sentido la globalización fue un escalón más. Esta actual globalización es la que más esta relacionada a la administración genuina del planeta en su constante tensión.

En este sentido gran parte de la política es poder ordenar objetivos, ¿cuáles son estos? Es obvio que el tiempo, el barro termina borrando el camino pero sin embargo sigue siendo importante revisar la esencia de los proyectos. ¿Está el capitalismo tan fijo como está? No es parte de su engaño fingir una inmutabilidad que no tiene. ¿Fueron las potencias que sucedieron a Inglaterra una mera casualidad? ¿América Latina es parte de un proceso que modifica la estructura mundial o es simplemente un complemento? ¿Qué pasa con argentina en esa situación? El debate sobre el capitalismo es posible en argentina de manera autónoma será el gran factor que determinará la posición de esta frente al mundo. Brasil por sí mismo es una demostración de aquello. Ahora bien la debilidad de estos estados ante poderes centrales, antiguos dueños también es una cuestión importante. “El nivel de consumo global es una amenaza para la paz”. El nivel de gasto militar también lo es. La evolución de fuerzas terrestres a fuerzas marítimas por parte de Estados Unidos y China no es menor. Estados Unidos parte hoy el mundo en Occidente y Oriente. Europa y China, Rusia también conforman parte de un mundo nuevo. Pero el eje cardinal son los Estados Unidos. Si se quiere de oriente medio a la costa este de Estados Unidos es un mundo, desde la costa oeste hacia el pacífico es otro. Es el mundo silencioso. Es el gran imperio, aquel que despliega sus alas y su importancia el que puede quitar importancia a Oriente Medio si fuera necesario. La región de Asia Pacífico puede afectar el equilibrio. ¿Cuál sería la importancia del pacífico sur en ese plano? ¿Por qué Estados Unidos es tan celoso de su “mar interno” el Caribe, el cual trata como mera administración. ¿El atlántico sur es un lugar para ser olvidado y encubierto? ¿Las relaciones sur-sur tienen que fracasar? ¿Cómo interpretan estas cuestiones Chile, Perú, y Colombia?  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino

Praxis política, organizaciones y democracia:

No hay que ser superficiales. La cuestión de la actividad política tiene que ver con el sistema político en el que se vive, es decir en la democracia de carne y hueso. Hoy en día, Argentina tiene una interesante mezcla de armados políticos. ¿Cómo se hace política? La respuesta es un justo equilibrio entre movilizaciones e instituciones. En este proceso debemos interpretar que la acción es la política es la que puede dinamizar a la sociedad. Transformar a la sociedad depende de la política, los límites de la sociedad a lo largo de la historia tienen que ver con las propias organizaciones políticas. No con una sino con todas. Es decir que a partir de la organización se implementan políticas, con ellas se pueden materializar gran parte de los objetivos que se proponen. Por esto el esfuerzo, el trabajo en la política existe. No existe de por sí una relación que no sea política en todos los procesos de producción de un país, o territorio cualquiera.                                      

General Motors y Waymo disputan el automovil inteligente.

Una parte de las apuestas del futuro inmediato del transporte de pasajeros a nivel mundial tiene que ver con el hecho de que las personas no tengan cada una su automóvil, a la vez una solución más particular que simplemente el uso de transporte público, trenes y colectivos. Estas dos razones sumadas a que el segmento autos es uno de los que más paga impulsan el desarrollo de autos que no necesiten chofer para desplazarse. Justamente porque baja los costos y la manera en que las personas se relacionan con sus coches queda claro que el cambio social será muy importante. Muchos hablan de una cuarta revolución industrial dentro de la share economy. Esto puede que tenga un sentido siendo vista en el largo plazo. Muchas innovaciones ocurrieron y ya muestran que una parte del mercado de autos y de aviones, como otros bienes se manejan por medio de leasing y de los préstamos. Ya no es el ahorro y el ingreso lo que mueve a los que pueden a tener su propio coche, sino que con gastos de capita