Ir al contenido principal

El real, el dólar, y el peso en una relación compleja:



Para entender la realidad de los tipos de cambio hoy, debemos entender algunas cuestiones fundamentales entre ellas el mercado de monedas. Primero, ¿Cuáles son las monedas fuertes? Las monedas fuertes suelen ser las que están atadas a las grandes economías mundiales (fundamentalmente exportadoras, y de ellas las más fuertes exportadoras de servicios financieros, es decir grandes préstamos a la banca privada internacional y a los Estados) y que además poseen economías con competitividad y producción a gran escala lo que significa disponer de la tecnología y la capacidad para invertir fuertemente en alguna que otra industria. Monedas fuertes en este sentido son: la Libra, el Euro, el Yuan- China (va camino a devenir en una), el Yen (antigua primera moneda de Asia), el Dólar, el Dólar Australiano (hoy con un valor alto a raíz de los commodities), el Franco Suizo, y en América Latina fundamentalmente el Real.

De este conjunto de monedas, vemos una puja entre ellas en cuanto al comercio internacional, y al comercio interestatal. A partir de allí vemos distintos proyectos complejos, uno de ellos eran la extraña idea de una moneda internacional hecha con las canasta de monedas antes nombradas para que los EE.UU, no tuvieran completo control por defecto de una buena parte de las tasas de interés y de la “inflación” a nivel internacional (Todas las monedas suben si Estados Unidos va inundando sucesivamente el mercado internacional de dólares). Otra de las grandes monedas que evolucionó para hacer frente a la desventaja que tenía con el comercio con sus vecinos fue el Marco Alemán, el cual sería la base sobre la cual se edificaría el Euro. Hoy en día, la salud de las monedas es un problema a escala global ya que de estas se parte la garantiza el poder de los estados para el pago de sus deudas públicas. Tiene en parte un síntoma, la presencia de activos tóxicos que pueden destruir mucho del valor de los contratos que se generaron hasta el año 2007 y 2008, (Crisis hipotecaria internacional). A partir de allí, los mercados asustados comenzaron una guerra de monedas en medio de las cuales los Estados tuvieron que salir a intervenir. ¿Qué tiene que ver nuestra situación con esto? Bueno una buena lección que tenemos que saber es que la historia de la moneda de un país dice mucho de sus relaciones comerciales, de su capacidad para invertir y del valor del trabajo en el país. Sea injusto o no, la moneda es la que permite hacerse del valor total de una economía nacional. Por esto debemos entender que las monedas son una representación abstractas de las economías, se puede analizar la economía de un país con respecto con su moneda o con otra moneda, y la variación absoluta de los montos mostrará el poder de una economía sobre la otra. El PBI por eso internacionalmente se suele medir en dólares y no en otra moneda.  

Una vez que sabemos en parte el papel de las monedas en el comercio internacional podemos acceder a una segunda parte, ¿Qué es lo que está pasando hoy con nuestra moneda? Podemos decir que tenemos un desequilibrio estructural entre lo que exportamos y lo que importamos, podemos decir que el gasto o inversión pública tiene un peso a la hora de tratar de mantener el superávit comercial, lo que no podemos decir es que estamos en una situación común a lo que eran otros periodos de la historia del mundo partiendo de la última fase del siglo XIX periodo de deflación que llevo luego a una expansión hasta la década del 30´ que luego llevo una crisis, que llegó a los “Años dorados del capitalismo” del 46 al 73´ que derivó en el neo-liberalismo actual. En parte porque la especulación cree que los commodities son hoy una forma más segura de especulación que lo serían las opciones y los fletes, es decir el comercio de por sí, el cual disminuye si disminuye la demanda. Si Argentina hoy fuera solamente turismo y fletes comerciales, Argentina tendría un serio problema de divisas porque estas actividades han tendido a disminuir en volumen y precio alrededor del mundo. El problema del monocultivo de soja se fue convirtiendo en un gran problema a la hora de controlar la moneda nacional, tiene un marcado ciclo y con este ciclo hay que prever hasta qué punto se puede hacer gran parte de la expansión del gasto desde el estado nacional. Pero esto sería enfocarse más en la política tributaria, ¿Cobramos los suficientes impuestos? ¿Hay que perfeccionar el sistema?

Desde la perspectiva monetaria lo que se puede apreciar es que llegado a cierto punto, el gasto público no termina por reemplazar a la inversión y la inversión pública no puede aún hoy suplir la inversión privada, la inversión pública es clave para largo procesos de crecimiento y tiene incidencia en industrias como la construcción no así en otras que generan mucho valor y pocos puestos de trabajo. Es entonces cuando entran las especulaciones. Esta razón se va combinar con la otra gran moneda que tenemos cerca de nosotros y que condiciona buena parte de nuestro comercio exterior incluso el industrial y de forma bastante sensible que es el Real. Para bien o para mal los capitales brasileños y argentinos, como las multinacionales se han combinado como producto de la propia historia del MERCOSUR, por hoy se especulan o especulan muchos con su ruptura. Podemos decir que tiene que ver con la idea de que la barrera arancelaria entre Brasil y Argentina es nula, lo cual tuvo que ver con la propia existencia de unas economías que trabajasen en paralelo. Brasil en muchos momentos al tener las tasas más altas, suele ser una aspiradora para quienes esperan invertir, a la vez el capital brasileño es estimulado para que compre activos argentinos. También puede serlo una fuga a terceros países. Toda esta especulación genera de por sí una desaceleración de la economía. Tenemos que tener en cuenta esto para algunas relaciones tan elementales como el turismo hay años que la gente va de vacaciones a Brasil y años donde los brasileños vienen de vacaciones para acá. Este tiene una relación clara con las monedas ya que gran parte del costo está dado por los sueldos de los servicios. La devaluación del 20% del Real, llevó a más dificultades para Argentina. Brasil puede manejar en este sentido mejor su inflación y por eso logro mantener un buen coeficiente en tasas, ahorros y sueldos. Lo cual no quito conflictividad sindical, Argentina prefiere impulsar más la demanda pero esto achica el margen de maniobra. Estas relaciones son las que siguen presionando y atrasando el tipo de cambio. Esta relación se puede tomar como una medida gubernamental pro-mercado interno pero que es muy delicada. Podemos decir con certeza que el establishment no la apoya por lo que al fin de cuentas podemos decir que, la puja por los dólares lleva a una suba de la tasa de interés, o una fuga de los capitales (interna o externa) y una especulación en los mercados paralelos (negros). Todas estas razones llevan a presionar para que la economía se comprima a la par de la presencia de divisas. El diagnostico fuerte es que llegado a determinado punto la política monetaria no alcanzó a poder sortear la dificultad de una gran recesión internacional por lo que hay que implementar y mejorar las políticas fiscales. No obstante estas refuerzan la polaridad de las alianzas del establishment. De alguna manera tenemos que entender que una buena pauta de la historia de la deuda externa y la salud de la moneda vino de la mano del camino generalizado de la economía, hubo paralelos, Argentina pasó por: Peso, Austral, Convertibilidad, Peso; es decir por una hiperinflación, luego una reconversión que llevó a una hiperinflación más feroz, luego a una estabilidad artificial, y al fin a un peso que mantuvo un buen rendimiento hasta que la puja sectorial fue destrozando su competitividad a partir especialmente del 2008. Esto es lo que lleva desencadenar la necesidad de más instrumentos de intervención. Por lo que fácilmente podemos entender que un modelo, o un proyecto económico tienen mucho que ver con las monedas que intervienen. El costo de una industrialización viene de la mano de estas contradictorias pautas, entre inversión, deseo de suba de salarios, poder sindical. Estas son las que no suelen estar incluidas en los factores de los asalariados porque verdaderamente no pueden hacer nada ante grandes flujos de capital por eso muchas veces el ahorrista intenta ante todo acompañar al mercado, es decir, ya que no puede con él se une. Este es el terror que se ha generado con respecto al peso y el fervor con respecto al dólar. En este sentido gran parte de los problemas que hoy se cubren con el pago de bonos están generando una situación delicada para el cierre de cuentas públicas nacionales, gran parte de las obligaciones a pagar se aproximan unas a otras. Hay que trabajar para concientizar que en rubros como el turismo o la mano de obra intensiva, hay una pelea entre el nivel de vida, la tasa de inversión y la competitividad en la escala internacional. Entendida estas variables sí se puede hablar de opciones de país y no de meras especulaciones que se eternizan en un salvataje abstracto.          

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino

Praxis política, organizaciones y democracia:

No hay que ser superficiales. La cuestión de la actividad política tiene que ver con el sistema político en el que se vive, es decir en la democracia de carne y hueso. Hoy en día, Argentina tiene una interesante mezcla de armados políticos. ¿Cómo se hace política? La respuesta es un justo equilibrio entre movilizaciones e instituciones. En este proceso debemos interpretar que la acción es la política es la que puede dinamizar a la sociedad. Transformar a la sociedad depende de la política, los límites de la sociedad a lo largo de la historia tienen que ver con las propias organizaciones políticas. No con una sino con todas. Es decir que a partir de la organización se implementan políticas, con ellas se pueden materializar gran parte de los objetivos que se proponen. Por esto el esfuerzo, el trabajo en la política existe. No existe de por sí una relación que no sea política en todos los procesos de producción de un país, o territorio cualquiera.                                      

General Motors y Waymo disputan el automovil inteligente.

Una parte de las apuestas del futuro inmediato del transporte de pasajeros a nivel mundial tiene que ver con el hecho de que las personas no tengan cada una su automóvil, a la vez una solución más particular que simplemente el uso de transporte público, trenes y colectivos. Estas dos razones sumadas a que el segmento autos es uno de los que más paga impulsan el desarrollo de autos que no necesiten chofer para desplazarse. Justamente porque baja los costos y la manera en que las personas se relacionan con sus coches queda claro que el cambio social será muy importante. Muchos hablan de una cuarta revolución industrial dentro de la share economy. Esto puede que tenga un sentido siendo vista en el largo plazo. Muchas innovaciones ocurrieron y ya muestran que una parte del mercado de autos y de aviones, como otros bienes se manejan por medio de leasing y de los préstamos. Ya no es el ahorro y el ingreso lo que mueve a los que pueden a tener su propio coche, sino que con gastos de capita