Ir al contenido principal

Las “aventuras” del Canario Carter:

Las “aventuras” del Canario Carter:


I-

Un canario cínico, una no paloma, claro que se trata de algo que no es del todo animal. Se trata de un no-abogado, se trata de muchas cosas. Canario Carter, cagón, poco meticuloso con lo importante, con ocurrencias berretas. Un “genio”, ¿qué se trata después de todo? Nada peor que no tener relevancia, como un conjunto de personajes y el hijo de un proceso que no tiene fin. Entre nomenclatura idiota, y el establishment del cinismo bien pago. Pareciera que se trata de un “archipiélago GULAG”, pero creo que no, acá el vicio del hijo de puta pervive siempre. Canario, o no canario, uno vivirá así, tengo que decir, ciertamente que con encanto, con gusto a película, con amor y con placer.

Lo babeante que no es erótico, el no voto positivo por nada. Me gusta pensar, en este desteñido, todo ha sido en vano. Todo es juego, y azar, careta, que se cae, todo es juego, todo es pasar. La flacidez, el cagarse con el frío literal, con el sorete con fuerza de que se escapa, en este mundo decadente. Pero ni tanto. Todo tiene que ver con la fuerza del decir, de los cretinos, de las amebas, de los adictos a decir la verdad que no forman más que el ejército de los radicalizados pelotudos, al menos así nos lo tienen como: “Apacigua a mi ovejas”. Perder el fin de la moral, con gusto como con la muerte con el culo aire, con lo mojado. Hundiendo la galletita ante las heces que flotan.

Todo recuerdo vale, el canario también es ese ser que se tiene que morir antes que la cosa se ponga del todo jodida. Podría ser una novela, pero no saber escribir novelas y asumirlo es lo mejor. Lo perversito del asunto. Como llanto de un chiquilín, todos somos un poco ese pendejo ante el sistema, cuando nuestras fuerzas, quedan por debajo de lo que debería cuando muertos somos la excusa para que otros se sientan bien. Cuando los billetes hacen la diferencia, con todo mientras la historia como arma de lo ridículo conquista el espacio, cuando la tara de ella se hace periodismo. Que lindo es, incluso cuando pensamos lo peor de lo peor, cuando todo huele a coloniaje y fascismo, ¿Soldado francés sabe usted que cuando mata al musulmán esta siendo un valiente para Celine? ¿Sabe que ser un valiente para Celine es ser un genuino come mierda?

Qué buen léxico. El problema de las lealtades a los ideales, todo tiene su sentido y donde citarse en medio de eso, como si fuera algo más, algo de más, algo lleno de Sarduy, incluso si las locas como Sarlo no les gusta, ¿Qué podría saber un canario de Constitucionalismo? ¿Qué podría saber de 1933? ¿Qué podría saber de las vanguardias? Siempre hay un meta, y un mete y saca, vulgarcito, y ese lugar de la meta-teoría, la Betty la tiene clara, del cetro del poder al que le imputan botox, a la estrella periodismo reciclado. ¿Quién ha vendido más y mejor a su familia? Sequen los soretes para que al fin tengamos la infusión, sorete instantáneo. No hay médico que no haya vendido a un laboratorio que no quiere sumarse en la cruzada. Tengo ese gusto a toz crónica, incluso el mundo sigue siendo bello. Pero el porno no es claro, no tiene la fuerza justa. La fantasía fascista, tiene ese dejo histórico. Tengo “Fe”, pero el barbudo de la cruz no se deja querer. Y una, o uno, según el caso, si muestra lo que tiene que mostrar apenas hacen algo.

La “literatura” de alguna manera es un ejercicio de memoria, incluso cuando un hombre o una mujer poniendo el brazo frente a la cara se saquen el semen al toque, incluso cuando eso sea bizarro, incluso cuando, la idea siempre será pensar qué cuerpo, y por qué la idea viene “acabada”. Tanto así que es un arte, en este empaste hay garantías. Es una actividad para dejar al delirio cantar, es el pájaro azul. Tiene la dificultad de no tratar de delatarse del todo. Como si fuera una gran simulación, a la vez una creación “heroica”, pero del anti héroe, ni calco ni copia. Rezando como si fuera a caer meo, una especie de bautismo, como gran parte de las fuerzas de la luz, de lo material, como el embutido que se llena de moho. Como la garantía de los parásitos adentro de los fiambres, como el “Amor de los Arrabales” que según Borges pecaba de idiota, como la enciclopedia del lavado, del curro y de la estafa, como la pobreza, y la pobre iluminación, como la fascinación auténtica por el conurbano.

Chapándole la estría a San La Muerte, todo lo que ha quedado por hacerse. Con gusto, con rockeros que van con los “políticos” o rockeros siendo políticos, o como públicos que son masas asesinas, como las bolsas del súper que pagas con la promesa que hagan menos mierda el planeta. Como la cadera que se sorbe de la que no se sorbe, de los chistes de las minorías, por minorías, cosas de tribus. Y la acción melosa de las frases necesarias, el juego de la asamblea punk, el pelito sequito lleno de garzo. Chorreante pero no porno, nadie ahí estaba tan a punto de irse por el caño. Y el sueño, la paz, pero el esfínter se liberaban en trascender. La magia de la maldición del mundo, en lugares donde todo es una forma más de dictadura. Obligados a pensar e imaginar, el residuo, el pancito pasando en la mesa de mármol más sucia de las gente que hicieron de todo con sus manos, que hicieron la pastita que luego con mayonesa y pan terminan en la mejor de las gargantas posibles.

Canario sería un bastardo para decir qué es Buenos Aires, y sabe que lo imbécil no quita lo cobarde. Con toda la indignación moral es un cheque en blanco, y con eso puede que sea un buen inicio a un oficio interminable.

Nada.


**** 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino...

Totalitarismo: - ¿Es el Totalitarismo, un hecho, un fenómeno o un proceso?- (16) Bibliografìa

Bibliografía: Abraham Tomás, Rorty Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional. Argentina 2010. Burello Marcelo G, Habermas Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional. Argentina, 2013. Cuervo Oscar, Kierkegaard Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional- Argentina, 2010.  Foucault Michel, Defender la sociedad, Editorial Fondo de Cultura Económica, Argentina 2010. Kaminsky Gregorio, Marcuse Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional- Argentina, 2013.  Le Blanc Guillaume, El Pensamiento Foucault, Amorrortu/editorial, Argentina 2008.    Lenin, El Estado y la Revolución , Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012. Lezama Alejandro y De Ípola Emilio, Althusser Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional, Argentina, 2012. Luxemburgo Rosa, Reforma o Revolución, Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012.  Malaparte Curzio, Técnica del Golpe de Estado, Editorial T...

Juventudes Políticas ¿Cuál es la novedad? y ¿Cuál es el opio de los intelectuales? (V)

5- Los compromisos políticos, la situación y el poder dinamizador de la juventud. Ciertamente que en la interpretación general del mundo que se nos presenta hoy estamos de cara una serie de nuevas transformaciones del capitalismo. Entre ellas, la que tiene en cuenta que el mercado mundial, derivó en un gobierno mundial, o una gobernanza mundial de ahí en adelante las transformaciones registradas en el último tiempo. ¿Qué podemos decir de esto? Podemos saber que ciertamente algunas libertades parecen más “desarrolladas” que otras. Los resultados como se sabe son contradictorios. Como primera observación que podría ser justa se puede tener en cuenta que la juventud es parte de una sociedad que tienen por desafío tratar de regular algunas de las deficiencias del mundo actual. En este sentido, tanto autonomismos como movimientos de protestas forman parte de un mosaico que se encuentra en movimiento. Mientras tanto el gobierno global suele ser decidido, formal a informalmente por ...