Ir al contenido principal

Negocios y dictadura. La conexión argentino-italiana.

Un buen punto de partida:
Unir Argentina e Italia por medio de la dictadura y sus negocios, o los negocios argentinos en general es un buen punto de partida para ampliar la mirada “escolar” sobre la última dictadura militar en Argentina.
La mirada escolar sobre la dictadura es aquella que de alguna manera resalta el papel de la represión y de la lucha de organismos de derechos humanos, descontextualizando el proceso, tanto es así que el catecismo más fuerte pone el acento en el 24 de Marzo de 1976 (feriado incluido) y no un proceso que abarcaba claramente el ùltimo gobierno de Perón con Isabel Perón como presidente.
Esto es en parte porque nunca los civiles implicados en la dictadura quisieron que esa parte de la historia se pusiera en el tapete. Este libro entonces va a mostrar que un sector particularmente activo de la burguesìa argentina y la italiana que buscaron los medios económicos para poder sostener el régimen político es decir la dictadura, la dictadura tuvo que ser apuntalada y sostenida, este proceso muestra al menos una dialéctica entre civiles y militares.
Esta diferenciaciòn es importante porque son los “burgueses nacionales” y los “burgueses diversificados” parafraseando a Basualdo-autor bastante importante en el marco general de este libro- los que activamente se suman a las acciones ilegales de la dictadura. Los burgueses más blandos son sacados del juego. Este será el caso de Civita un empresario de origen italiano que vió su modo de hacer negocios eliminado por las acciones de la Triple A.
Por esta razón el libro va dar un paso positivo porque va a mostrar a los militares como civiles es decir como burgueses, esto es importante porque si bien los militares no son burgueses cualquiera no escapan a sus ideas, ambiciones, ideologìas y curiosamente relaciones con la ley.
El libro no profundiza los intentos de los militares por formar parte de una democracia a medida pero visto en este contexto, los militares dejan de ser una meras marionetas de los Estados Unidos o de la “oligarquía” para presentarse como burgueses muy parecidos a los que luego los seguirán en la democracia, ávidos de poder económico para poder sostener su poder polìtico.
Polìticos, los militares, en parte con intereses contradictorios que buscaron un beneficio personal, que no les bastaba ser sólo militares sino que necesitaban conexiones con los partidos polìticos, las logias, los polìticos de otros países, y los empresarios. Una “corrupción militar” si se quiere una forma de hacer dinero muy contemporánea. Curiosamente en combinación con beneficios generales a la clase burguesa que por eso la apoyaba haciendo la vista gorda cuando no justificandola.
Lo primero que hay que decir es que la idea de dictadura cìvico-militar, se amplia, no se trata ya sólo del endeudamiento, o de una cuestión general del avance de la burguesía sobre la clase obrera. Se trata de ir un paso màs allá, se trata de la forma en que como los capitales con una cierta importancia estuvieron relacionados con la dictadura en distintos grados y formas pero que no existiò alternativa ante el avance del proceso de transformaciòn de la Argentina durante el periodo.
Por eso se puede decir que durante 8 capítulos cada uno abordando este tema desde diferentes ópticas se pueden sacar conclusiones:
La burguesía en su conjunto se fue adaptando a las distintas situaciones que se dieron a fines del gobierno peronista. Luego algunas empresas en especial fueron las máximas beneficiarias siendo ellas y sus dueños especialmente cómplices.
La idea de mandos intermedios que son parte de la persecución del personal muestra que la diferencia entre la burguesía y la clase obrera es contundente. Hay un tema profundamente ético en la labor gerencial que se dedica a denunciar a los activistas fabriles. Esto muestra las ideologìa de la clase media alta, la clase media y la pequeño burguesìa, la idea de un terror como el primer diagnóstico sobre toda la sociedad, elimina el carácter de clase del terror.
Partiendo de esta idea,una burguesìa convencida del Proceso. De adaptación y de enfrentamiento de las fuerzas militares por el poder que representaban facciones de la sociedad argentina. El total de cuatro juntas militares en casi 7 años dice mucho, se fueron dando varios equilibrios dentro y fuera de las fuerzas. Podemos entender que algunas polìticas por ejemplo la polìtica exterior estuviera cargada de contradicciones.
Por último se hace un parteaguas muy importante entre la propia burguesía en general que muestra vencedores y vencidos, los que comparten suerte con el fin del modelo “ISI” pero no por eso fueron en algunos casos menos cómplices. Los vencedores fueron aquellos que necesariamente aprovecharon el financiamiento externo y fueron cómplices en las tareas de la represión. No colaborar con ellas era una forma de quedar excluido virtualmente de los mejores favores del régimen.
Por eso si bien se puede seguir discutiendo en una discusión bizantina, abstracta e inútil haciendo de la palabra dictadura un fetiche. No se trata sólo de contar cuàntos civiles formaban parte de las estructuras estatales sino de entender que cualquiera sea el punto de equilibrio de la conformación estatal las políticas en sus consecuencias muestran que no se trataba de un totalitarismo delirante. Los objetivos de fondo de transformación de la Argentina por la gran burguesía fueron un núcleo rector y los resultados dispares el accionar de los grupos en la realidad.
La dictadura como el resto de América del Sur fue un avance de la burguesía. La parte cívica es indudablemente la ideología-no fue una creación de los altos mandos-, y esto se permea en las relaciones de los militares en sentido amplio. Italia se ve entonces como un socio comercial importante, como un paìs de europa para hacer cabeza de playa para poder tener relaciones aceitadas con toda europa y como un lugar no tan obvio para la dictadura. Recordemos que las ideas tradicionales muchas veces parte de lo evidente, la Escuela de las Américas, Kissinger, el Plan Cóndor.
Esta descripción es cierta pero deja a los militares como meras marionetas del imperio cuando en verdad, muchos de ellos tuvieron deseos de formar parte de la clase dominante de la gran burguesía más enriquecida de la Argentina y actuaron en consecuencia. Esos intereses mediatos se pueden apreciar en este libro en sus proyectos de formar sus propias fortunas personales a la par que la hacían los grupos más beneficiados.
Algunas observaciones:
La potencia de este libro tiene un problema, algunos conceptos como la masonería, la memoria, y ciertas descripciones económicas y contextuales no siempre dan con el objetivo de reforzar el punto de vista general de un libro que serìa màs potente si estuviese concentrado en algunos detalles quizá en mi visión más importantes.
El desarrollo de la P2, Propaganda Due, se hace un contexto demasiado amplio de lo que es la masonería en sí. Esto quita una parte importante a el papel de la P2, en su contexto italiano y argentino. Poco importa saber cuàn masones eran, ya que la finalidad de sus actividades eran el anticomunismo y actividades simplemente delictivas. Es una lastima que la política italiana de la època no haya tenido un desarrollo mayor. Sobre todo en el momento inmediato al inicio del golpe en Argentina.
En tanto al desarrollo de la historia de diversas empresas como el Banco Ambrosiano, Siderca (Techint) y Editorial Abril, si bien es útil entender sus orígenes y cierta trayectoria quizás un enfoque más sincrónico en cuanto a estas industrias hubiera sido mas interesante. Ya sea en Argentina y en el exterior. Si bien el enfoque diacrónico muestra un antes y un después por otra parte termina segmentando los casos. Cada capitulo de alguna manera tiene que poner el tema en cuestión y cada reconstrucción por ser una complicación si bien plantea aspectos del problema, relaciones económicas y el papel de la clase obrera, etc.
Un idea general una situaciòn de la economía por sector quizás podría haber iluminado un poco más mostrando como estos casos representativos eran parte del cuadro mayor de la transformación del país.
En algunos casos se hace poco didáctico llegar a conclusiones a partir de ciertos autores muy especìficos sobre temas relativos a la burocracia por ejemplo. Quien no esté versado en los autores en cuestión se pierde un poco del preciosismo teórico, el cual parece tener una productividad particular para sentar posición sobre todo en lo relativo al papel de lo cívico militar en la dictadura y el papel de los empresarios. Es decir ya hay tomas de posición que el lector desprevenido podría no entenderlas y que hacen que la lectura pierda un poco de fuerza. El argumento de fondo con esa particularidad que estaría demostrada por una cita de autoridad no es suficientemente claro.
Una reedición de este libro o un libro que sumase nuevos trabajos a continuaciòn de los temas planteados podría solidificar los primeros pasos dados en este libro. Cierto es que la forma en que se construyó la investigación con sus particularidades y la relaciòn entre las universidades argentinas e italianas, la parte documental y las entrevistas forman parte de la forma en que se abreva a estas sìntesis. Para el lector quedan un poco mediatizadas, el crudo de ciertos materiales podrían ser un valor agregado. En parte que si bien pueden hacer larga su inserción y desviar el tema darìan la muestra irremplazable de algunas impresiones generales de la época.
Por último el papel de las investigaciones en torno a los juicios hechos en Italia y Argentina que abrevan el tema de la impunidad a los genocidas son parte del libro que se escapan un poco a mi entender de la parte màs potente del mismo. Si bien cimentan necesariamente la continuidad de qué pasó con los militares, y el papel de la memoria y la justicia. Por los autores abordados, por la forma de su presentaciòn y por la lógica de su argumentación quedan por fuera del núcleo del titulo central “Negocios y Dictadura. La conexiòn argentino-italiana.” Quizàs las relaciones diplomáticas y la evolución política de Italia y Argentina en democracia con la continuidad de sus clases dominantes habría sido un excelente capitulo 9. El cual lograría integrar la totalidad del libro.
Como conclusión un buen punto de partida que a la vez está sustentado en un eje diacrónico muestra el devenir de ciertas relaciones sociales. Esta lectura en forma de diapositivas hace a una idea general de la dictadura. La extensiòn hace que sea abordable al gran público y el hecho de que no sea un ensayo polémico sobre otras descripciones de la época da buenos indicios para que muchos cientistas sociales vayan en búsqueda de estos interrogantes. Si relación con Italia tiene una relevancia tal vez no siempre tenida en cuenta, ¿cuál fue la razón de este silencio?
Se suma a un universo de lo más polèmicos en la historia argentina de por sì polémica en un momento especialmente productivo, fin del gobierno de Isabel Peròn y principios de la dictadura militar, no parece haber un recuento tan pormenorizado de estas relaciones post Guerra de Malvinas.
Por lo demás muy probable que tenga valiosos aportes de presentación de la historiografìa. No obstante esto me excede por mucho y pueden que le den tambièn al libro un valor extra que no haya podido considerar.

https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.edicionesimagomundi.com%2Flibros%2Fnegocios-y-dictadura%2F&h=ATOjdg9hztcJ7Ua4Evp_7WGTHny4yIIMYgy0D93YjUX0QQrXu1tCI6dWE3p4cIes7xtHK4EY-JYe0HFiimOKFPZuzQAGHnJ7XBaPTINN5y1LUPYLJ3zDXyfYmaFbxyCDPmHeapcuug Link para comprar el libro. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino

Praxis política, organizaciones y democracia:

No hay que ser superficiales. La cuestión de la actividad política tiene que ver con el sistema político en el que se vive, es decir en la democracia de carne y hueso. Hoy en día, Argentina tiene una interesante mezcla de armados políticos. ¿Cómo se hace política? La respuesta es un justo equilibrio entre movilizaciones e instituciones. En este proceso debemos interpretar que la acción es la política es la que puede dinamizar a la sociedad. Transformar a la sociedad depende de la política, los límites de la sociedad a lo largo de la historia tienen que ver con las propias organizaciones políticas. No con una sino con todas. Es decir que a partir de la organización se implementan políticas, con ellas se pueden materializar gran parte de los objetivos que se proponen. Por esto el esfuerzo, el trabajo en la política existe. No existe de por sí una relación que no sea política en todos los procesos de producción de un país, o territorio cualquiera.                                      

General Motors y Waymo disputan el automovil inteligente.

Una parte de las apuestas del futuro inmediato del transporte de pasajeros a nivel mundial tiene que ver con el hecho de que las personas no tengan cada una su automóvil, a la vez una solución más particular que simplemente el uso de transporte público, trenes y colectivos. Estas dos razones sumadas a que el segmento autos es uno de los que más paga impulsan el desarrollo de autos que no necesiten chofer para desplazarse. Justamente porque baja los costos y la manera en que las personas se relacionan con sus coches queda claro que el cambio social será muy importante. Muchos hablan de una cuarta revolución industrial dentro de la share economy. Esto puede que tenga un sentido siendo vista en el largo plazo. Muchas innovaciones ocurrieron y ya muestran que una parte del mercado de autos y de aviones, como otros bienes se manejan por medio de leasing y de los préstamos. Ya no es el ahorro y el ingreso lo que mueve a los que pueden a tener su propio coche, sino que con gastos de capita