Ir al contenido principal

Gentrificación y delito en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cómo vender la seguridad y ganar el gobierno?

Introducción:
Una observación detenida de distintas actividades legales a ilegales nos permiten obtener una serie de regularidades necesarias para entender el papel de ciertos ilegalismos que se integran a la economía de nuestro país. Entre ellos los más estudiados, el narcotráfico, la trata de personas, y el robo de autopartes, suelen ser considerados delitos más complejos que el delito callejero que hace punto de partida de gran parte de la discusión en torno a la inseguridad.
En este sentido poder caracterizar esta nueva área de investigación sólo se deduce del avance en otras áreas relacionadas. A la forma de interpretar el abordaje podemos entender que hay dos matrices fundamentales para abordar estos problemas, las que consideran que el delito es un problema concreto y el asunto debe ser “policializado” y las que se mantienen en la posición de describir todo el entramado social que hace posible este desarrollo segmentado y jerarquico de fases de delitos complejos.
En este sentido se parte de una serie de antecedentes clave, durante gran parte de los estudios de inseguridad se ha puesto el acento en los sectores populares. El proceso de descolectivización y desidentificación. Se parte de la base de que los sectores donde el ingreso es menor son los lugares privilegiados para entender la acción del Estado con respecto a los sectores populares. Esto tiene más que otra cosa una presuposición, parece evidente que el estudio de una realidad en donde las fuerzas de seguridad son el primer lugar de referencia debería ser el primer lugar para poder observar. Pero esto ha llevado a una serie de saberes útiles para a la vez aislados del resto de la sociedad. En este sentido podemos ver como la Ciencia Política pareciera anclada a un debate criminológico que no le es propiamente pertinente. Podemos considerar si el poder debería ser analizado simplemente en cuestiones de delito, inseguridad, o si estos problemas o fenómenos son resultado de ciertos abordajes epistemológicos.
Para avanzar y superar esta situación se trata de abrir una nueva fase del gobierno de los sectores populares y del resto de la sociedad, de la forma concreta en que la naturaleza de la hegemonía se hace presente el papel del grupo o clase dominante coordinando, dirigiendo haciendo la gubermentalidad posible. Describir esta tarea puede ser complejo, la selección de un caso puede ser evidentemente complejo pero ciertamente que una investigación que sólo busque un matiz particular puede caer en una dependencia importante de saberes anteriores.
El desplazamiento hacia la gentrificación es sin duda una forma de abordar el discurso hegemónico en un lugar mucho más importante que en la simple criminalización. La clase dominante no se define simplemente por el hecho de proponer un planteo sobre la seguridad, además por sus valores, representaciones materiales y presencia en las instituciones son fundamentales para determinar estas acciones. Podemos considerar que la planificación y continuidad de políticas en el mediano y largo plazo más que ser una “conspiración” se tratan de objetivos específicos de las clases dominantes y sus diferentes agencias. Si tal vez no se puede hacer una reducción esencial de los sucesos en torno a la transformación del aspecto urbano. Si podemos considerar que sin ella, el Estado -¿neoliberal?- en el caso concreto de la Argentina, la Ciudad de Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XXI sería incomprensible.
Justamente por esto la micro intervención y la macro intervención parecen tener valores en común, y para esto debemos entender dos posibles ideas, la primera qué lugar del territorio ocupan en la Ciudad de Buenos Aires las personas de menos recursos, las más vulnerables y perjudicadas por las condiciones sociales y quienes por el contrario son los grupos que disfrutan de los beneficios directa o indirectamente del orden social. En este sentido la gentrificación puede ser un aporte en cuanto que la iniciativa punitiva no está sola, la iniciativa lucrativa por parte de distintos agentes económicos se hace presente.
Demostrar que acciones de prevención y de mejora de la calidad de vida en ciertos territorios no tiene siempre por fin la mejora de la “vida del vecino”- sino que tiene por objetivo de apropiarse de un nuevo territorio para lucrar con él, mostraría una cara más de las ya abordadas determinaciones del territorio de acuerdo a cada actividad, tratar de describir estas áreas es especialmente difícil. Tanto porque resisten al lugar del sentido común y además porque suponemos que el Estado busca primero expulsar, antes que favorecer la instalación de otros grupos o clases sociales, individuos o sujetos. En este sentido se puede entender la presión que existe por coordinar políticas de seguridad- prevención y punitivismo y acciones tendientes a la gentrificación.
Este tipo de análisis en otra clase de delito se observa en: “La sustracción de vehículos y el tráfico ilegal de autopartes usadas en Argentina. Delitos de pobres, poderosos y sectores medios.” De Esteban Rodríguez: “la brecha de precios existentes entre los mercados formales e informales estimula a los “clientes” a solucionar sus problemas a través del mercado informal; de la misma manera cuando las compañías de seguros no cubren los costos de reparación del vehículo siniestrado, se está en “empujando” a los titulares de los vehículos a adquirir repuestos a través de mercados informales que fueron estoqueados por las economías ilegales”. En este sentido se razona correctamente para poder deducir una serie de relaciones sociales, entre ellas las que terminan de resumirse en precios, demandas y ofertas, y como las distintas agencias estatales hacen posible esta dimensión. Por eso cuando se quiere analizar la forma en que se piensa una ciudad como Buenos Aires queda una suerte de sospecha si no se trata de una misma realidad, ¿Qué zonas son las más deseables para vivir para la clase dominante? ¿Qué valores hacen que esto sea posible? ¿Qué representación se hace de ellas? ¿Por qué son enseñadas como las más seguras es un hecho científico esto? En el caso del trabajo anteriormente citado vemos que el hurto de autos se basa en autos baratos de autopartes, mientras que el robo a mano armada se realiza a mano armada. Podemos entender que esta diferenciación de delitos de acuerdo a grupos sociales es real, ¿por qué no deducir esta relación entre el Estado y el territorio que le toca en suerte administrar?
Una de las cuestiones fundamentales en esta clase de investigaciones es una serie de presuposiciones que hacen que estas sean pertinentes en este sentido Esteban Rodríguez: “Una de las conflictividades sociales que más preocupa hoy en día es el robo y el hurto de automotores y tráfico ilegal de auto partes usadas. Algunos autores: (Sain, 2004, Dónnola, 2008) coinciden en que el “negocio” que mueven las economías ilegales asociadas a estos delitos es uno de los que más valor generan después del narcotráfico y el lavado de dinero en Argentina. Dice Marcelo Saín: “el robo y desarme de automóviles y la venta ilegal de autopartes constituye una de las actividades delictivas con mayor crecimiento, complejidad y rentabilidad consolidada de los últimos años”. Por lo que podemos deducir que se trata de una realidad sumamente compleja, primero porque estamos suponiendo que la propia investigación científica muchas veces se ancla en la problematización que hace la sociedad previamente de ellos, y que su explicación y descripción llega posteriormente. En este sentido quiero establecer una suerte de comparación clave en este trabajo que funciona como clave de lectura para desarrollar este; podemos entender que la transformación en el parque automotor es la variable sobre la cual se transforma el delito, y el marco de la multiagencialidad que se relaciona con él. Sólo es posible en este sentido analizar el fenómeno de la gentrificación, en este sentido vemos como la Ciudad de Buenos Aires como conjunto como urbe se fue transformando y como el gobierno de Mauricio Macri a la vez acompaño esta transformación de acuerdo a estos valores.
Es por esto que vemos que la idea de una intervención estatal que tiene múltiples formas de manifestarse puede tomar cuerpo en operaciones como: la instalación del Metrobus, el enrejamiento de plazas, la colocación de contenedores, la instalación de obras hidráulicas, etc. De todas estas la construcción de torres de lujo y el surgimiento de Shoppings son las más importantes, pero no las únicas, en este sentido el desarrollo del Barrio de Puerto Madero y la evolución del barrio de Palermo son una muestra de ello. Esto muestra una relación entre las empresas, los vecinos, los considerados no vecinos- los okupas, la inseguridad, y ciertas intervenciones puntuales.
Justamente por esto, queremos cambiar el eje, intentando generar el siguiente desplazamiento; queremos exponer como analizamos en muchos delitos que no se trata sólo de la relación en cómo se tematiza la inseguridad, o como se desarrolla una serie de actividades ilícitas, sino mostrar cómo no se trata de una suerte de defensa de una concepción de inseguridad la que ad hoc lleva a una respuesta específica sino como podemos observar, las respuestas que da el Estado en este caso, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires van en un sentido muy particular de acuerdo a sus propias necesidades de agenda. En este sentido la importancia está en mostrar cómo incluso el territorio por sí mismo una pieza clave del orden político sufre de las mismas distorsiones que actividades delictivas que afectan menos al entorno. Vamos a tratar de hacer corresponder en el estudio de caso la relación entre vender una forma de seguridad específica, la zona a la cual se desea acceder, y el papel en el apoyo político para esto vamos a salir del acento sobre el papel de la policía y nos vamos a centrar en otros agentes importantes de la Ciudad de Buenos Aires la cual justamente tiene una “policía en formación”.
Citando de acuerdo al texto aludido previamente: “El mundo del robo de autos está lleno de lugares comunes, plagado de pistas falsas. Esa falsedad no necesariamente es intencional, se construye con una serie de mitos que gravitan en el imaginario social. El problema es que sentidos comunes ponen los problemas en un lugar donde no se encuentran y, por añadidura, llevan a cargar tintas sobre determinados actores en detrimento de otros, perdiendo de vista implicancia que tienen otros actores, directa o indirectamente hablando en la creación de las condiciones para que las economías ilegales puedan prosperar.” En este sentido la crisis habitacional, las casas ocupadas, las pensiones, hoteles familiares, la gente que está en situación de calle y los asentamientos en terrenos fiscales y otros, todos forman parte de una realidad que termina atándose a la inseguridad pero que no ha sido “diagnosticada” tal vez con el lucro inmobiliario en este sentido, con esta claridad y utilizando estas herramientas metodológicas en este sentido citando a Michel Foucault: “Simplemente percibo lo intolerable. La insipidez de una sopa o el frío del invierno son relativamente tolerables. ¡En cambio, encarcelar a un individuo únicamente porque tiene un lío con la justicia es simplemente intolerable”
En este sentido lo intolerable podría ser sin lugar a duda como se piensa una ciudad para privilegiados y como sucesivamente se va atacando la base de la vida de todos los que representan los obstáculos para estas posibilidades en este sentido dos pasajes pueden resultar útiles: “Desde un punto de vista general podemos entretenernos en clasificar las sociedades en diferentes tipos. Están las sociedades expulsoras: cuando un grupo o cuerpo social no soporta a un individuo, lo rechaza como parte lo eran en la solución griega: antaño los griegos preferían el exilio a cualquier otra pena. […] Están también las sociedades asesinadoras, torturadoras o purificadoras, que someten al acusado a una suerte de ritual punitivo o purificatorio, y, para terminar, las sociedades encerradoras, tal como llegó a ser la nuestra en los siglos XVI y XVII.” Podemos suponer que tratando de unificar criterios muy distintos y conceptos muy lejanos si hay una suerte de posible primer acercamiento. Este sin duda se trata de: considerar a la gentrificación como un tenue regreso de la expulsión de un territorio bajo un gobierno, una suerte de exilio en la propia ciudad que va de la mano del valor inmobiliario de las propiedades.
Como derivado de esto podemos comprender como la Ciudad de Buenos Aires, atraviesa en su funcionamiento una serie de actividades lucrativas, entre ellas las que administra legal e ilegalmente. Esta observación es muy importante, primero porque demuestra una serie de cuestiones dejadas de lados como las que hemos desarrollado más arriba. Primero de todo el filtro de la Opinión Pública especialmente al problema del déficit habitacional. Segundo que la zonificación de la capital, muestra como éxitos, las zonas de la CABA con más poder adquisitivo frente al resto de zonas abandonadas, donde la acción del Estado si quisiera debería trabajar para reducir la desigualdad, la última toda la suerte de consecuencias violentas de esta exhibición del éxito de ciertos grupos y por otro lado la demostración del fracaso de otros. Puede que esto sea en última instancia una forma más lenta pero más definitiva de ordenamiento espacial y social.             
      



Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino

Praxis política, organizaciones y democracia:

No hay que ser superficiales. La cuestión de la actividad política tiene que ver con el sistema político en el que se vive, es decir en la democracia de carne y hueso. Hoy en día, Argentina tiene una interesante mezcla de armados políticos. ¿Cómo se hace política? La respuesta es un justo equilibrio entre movilizaciones e instituciones. En este proceso debemos interpretar que la acción es la política es la que puede dinamizar a la sociedad. Transformar a la sociedad depende de la política, los límites de la sociedad a lo largo de la historia tienen que ver con las propias organizaciones políticas. No con una sino con todas. Es decir que a partir de la organización se implementan políticas, con ellas se pueden materializar gran parte de los objetivos que se proponen. Por esto el esfuerzo, el trabajo en la política existe. No existe de por sí una relación que no sea política en todos los procesos de producción de un país, o territorio cualquiera.                                      

General Motors y Waymo disputan el automovil inteligente.

Una parte de las apuestas del futuro inmediato del transporte de pasajeros a nivel mundial tiene que ver con el hecho de que las personas no tengan cada una su automóvil, a la vez una solución más particular que simplemente el uso de transporte público, trenes y colectivos. Estas dos razones sumadas a que el segmento autos es uno de los que más paga impulsan el desarrollo de autos que no necesiten chofer para desplazarse. Justamente porque baja los costos y la manera en que las personas se relacionan con sus coches queda claro que el cambio social será muy importante. Muchos hablan de una cuarta revolución industrial dentro de la share economy. Esto puede que tenga un sentido siendo vista en el largo plazo. Muchas innovaciones ocurrieron y ya muestran que una parte del mercado de autos y de aviones, como otros bienes se manejan por medio de leasing y de los préstamos. Ya no es el ahorro y el ingreso lo que mueve a los que pueden a tener su propio coche, sino que con gastos de capita