Ir al contenido principal

Cataluña, el triunfo de los oportunistas:

¿Quién ganó en las elecciones del 21 de diciembre?
Una de las más importantes cuestiones del proceso que empezó el 1 de Octubre no fue las razones del nacionalismo catalán o el español. Tampoco lo fue la reacción general de la sociedad ante muchas medidas del gobierno central. La resistencia de los catalanes de a pie a España, o al menos de una parte importante de ellos se hizo notar. Existió y existe una coherencia bastante más profunda que lo que hicieron versus los partidos políticos y sus planes.
En Europa cunde el uso y el abuso de la democracia puramente formal la cual es fácil de manipular. No refleja la voluntad popular si refleja la manera en que ciertos partidos buscan escapar a la crisis de representación que los acompaña; valga decir, Convergencia e Unió, reconvertido en PdeCat; los nuevos partidos, Podemos, Ciudadanos e Barcelona en Común, y los ya en decadencia PP y PSOE.
Después del 155 (la intervención del gobierno central), la campaña pasó mucho más inadvertida que el referendum y se vieron diferencias entre Puigdemont y Junqueras, entre la CUP y estos últimos. Los independentistas siguen siendo mayoría pero no se sabe ya si el gobierno post Mas y post Puigdemont puede ser el mismo. En este sentido, Junts pel Sí como experimento está terminado. Ahora se abre un nuevo período que podría tener ausencia de gobierno. Esta ausencia de gobierno sí se hace extensa será el mayor desgaste socia a las bases independentistas y no será por culpa del PP. ¿Sólo Junqueras y Puigdemont tienen el derecho a presidir?
El PP fracasó rotundamente con su “patriotismo constitucional” la suma de las fuerzas opuestas a la independencia siguen siendo minoría. Nada de lo que dijo el PP se cumplió pero la intervención va a seguir y el pedido del respeto por la legalidad también. Ciudadanos ganó más votos que nunca juntando a los que están por la unión y siendo el partido del orden; tampoco pudo ganar la mayoría por lo que canibaliza a sus socios y queda reducido a la impotencia. Podemos y Barcelona en Común quedan marginados de esta nueva crisis que los excede. Los partidos antiausteridad están viendo el ocaso de lo mejor de su época, el hecho de denunciar el ajuste bastaba pero no leyes, ni principios, ni ideas concretas para poner fin a este ajuste. Quedan confinados a la impotencia que además en el caso de Podemos les afecta a nivel nacional, los que no son de izquierda ni derechas tampoco parecen ser ni constitucionalistas ni separatistas.
Este resumen muestra dos cosas, el PSOE, el que fue el partido más grande de españa se nota otra derrota. El acuerdo de la nueva constitución, la amalgama que metería en el bolsillo a Esquerra Republicana y PedeCat ahora se vuelve abstracta. Iceta el candidato catalán del partido socialista quedó marginado, y su perdón a los independentistas y el armado con Sánchez de una constitución se vuelve una realidad muy lejana. Pensemos ahora en el PP; Rajoy seguirá incubando una crisis que debería resolver el tiempo, el resto del partido aún parece no querer ver su caída. Algunas subas salariales a empleados públicos y otras pálidas medidas parecen querer buscar la supervivencia. Se puede estar seguro, Rajoy volverá a declamar lo que sus adversarios no quieren “reforma la constitución” donde Cataluña sea sólo una parte del acuerdo, Cataluña quiere ser la contraparte del acuerdo o la independencia y además estar en la Unión Europea y para eso necesita de una diplomacia que no tiene, la española.
Nada de esto quiere decir que los anhelos de una parte de la sociedad catalana no puedan hundirse en excelente razones históricas o no, esta discusión se dió en octubre y en noviembre; muchos dieron la nota tomando partido pero no pudiendo explicar el proceso. La política profesional en europa otra vez se devoró a los entusiastas demócratas que creyeron que las bases iban a cambiar con movilización pero con los partidos de siempre sin transformaciones más profundas.
Estos partidos y sus intereses nada le interesan el dificil y muy moderno plan de independencia catalán que necesita de demasiada buena voluntad de quienes no les beneficia para nada el tema. Llegamos entonces a esta serie de acciones oportunistas con ganadores y perdedores e irónicamente con una cataluña formalmente menos libre. El mesianismo de políticos burgueses improvisados y el no dejar a la sociedad buscar mejoras reales de su calidad de vida pone fin a una etapa de la lucha de reivindicativa de miles de catalanes sin otros responsables que ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino...

Totalitarismo: - ¿Es el Totalitarismo, un hecho, un fenómeno o un proceso?- (16) Bibliografìa

Bibliografía: Abraham Tomás, Rorty Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional. Argentina 2010. Burello Marcelo G, Habermas Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional. Argentina, 2013. Cuervo Oscar, Kierkegaard Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional- Argentina, 2010.  Foucault Michel, Defender la sociedad, Editorial Fondo de Cultura Económica, Argentina 2010. Kaminsky Gregorio, Marcuse Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional- Argentina, 2013.  Le Blanc Guillaume, El Pensamiento Foucault, Amorrortu/editorial, Argentina 2008.    Lenin, El Estado y la Revolución , Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012. Lezama Alejandro y De Ípola Emilio, Althusser Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional, Argentina, 2012. Luxemburgo Rosa, Reforma o Revolución, Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012.  Malaparte Curzio, Técnica del Golpe de Estado, Editorial T...

Juventudes Políticas ¿Cuál es la novedad? y ¿Cuál es el opio de los intelectuales? (V)

5- Los compromisos políticos, la situación y el poder dinamizador de la juventud. Ciertamente que en la interpretación general del mundo que se nos presenta hoy estamos de cara una serie de nuevas transformaciones del capitalismo. Entre ellas, la que tiene en cuenta que el mercado mundial, derivó en un gobierno mundial, o una gobernanza mundial de ahí en adelante las transformaciones registradas en el último tiempo. ¿Qué podemos decir de esto? Podemos saber que ciertamente algunas libertades parecen más “desarrolladas” que otras. Los resultados como se sabe son contradictorios. Como primera observación que podría ser justa se puede tener en cuenta que la juventud es parte de una sociedad que tienen por desafío tratar de regular algunas de las deficiencias del mundo actual. En este sentido, tanto autonomismos como movimientos de protestas forman parte de un mosaico que se encuentra en movimiento. Mientras tanto el gobierno global suele ser decidido, formal a informalmente por ...