Ir al contenido principal

Inseguridad y Gentrificacion en la Ciudad de Buenos Aires en 2014

Problema:


Este trabajo consistirá en tratar de demostrar la problmática del espacio público en relación con su valor inmboliriario que hace que la fisionomía de la CABA se modifique. En este sentido se tratará de desarrollar entrevistas con distintas personas, para tratar de dar con una respuesta de distintas subjetividades a lo que es el impacto de estas políticas de gentrificación en sí mismas y su impacto en la victimización y la sensación de seguridad.


La pregunta fundamental será: ¿La gentrificación es una forma de modificar la percepción particular de las personas que habitan en una zona y de la totalidad de los habitantes de la CABA en cuanto a víctimas de delitos? y des esta se deriva: ¿Cómo afecta esto a la hora de suprimir el problema en terminos locales- los que perciben las personas que no son afectadas por estas políticas y cómo esto permite sostener indirectamente la negación de políticas concretas frente a la crisis habitacional?


Como refuerzo en esta exploración, la introducción de algunas notas de prensa, a presentar a los entrevistados, sobre su opinión en torno a estas, o como complemento de un discurso que influye en la ciudadanía, y en los habitantes ajenos a la ciudad de Buenos Aires. El análisis no se centrará en la forma en que los medios de comunicación crea pautas de la subjetividad sino de tratar de obtener alguna correspondencia entre las formas de sus respectivos discursos.


Delimitación de Espacio y Tiempo:


El estudio se desarrollará en torno a la CABA durante el mandato de Mauricio Macri- (2011-2015). Se tomará un barrio en particular este puede ser Almagro, Palermo, Caballito, que son considerados barrios de clase media, clase media alta pero que no se encuentran en los más altos valores inmobiliarios como podrían ser Puerto Madero, las Cañitas, ciertas zonas de Recoleta, etc. No obstante será una delimitación tentativa y no exhaustiva ya que esta requiría una recolección de datos más exhaustiva.


Hipotesis de Trabajo:  


La gentrificación es una de las estrategias fundamentales de control ambiental en la CABA por dos razones, su alto grado de concenso, la ausencia de medidas represivas generales en ausencia de una policía local totalmente desarrollada.


Sub-hipotesis:


La intervención en zonas más amplias o más restringidas de la ciudad. Comparte una suerte de valores comunes entre recuperación del Espacio Público y seguridad. En este sentido, el paradigma de la “Ventana Rota” es enriquecido desde cierto impacto en la zonificación de la CABA.


Estado del Arte de acuerdo a los contenidos desarrollados en la materia:  


El seminario está divido en forma tal que se abordan distintos temas relativos a la Inseguridad y el gobierno de la pobreza. En este sentido desde el inicio existe una preocupación por mostrar las formas de la gubermentalidad neoliberal. Podemos deducir que este trabajo trata de hacer un acercamiento de las estas teorías a los contextos latinoamericanos y Argentina en particular con su forma especial de capitalismo.


Podmeos entender que se trata de una forma original de acceder a algunos problemas que están dados en la materia, en este sentido las formas en que se las teorías comunitarias, ambientales y socioambientales se combinan. La gran diferencia en este caso es que en vez de ir por las victimas, los victimarios, el sistema penal, la justicia o la policía, se tratará de acceder a quienes desarrollan actividades económicas que relacionadas con la variable del espacio queriéndolo o no abonan a alguna de estas formas de intervención.


Siendo concientes que el Estado es uno de los temas que se abordan en la materia especialmente la reforma del Estado y el cambio en las forma en que se aplican las políticas sociales, se intenta establecer una suerte de paralelismo en la forma en que el Espacio Público es abordado en otra forma por parte de todos los actores sociales. Se naturaliza que  ciertos lugares de la Ciudad de Buenos Aires deben ser transformados totalmente. En este sentido, el abandono durante las décadas neoliberales anteriores ahora tiene que se revertido en una forma concreta por el gobierno y esto es dado en una forma particular por parte de una serie de estrategias.


Pese a que por medio de esta materia sabemos que la victimización termina por ser el valor predominante a la hora de medir la “sensación de inseguridad”, podemos comprender que el entorno afecta mucho la percepción y que su transformación y la expulsión concreta de ciertos grupos de la sociedad, con su debida estigmatización más el lucro que se puede obtener medio de estas políticas es una forma importante de definir qué zonas, son más deseables que otras y que además en última instancia estas zonas, barrios, calles son más deseables que otras, por su aspecto y por la seguridad que parecen tener ante sus propios habitantes.


Trabajos a utilizar (bibliografía tentativa):


Political Power Beyond the state: Problematics of goverment: Nikolas Rose, Peter Miller.


Capitulo VI- Empoderar a la Sociedad Civil para Reforzar el Estado.


Policía Metropolitana- Centro de Estudios Legales y Sociales- Informe sobre la actuación de la metropolitana en situaciones de protesta y/o conflicto social.  


La compleja relación entre el Poder Político y las Fuerzas de Seguridad: Desafíos para el análisis de la emergencia del Plan Unidad Cinturón SUR de la Ciudad de Buenos Aires- Nicolás Dallorso.


Mano Justa. Una relfexión sobre la inseguridad pública y una propuesta para superar la crisis. Eugenio Burzaco- Germán Garavagno- Diego Gorgal.


Tiempos Violentos. Barbarie y decadencia civilizatoria:
  • Marginalidad, etnicidad y penalidad en la ciudad neoliberal: una cartografía analítica- Loic Waquant
  • La izquierda y el problema del delito- Mariano Ciafardini.
  • Violencia Urbana y urbanización de la violencia- Silvio Scharter
  • Violencia, Estado de clase y represión- María del Carmén Verdú.


Una dificil descripción:


La pregunta por tratar de describir una situación particular puede resultar incómoda, este caso se trata de definir las formas de la gubermentalidad en torno a una serie de actividades varias las cuales incluyen algunas facetas de la sociología urbana, es decir la forma en que la sociedad es afectada por estas formas de gubermentalidad. ¿Cuál es la diferencia especifica de este trabajo con otros que extensamente se han encargado de tratar la temática haciendo referencia al papel de las policía y de las fuerzas de seguridad en el territorio? Lo primero que tratamos de hacer es intentar un acercamiento en torno a la delimitación de los territorios deseables de la ciudad versus los indeseables, es decir proponer como línea argumental que una propuesta de seguridad, y una línea de seguridad va de la mano con una suerte de definición de gobierno de la pobreza que a la vez tiene que incluir una serie de actividades lucrativas.


¿Cuál es entonces la relación planteada? la primera es poder demostrar que la misma ciudad de Buenos Aires funciona como una unidad integrada por el medio de distitnos saberes y políticas. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con menor o mayor éxito ha desplegado toda una suerte de dispotivos que tratan de llevar a la prácticas teórias conservadoras de la seguridad, entre ellas las ambientales y las comunitarias. En este sentido se enfatiza que la diferencia especifica del discurso actual de la inseguridad, y del discurso actual de la inseguridad desde la variante del PRO no se trata de una forma de análisis anti-moderna de la temática sino que se trata de una mezcla particular de la criminología de la vida cotidiana. ¿Este es el motor de su discurso ideológico? la respuesta es sí, es su respuesta desde el punto de vista del anclaje que utilizar para tratar de salir de las lógicas más claras de control de la población excluida en la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, la demostración en parte trata de un punto de referencia muy importante, el desarrollo de las fuerzas represivas en la CABA no responde a un plan de gobierno tan importante como el que se podría ver en un primer momento.


Aunque estas ideas son díficiles de demostrar en un estudio explotario sí es importante partir de una serie de presupuestos. El primero, se trata de comprender que existen una serie de políticas específicas para cambiar las relaciones que tienen los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires, con todos los espacios en los cuales hacen su vida cotidiana, ya sea transportes, calles, parques, pasajes, pasos a nível, etc. En este sentido una salida conveniente al PRO ha sido el reemplazo de la idea de una ideología punitivista pura por una lógica donde la prevención sin ser dicha se conforma como la transformación de la fisionomía de la CABA. Muchas veces esto es dejado de lado por cuestiones de la agenda política nacional, donde la polarización entre lo que se supone el gobierno nacional, el kirchnerismo y el macrismo han mantenido ausente estas problemáticas. No obstante, cuando se analiza la forma en que Mauricio Macri ha desarrollado e implementado la Policía Metropolitana podemos observar que sus intervenciones no son reactivas sino más bien activas, salvo contadas excepciones.


la capacidad para tratar de hallar único agente en estas operaciones puede ser muy dificil cuando se quiere hacer una descripción y más cuando se selecciona un caso particular. No obstante se puede hacer una suerte de acercamiento. Primero considerar que cada actividad lucrativa que tiene que ver con el espacio público, de ellas una de las más importantes es la de la construcción y especialmente la de la venta de inmuebles. En este sentido, los que tienen que determinar, qué zonas son las mejores para vivir no son solamente los agentes del Estado, ni los medios de comunicación sino que son también las inmobiliarias y constructoras que avanzan sobre casas, y terrrenos en la construcción de distintos emprendimientos de distinta rentabilidad.


No siempre se trata de entes probados, ni del Estado se puede pensar que en la re-zonificación hay una suerte de multiagencialidad importante. No obstante el estudio exploratorio trata en alguna forma de una forma de comprender una parte de los conflictos permanentes que existen en ciertas zonas de la CABA. Justamente se suele marcar en tanto a la política de seguridad los casos más resonantes como la represión en la Sala Alberdi, el enrrejamiento del Parque Centenario, y el avance infructuoso sobre el Hospital Borda. Todos estos son los puntos de máxima intensidad de un esfuerzo de rezonificación imparable por parte de privados (toda actividad económica que lucre con contratos del Estado y la acitividad inmobiliaria en general) y el Estado en la forma de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Pareciera que en esta política la policía Metropolitana fuera el punto más polémico y su gobierno el punto más llamativo pero no así el más propulsado por la propaganda, el cual se centra en el espacio público y en la obra pública especialmente.


Se trata entonces de tratar de acceder a la visión de quienes desde la actividad inmobiliria deterinan que zonas son deseables para vivir y cuáles no de acuerdo al lucro de sus actividades comerciales, sin por eso pretender que haya un discurso especializado y detallado sobre esta cuestión. Seleccionar esta visión de quienes de alguna manera van renombrando la ciudad, ejemplo de ello; superficial fue el reemplazado del barrio de Villa Crespo por Palermo Quenns entre otros. Podemos decir sin lugar a dudas que quién bautiza, está etiquetando y como vemos que hay una suerte de cadena equivalencial entre el discurso de la inseguridad entre: “Hombres, jóvenes, violentos, desempleados, delito callejero”, podemos ver una cadena equivalencial en el espacio que mantiene el paradgma PRO y que termina por ser muy lucrativa desde el punto de vista inmobiliario: “Limpio, caro, departamentos, seguridad privada, acceso rápido por transporte, ausencia de indigentes”; en este sentido vemos como el auge de la torre, el departamento e incluso la Torre de lujo, es decir aquellas torres que son grandes unidades pero que pese a esto son colocadas en la forma vertical y no toman la forma de un barrio privado ya que en la CABA esto sería imposible. Deducimos en parte que una parte de los desalojos, movimientos especulativos, luminaria, y acción de propaganda se hace sobre los barrios de más poder adquisitivo, y que en muchos casos cuando se interviene en otros barrios como Parque Patricios o Barracas no pareciera ser una política desligada a estos indicios sino que más biene en estos casos el Gobierno de la Ciudad es el que da el puntapié inicial para luego desarrollar toda una suerte de políticas de control del Espacio.
A diferencia de lo que pueden ser las formas espectaculares de implementación de las fuerzas de seguridad con despliegue y formas espectaculares; en los casos de reformas del ambiente, el trabajo es más sutil pero más drástico y sistemático. La fomra irreversible de la transformación del ambiente parece demostrar que hay una suerte de débil hilo ideológico entre Macri y otras administraciones autoritarias del pasado. En este sentido, cuál sería la diferencia especifica y la cual se quiere marcar especialmente sin lugar a dudas a aquellas, desplegan el discurso de la seguridad en “democracia” pese a las figuras incómodas como el “desaparecido en democracia” y las respuestas reificadoras por parte de los grupos dominantes. Lo importante es que la democracia cree y sostiene que no se puede gloficar en sí las fuerzas de seguridad y entonces, el concepto antimoderno de la seguridad tiene que ser dejado de lado, es momento cuando la Gestión, palabra que Maurcio Macri considera fundamental cumpla o no con sus promesas electorales entra en acción.


Una respuesta tecnocrática que dice que la Policía Metropolitana va a ser moderna, la cual expone que esta policía es una policía de cercanía pero termina por ser el brazo armado de la manera en que el PRO traza a bala de plomo el mapa de la Ciudad de Buenos Aires es cuando menos importante de marcar. Consideramos que la transformación del espacio público es la forma más importante de la política para “combatir a la inseguridad” por parte de Maurcio Macri que en el fondo buscar, cercenar, condicionar e incluso expulsar de la CABA a las personas de menores recursos y que busca, re-poblar, formentar y hace deseable la vida de personas de altos recursos. Porque esta declaración estaría y está completamente ausente en un apriori de la propuesta del gobierno de la CABA pero aparece en sus acciones concretas, podemos comprender que se trata de ir sumando elementos en este sentido. Cuesta elegir si es más importante tener la visión qué hacen de esta política los medios de comunicación, o si es preferible ir a quienes sin ser el gobierno político de la ciudad también van desarrollando una idea de la Ciudad de Buenos Aires como ser arquitectos, o agentes inmobiliarios. Esta cara oculta, de la suerte de miles de personas en crisis habitacional permanente tiene una consecuencia. Esta tiene que ver con la explicita forma en que se destinan presupuestos, políticas y propaganda y se modela la mentalidad de todos los sectores sociales, una de la formas privilegiadas del gobierno de las conductas es decir de la gubermantalidad. Los estudios críticos, progresistas y reformistas en general han queado encosrsetados en la forma de la “seguridad democrática” y la “violencia institucional”, estas formas de cosificar, reificar y hacer un fetciche y objeto de conocimiento excluyente parecieran ser la reacción tardía de estas formas políticas ante el fin de los paradigmas re-socializadores.


En este sentido este estudio exploratorio considera ocioso escribir una forma más de estas relaciones de poder. Se trata en este caso de observar, las presiones que pueden motivar insólitamente principios que nada tiene que ver con la victimización, y que si bien dividen a la sociedad en buena y mala, especialmente a los pobres, además desarrollan planes claros sobre su destino y lugar en la Ciudad de Buenos Aires.  


No obstante se hace un esfuerzo en una dirección, la relación entre seguridad y ordenamiento urbano tiene sus orígenes en la misma propia criminología que suele centrar en los barrios pobres, ghethos, asentamientos de todo tipo y color para poder determinar qué fue lo que pasó allí.


Una parte de esos fenómenos han sido analizados como la evolución del fin de la seguridad colectiva de los derechos sociales y su impacto en la sociedad en general. Estas transformaciones han sido parte de la lógica de la Ciudad de Buenos Aires. En general esta ciudad ha tenido el mismo abandono de ciertas zonas como la han tenido muchas otras ciudades del mundo. Por eso mismo resulta conveniente tratar de entender cómo es que aquí distintas agencias y gobiernos van delimitando un perfil nuevo de la Ciudad Autonoma.


La inseguridad no se trata de una simple caracterización de delito sino que tiene antes que nada una importante carga en lo que solemos llamar indice de victimización en este sentido, aún sin poder en un trabajo corto poder determinar que hacer que una zona sea más deseable para vivir que otra, podremos entender que la idea misma de victimización y esta en esepcial en la clase media es una variable importante del razonamiento que lleva a organizar las zonas de la Cuidad de Buenos Aires de acuerdo a su calidad de vida.


La calidad de vida es la que en el sentido común asocia, seguridad, comodidad, status a una serie de determinantes exógenos a la activida de los individuos. ¿Es una vuelta a las hipotesis ambientales? En parte lo sería si uno aplicase  criterios  conformistas.  No  es este el caso. Los habitantes de la ciudad comparten una suerte de ideología, y esta tiene que ver con una autoprecepción general de la Ciudad de Buenos Aires dentro de su propio imaginario. La ciudad funciona como un gran “distrito gentrificado” donde es más deseable y mejor vivir frente al resto del Área Metropolitana con excepción de ciertas zonas del Norte de la Provincia de Buenos Aires.


El resultado de esto es que existan barrios de clase más alta como Belgrano, Recoleta, Puerto Madero, Palermo, y zonas más deprimidas como San Telmo, Barracas, La Boca, Villa Lugano, Nueva Pompeya entre otros. En este sentido  distintos planes que se dieron en el ámbito del orden de la policialización se concentraron en estas zonas deprimidas de la ciudad, mientras que en las otras, el control fue antes que nada ambiental, avance de enrrejamiento, instalación de cámaras, aumento de la seguridad privada, aumento de edificios consideramos más seguros que las casas.


En este sentido común comenzamos a desarrollar una serie de tesis. La primera y más sencilla, vemos que la intervención ambiental, no sólo intenta ser disuasiva de alterar el orden público, el paradigma de la “Ventana Rota” sino que muchas veces borra la historia previa anterior. No obstante, la gentrificación sólo crea nuevas formas de gobernar la pobreza, en este caso en la expulsión de estos nuevos lugares deseables por las clases medias y altas. “Centro y periferia de la Ciudad de Buenos Aires se conmueven constantemente”, - cada vez que se interviene fuertemente sobre un área social suele tener como resultado un cambio en la composición de la zona, habitacional, económico, e incluso político electoral- cómo resultados nuevas zonas más seguras, limpias, y sanas son pobladas por nuevas personas que tal cual si fueran colonos por medio de la desposesión de los antiguos habitantes obtiene los beneficios de una política pensada de acuerdo a sus intereses.


Tomamos como referencia dos variables clave, la preferencia por la actividad privada sobre la pública a la hora de definir que hacer con el territorio de la Ciudad de Buenos Aires, y el sostenimiento del déficit habitacional por parte de Mauricio Macri.


El interrogante se desarrolla en entender el cómo, de cada pequeña o gran intervención no sólo hace una política de seguridad de la política social, sino que además hace de cada política de seguridad una respuesta de acuerdo a los habitantes que allí moran con especial intereses a los grupos más pudientes de la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino

Praxis política, organizaciones y democracia:

No hay que ser superficiales. La cuestión de la actividad política tiene que ver con el sistema político en el que se vive, es decir en la democracia de carne y hueso. Hoy en día, Argentina tiene una interesante mezcla de armados políticos. ¿Cómo se hace política? La respuesta es un justo equilibrio entre movilizaciones e instituciones. En este proceso debemos interpretar que la acción es la política es la que puede dinamizar a la sociedad. Transformar a la sociedad depende de la política, los límites de la sociedad a lo largo de la historia tienen que ver con las propias organizaciones políticas. No con una sino con todas. Es decir que a partir de la organización se implementan políticas, con ellas se pueden materializar gran parte de los objetivos que se proponen. Por esto el esfuerzo, el trabajo en la política existe. No existe de por sí una relación que no sea política en todos los procesos de producción de un país, o territorio cualquiera.                                      

General Motors y Waymo disputan el automovil inteligente.

Una parte de las apuestas del futuro inmediato del transporte de pasajeros a nivel mundial tiene que ver con el hecho de que las personas no tengan cada una su automóvil, a la vez una solución más particular que simplemente el uso de transporte público, trenes y colectivos. Estas dos razones sumadas a que el segmento autos es uno de los que más paga impulsan el desarrollo de autos que no necesiten chofer para desplazarse. Justamente porque baja los costos y la manera en que las personas se relacionan con sus coches queda claro que el cambio social será muy importante. Muchos hablan de una cuarta revolución industrial dentro de la share economy. Esto puede que tenga un sentido siendo vista en el largo plazo. Muchas innovaciones ocurrieron y ya muestran que una parte del mercado de autos y de aviones, como otros bienes se manejan por medio de leasing y de los préstamos. Ya no es el ahorro y el ingreso lo que mueve a los que pueden a tener su propio coche, sino que con gastos de capita