Descripción de la situación.
Diciembre tuvo una noticia que pasó relativamente inadvertida en Argentina. Se trata nada más y nada menos que la voluntad de la norteamericana Boeing de comprar Embraer, la empresa nacional de aviones de Brasil.
Varias hipótesis se especulan sobre las razones que llevan a esta oferta; la primera es la compra por parte de Airbus de Bombardier. Airbus es la fabricante de aviones europea la cual está en directa competencia con Boeing. Bombardier es una empresa canadiense que fabrica aviones, pequeños y medianos y que es una competencia importante a Embraer, la fábrica de aviones de Brasil que compite en el mismo segmento. La segunda es que se considera que Michel Temer con su agenda liberal de privatizaciones era el candidato ideal para vender una de las empresas más estratégicas de Brasil. En parte por los intentos de Temer de ir privatizando partes de Petrobras y reducir su deuda, se supone que los norteamericanos se envalentonaron para intentar una oferta.
La respuesta del gobierno brasileño:
Acercándonos al 2018, año político especialmente intenso por la elección presidencial después de la destitución de Dilma Rousseff nada parece indicar que la venta de Embraer sería la mejor idea para el gobierno. Por esta razón ni el presidente Michel Temer ni el ministro de defensa de Brasil; Raul Jungmann se mostraron favorables a esta operación. En parte ambos dieron sus razones, el presidente demostrando que la oferta por parte de Boeing en la bolsa de San Pablo sería inútil teniendo el estado brasileño la acción de oro y por lo tanto, la última palabra. Por parte del ministro, este destacó que la producción de distintos cazas y cargueros militares que son desarrollos brasileños se ponía en peligro en caso de que Boeing se hiciera con la empresa por lo que no venderían bajo ningún concepto.
No obstante como muestra de la iniciativa norteamericana en este mercado sabemos que Boeing se entrometió, espiando, durante la última compra de aviones de combate por parte del gobierno de Brasil. Esto hizo que Brasil optara por una empresa de Suecia para la producción de estos aviones. Este indicio muestra que la explicación del ministro de defensa no es ociosa. Por lo que un ala del gobierno no quiere ir en este sentido. Por otra parte el ministro de finanzas Henrique Meirelles sí propuso al Tribunal de Cuentas de la Unión, que la acción de oro fuera eliminada ya que el valor de estas empresas era menor porque el Estado al tener la última palabra las hacía menos transparentes. Esto es importante porque el área económica del gobierno quieren aumentar la privatización y podrían avalar que estas empresas fueran privatizadas con una simple oferta en el mercado en caso de que el papel del Estado desaparezca.
Una nota final para reflexionar sobre estos últimos sucesos. La competencia entre el duopolio de Boeing y Airbus, muestra la concentración del mercado de la aviación en la actualidad. La empresa norteamericana busca ahora una asociación con la brasileña para la fabricación que al menos le permita alguna ganancia y mantenerse en competencia contra la europea.
Los japoneses y chinos también influyen en estas últimas decisiones tanto Mitsubishi, como empresas chinas quieren entrar en el mercado de aviación de naves más chicas por su impacto industrial en las economías nacionales respectivas. Esto muestra una competencia mayor entre los tres bloques más importantes de la economía mundial, Asia, Estados Unidos y Europa.
Quedará ver como se jugarán las influencias en un Brasil que está saliendo de la crisis en parte a base de la baja de la inflación, el ajuste brutal en material laboral y las inversiones externas chinas que encuentran a Brasil barato, misma razón que tal vez encuentre Boeing para la compra de Embraer, su precio.
Quedará ver como se jugarán las influencias en un Brasil que está saliendo de la crisis en parte a base de la baja de la inflación, el ajuste brutal en material laboral y las inversiones externas chinas que encuentran a Brasil barato, misma razón que tal vez encuentre Boeing para la compra de Embraer, su precio.
Comentarios
Publicar un comentario