Ir al contenido principal

Resumen del año 2013, una muestra del coyuntura político y económica:


I-
Para resumir este año se deben entender algunas de las pautas generales del proceso de los últimos diez años y las pujas entre los distintos sectores. Con eso se puede en última instancia poder descifrar qué fue lo que paso este año. ¿Por qué no decir algunas de las contradicciones fundamentales?
Comencemos, tenemos que tener en cuenta que el corriente año fue un año electoral y que en forma contradictoria ocurrieron cuestiones que pusieron en el borde de la credibilidad gran parte de los proyectos políticos de buena parte de las fuerzas políticas. Problemas como los ferrocarriles, con los respectivos choques, desde el que ocurrió en Once la primera vez con su alto número de victimas hasta los subsiguientes fueron pieza clave de un proceso que no se detuvo en absoluto. No obstante hay que considerar que además de esto, hubo variaciones importantes, en cierto momento, durante principios del corriente año no fueron pocos los que pensaron que Alicia Kirchner podría ser la candidata que diera la clara continuidad al kirchernerismo como la hermana del presidente. No obstante luego de lo que ocurrió en la Plata, la inundación y el gran número de víctimas esta posibilidad pareció debilitarse. En este sentido quedó claro que una parte de las posibilidades de la alteración de la limitante de los dos mandatos consecutivos quedaba descartada.
En este sentido vale aclarar que bajo estas circunstancias, hubo diversos planteos generales, pero estos se fueron perdiendo. Gracias a esto podemos entender algo que debería llamar la atención en Argentina, la imagen positiva o negativa de los candidatos no siempre tiene una conexión clara con la agenda política. La agenda política en todo caso se puede manipular para preservar de escándalos extra a algún candidato en particular. En este sentido, queda claro pensar que post inundaciones de la plata, existieron una serie de sucesos que fueron delimitando una parte de las problemáticas, entre ellas episodios mediáticos constantes, que recorrieron el año y que mostraron lo problemático de la relación mediática versus la imagen, quien pueda recordar lo ocurrido entre Larroque y Juan Miceli, puede darse cuenta que fue similar a lo que ocurriría luego en plena campaña con Cabandie y la oficial de tránsito.
Quien quiera entender esto debe aceptar que no hay una línea clara para hacer política, y si además tomamos en cuenta éxitos de fuerzas distintas, con la convivencia de oficialismos en algunas provincias podremos entender el peso de las contradicciones a nivel nacional, en este sentido el FIT logra una gran elección, en las paradojas de las PASO. Las cuales fueron usadas en forma completamente distinta a lo que fueron usadas en 2011, los medios de comunicación en Argentina las utilizan como un sistema de doble vuelta simple, y como una elección primaria y definitiva. En parte porque se prefiere la comparación entre fuerzas que la lucha interna de las fuerzas entre sí, esto puede tener que ver con el sistema de elección en sí. Muchos partidos pueden tener internas, pero estas al ser abiertas en un sistema que va del multipartidismo al movimientismo dejan grandes espacios para interpretaciones generosas.
¿Por qué no decirlo? Si entendemos estas relaciones más la dificultad que tuvieron todas las provincias para financiarse este año, más el esfuerzo electoral, rápidamente podemos entender qué pasó. Sobre todo en diciembre del corriente año. Muchos han querido ver simplemente el gasto público como una realidad abstracta, lo cierto es que por el contrario, el gasto público se unió a la campaña y al déficit energético. No por nada, siguen las especulaciones en torno a: “Futbol para todos”. Claramente este proceso de transmitir los partidos de futbol fue parte de un gran gasto y lo sigue siendo para el Estado, existe una puja interna dentro del gobierno y fuera de él por saber que va a ocurrir con el público “cautivo” que tiene los campeonatos argentinos. Capitanich expresó la posibilidad de vender los derechos en el exterior, y darle más espacio a las empresas privadas en cuanto a la publicidad. ¿Cuál será el destino de esta política? es incierto decirlo. Correcto sería decir que forma parte del horizonte posibilidad ya cristalizado. El gasto y la inversión, sumado a los prestamos, “productivos o de gasto corriente”, este es el gran debate conforman una unidad importante a ser criticada.
¿Por qué se dice esto? Básicamente por que la fuga de capitales en este año, ya sea para atesoramiento o para mantener las ganancias de la economía negra, o también por los malabares de las multinacionales no se ha detenido. La pesificación como tal parece que no termina de cuajar en parte porque los impuestos, sobre todo el impuesto a las ganancias y las tasas de interés no terminaron de triangular en algún sentido claro. Sin ser economista uno puede tratar de entender una variable importante. Primero, la necesidad de suba de tasas de interés a mediano plazo o corto plazo, preservar los pesos en la economía, tiene algún sentido si la tasa de interés se acerca como el tipo de cambio oficial a la realidad inflacionaria. Una de las peores realidades para el 2014-2015, es la de un pico de estanflación. Curiosamente la bolsa local y la de Nueva York, se ha movido a la par de las distintas formas de negociación del gobierno con “La Corte del Estado de Nueva York”, justamente el pago a los fondos buitre y al resto de los tenedores de la deuda pública. CFK, durante una parte del año, resalto el papel de pagadores seriales de la deuda externa. No obstante esto, parece haber escapado de las manos de la Argentina, en este sentido continua una dependencia importante sobre las condiciones sobre el sistema financiero. Justamente esta es una de las críticas sobre la base del financiamiento de YPF.
Justamente cuesta pensar que no existe una relación necesaria entre estas formas de manejar la economía y algunos resultados electorales. Por eso mismo hay que decir que la realidad política y económica se maneja sobre un punto fuerte. Este es el siguiente, el primero, ¿Podemos mantener una pauta de fuerte extractivismo para obtener divisas y además mantener el consumo interno para así llegar a sostener una industrialización sustitutiva? Quizás la puja no se trata en decir si es más o menos extractivista o populista sino en decir ambas cosas, combinar la idea de un populismo y un extractivismo. En este sentido vale pensar ciertos condicionamientos, para quien entienda que el papel de Latinoamérica cambió, también se dará cuenta que las contradicciones expuestas por la CEPAL siguen vigentes, el problema es la dependencia a la importación a bienes de capital y las personas que están por fuera de la estructura del Estado. Esta es una de las contradicciones fundamentales en política de Estado en educación a todo nivel, las computadoras repartidas, no compensan las escuelas que se encuentran en mal estado, las nuevas escuelas no terminan por cubrir las deficiencias de las existentes. La administración local de estas no termina nunca de funcionar correctamente. Este es un problema latinoamericano en general. Curiosamente cuando se lo considera en perspectiva, se puede entender que llegado a cierto punto, la educación es en parte inviable en los países latinoamericanos. Esta es una pregunta que debe ser contestada desde otro lugar que el papel de un ministro en particular. Curiosamente tenemos que entender que, producir contenidos audiovisuales en educación es positivo, que ampliar el gasto en educación para llevarlo al 6% del PBI es positivo, pero que falta la necesaria búsqueda de la eficiencia en la planificación, porque la expansión del régimen universitario convive con prácticas de privatización. Este ejemplo forma parte de una forma sencilla de interpretar la realidad, se trata ante todo de una realidad bastante concreta. ¿Cómo hacer viables las condiciones de un Estado que pueda separarse de sus constantes déficits? En este sentido, el que no se de cuenta de esta razón sólo se quedará a mitad de camino. Venezuela en este sentido ha sido paradigmática, las misiones que realizó Hugo Chávez terminaron entrando en contradicción con el ciclo económico, la viabilidad del chavismo forma parte de una realidad compleja que no puede ser resumida en Maduro versus Capriles, en este sentido los chinos grandes compradores de Venezuela, no están dispuestos a comprar más. En este sentido Argentina puede terminar en una misma situación si las condiciones de términos de intercambio siguen hundiendo a la soja. Para peor, la concentración de la producción entre Estados Unidos, Brasil y Argentina hace que esto sea factible.
Por estas razones vale la pena considerar estos puntos con detenimiento. Ya que no pensar lo que puede pasar, es parte de una negación persistente de los argentinos en tiempos de crisis, porque no todas las crisis son iguales, las crisis en argentina, han sido monetarias, fiscales, de inversión y de consumo. Si el Estado hoy pudo aumentar la presión tributaria, pero no es capaz de “mejorar la cultura tributaria”, si no es capaz de poder crear y cambiar impuestos de acuerdo al momento se encontrará en un cuello de botella, esto fue lo que pasó con el impuesto a las ganancias. Sobre todo cuando se piensa el papel del IVA. El IVA forma parte de la cultura tributaria neo-liberal, el impuesto a las ganancias sobre la base de impuestos progresivos. La pregunta es, ¿cuál es el papel del consumo sobre estas realidades? En este sentido, muchas veces es más fácil generar deudas que mantienen el consumo, en este sentido vale lo que ocurre en el ANSES, sobre el no cobro de impuestos. En este sentido quedan dudas si esta medida tuvo una posibilidad de tener éxito desde el final de 2012.
Fácilmente podemos entender que el primer “Kirchnerismo” es decir, el de Lavagna, era más ortodoxo que el actual, esto quiere decir que la gran ventaja era su superávits gemelos, como en el tiempo de Cavallo el éxito del menemismo fue el final de la hiperinflación. Podemos decir entonces que se trata de una realidad concreta que la heterodoxia, en todo caso vino de la mano de las crisis sucesivas, una de ellas en 2008, con el campo, que comenzó con la AUH, y luego con la nacionalización de las AFJP. El Estado comenzó a tener las herramientas fundamentales del gasto social, y además extendió el sistema de jubilaciones, lo cual fue una medida para expandir el consumo. El problema como nos daremos cuenta, se trata en que justamente hay ahora mismo una fuerte base de consumo que se convierte en gasto. Podemos decir que lamentablemente la presencia de oligopolios, el sistema impositivo, generan un estrangulamiento de la inversión. También podemos decir que una economía en negro, genera una distorsión más entre el PBI, y los gastos generales del Estado, primero por la fuga, segundo por la imposibilidad de conocer cuántas personas son despedidas. Si esto consideramos que incluso ocurre dentro del Estado Nacional esto tiene consecuencias palpables.
La gran pregunta es que ocurrió con Brasil y Argentina este año que convivieron con reacciones complejas como lo que ocurrió respecto al mundial 2014, y los cacerolazos a fines del año pasado y los saqueos actualmente. Vemos que las economías latinoamericanas, no pueden salvar el problema del sueldo competitivo, versus las condiciones generales de vida de los trabajadores, lo cual hace que el capitalismo rentístico refuerce su presencia. No es raro pensar que las condiciones generales de la minería, y el petróleo, más la dependencia muchas veces como consecuencia de una forma feudal a nivel provincial en Argentina y en Brasil en una relativa contradicción estadual genera; fuertes contradicciones. Estas son la contratara de lo que ocurre en Europa. Mantenerse como una isla frente a la crisis internacional era imposible. La ortodoxia de Alemania, de ser un fuerte exportador, cueste lo que cueste y caiga quien caiga ha dado resultados. Lo mismo para Japón- el cual hizo una gran devaluación, curiosamente las tasas más bajas de la historia, pero en una contradicción fundamental, esta es el dinero barato para endeudarse, pero la incapacidad de asegurar una realidad completamente rupturista. Quien entienda esto, podría ver que la dictadura de 1964 en Brasil por medios autoritarios, hizo lo que hoy recomiendan para la región, “industrialización” autoritaria, ahorro forzado, sindicatos inexistentes.
Lo que podemos entender entonces, es una realidad bastante concreta. La primer realidad, hay conexiones necesarias entre los griegos, los españoles y nosotros. No se trata como muchas veces quisieron hacer ver Mocca y otros que hay una crisis en un sector del sistema que no afecta a los demás. Sino que por el contrario el sistema ya esta tan integrado que una puja va por sobre la otra. España por ejemplo tiene una división clara entre quienes exportan capital que siguen dispuestos a mover sus ganancias de acuerdo a la realidad que les parece más conveniente y esta fue la realidad de Repsol. Tomando esto en cuenta, podemos entender que Chevron hace lo mismo. Todo el mercado petrolero, está en una constante contradicción desde que llega el fracking. El problema de Argentina es su dependencia al petróleo, y a su gasto corriente de energía. Ya que la nafta barata, las bajas tasas, ayudan a una industria automotriz, transnacionalizada. Pero que esta a su vez, forma parte de la manera de crear empresas argentinas, según los casos que generen las verdaderas exportaciones industriales que valen la pena. En este sentido, el MERCOSUR, tiene una tensión fundamental. Brasil y Argentina son dos economías completamente asimétricas y ni que hablar de Uruguay. Paraguay incluso, conforma parte de un sistema “aislado” que se suma a la producción de soja. Curiosamente esto es lo que conforma la reprimarización entre otras de América Latina. No se trata de otra cosa que de los propios insumos que terminan por faltar en el mercado interno además, de saber que las empresas privadas como PETROBRAS e YPF, cuando cotizan en bolsa no pueden “subsidiar” al resto de la economía, América Latina debe elegir, un modelo más parecido a Gazprom- donde la petrolera sirve como palanca de la presencia continental, extracontinental, exportando la energía, el capital, y la capacidad, generando poderosos consorcios. Recordemos que eso fue lo que ocurrió a principios del chavismo con grandes éxitos, ya que Venezuela virtualmente escapó al fondo de su crisis económica. Sólo que luego PDVSA, dejó de poder hacer esto, y pese a tener el petróleo para abastecer al Caribe, esto no generó una expansión de empresa a otros campos petroleros a nivel internacional de importancia. PDVSA y Petrobras, están hoy en día estranguladas por el ciclo económico.
Hoy en día, la electricidad va por el mismo camino, Argentina, para poder ganar dinero con el petróleo debe independizar, los costos de sus fletes, camiones por ejemplo, el costo de sus puertos para exportar que también son fletes; del costo de la electricidad, del costo del consumo de autos en particular. Ya que estos tres mercados estrangulan el perfil del país. No se pueden alcanzar las tres metas a la vez, sin terminar generando algún desequilibrio importante. Por eso en vez de pensar en errores aislados, hay que pensar que la situación actual, generó un punto importante para entender la situación del 2013. El primero, es la valorización inmobiliaria, el no ahorro en el sistema bancario se hizo productivo. Pero es claro que nunca fue acompañado por la energía, el gas, el teléfono y la Internet. Eso no se trata de un país de jauja, el Estado tiene que hacer las inversiones mínimas aprendiendo la experiencia de los 80´-90´, la competencia, se abre cuando el gasto inicial, lo hace el Estado pero cuando el Estado no comercializa los bienes contra los privados. En este sentido, extender las redes de Internet, teléfono, gas, luz y agua, son la base de un mercado que se puede expandir, ya que estas realidades una vez integradas pueden ser sumadas a la realidad de un mercado posible de ser subsidiado, la “garrafa subsidiaba” que Axel Kicilloff nombró apenas asumido termina por ser un gran gasto improductivo. En parte porque mantiene a los monopolios, o incluso a YPF, en parte sosteniendo una forma de consumo que no es capaz de ser abaratada. Esto es clave, porque el consumo básico, forma parte de la construcción de lo necesario para poder llegar a los bienes aspiracional. Cuando el bien aspiracional es el GAS, la salida es contradictoria, es más fácil en muchos lugares hoy saquear un LCD, y ver televisión con redes de electricidad mal instaladas que hacen perder energía, el que se cuelga de la luz, no esta subsidiado consume igual, muchas veces desperdicia, y hasta pone en riesgo la vida de ciertos de personas. Por eso mismo, queda pensar, el necesario momento de urbanizar las villas y dar los títulos de propiedad correspondientes. Con eso el problema tendría una solución a corto plazo, aunque desordenaría una parte del sistema. Lo cierto es que hoy, cocinar en argentina puede ser más caro que acceder a bienes como productos electrónicos en cuotas, que viajar en colectivo en un mes puede ser más caro que la luz en dos meses. Esto que tuvo un sentido, hoy debe ser repensado.
Lo casual es que hoy en día, primero, el modelo de: quiebra-ajuste-crecimiento sin inversión en capital fijo fue la biblia que los empresarios siguen usando. Por eso mismo la “devaluación” acá es parte de una distorsión, el salario en una industria discontinua como argentina es clave. La mayoría de las PYMES no puede financiar el consumo, y por eso mismo, por más que generan el mayor empleo, son las que a la vez terminan siendo destrozadas por el ciclo económico. Tenemos que tomar el ejemplo mismo de entender que la generación nuclear, el petróleo, las represas hidroeléctricas, conforman parte de un gran sistema. Para quien tenga memoria, actualmente hemos integrado el sistema eléctrico nacional. Por lo que somos capaces de compensar las subas y las bajas de todo el sistema eléctrico, pero como en tantas otras oportunidades, más que vivir con lo nuestro tal cual lo entiende muchas veces Aldo Ferrer, Argentina tiene que hacerse exportadora de bienes esenciales para la industrialización. Argentina tiene que exportar energía, pero a la vez no debe estar estrangulada a sólo exportar energía. Lo mismo con los alimentos. Argentina suele no buscar superávits coherentes, con ciertas demandas a corto plazo. La sojización forma parte como la convertibilidad de un solo mercado predominante. Porque la minería no es capaz de aportar los dólares suficientes, y porque las industrias como la forestal, la pesquera no son explotadas en la forma correcta, porque no se impulsa la producción alimentaria de intensa mano de obra queda decir, ¿Cuál es el destino del efecto multiplicador?- no existe tal cosa.
El financiamiento del gasto corriente, en realidad trata de una realidad concreta. Argentina, se encuentra a la puertas de una nueva forma de “desarrollismo salvaje”, los optimistas del primer mundo, los optimistas del modelo como el chileno, olvidan que la ortodoxia tiene un funcionamiento claro, y este es sencillo, el consumo eternamente postergado ciertos sectores de la sociedad. En este sentido, podemos saber que la concentración de la riqueza, y la debilidad estructural conviven exitosamente. Preguntas incómodas de la Argentina de hoy, ¿Cuánto va a ganar Bridas como socio menor de todas las grandes petroleras en Vaca Muerta? ¿Cuánto va a ganar Bridas como socio de YPF?- estas preguntas son tan concretas que no resisten análisis. Ciertamente que la torpeza al no poder crear impuestos sobre las rentas, hacen que los impuestos vayan a la inversión. Pero claro, en ese momento las multinacionales se “van”, cuando vuelven consiguen prebendas que les quitan el peso de invertir, y luego evitan cumplir con la renta. La renta es el momento clave de la economía cuando la inversión se amortiza. Las reglas de juego, son estas. Brasil en su muestra del crecimiento del BODESPA, fue la respuesta más acabada de una forma de controlar el flujo de capitales no teniendo las tasas chinas pero pudiendo mantener la salud del Real.
El problema de un Estado que busca gastar, combinado con un eterno déficit de divisas, es la enorme fluctuación de la moneda que vuelve imprevisible industrias como el turismo, la construcción, y todas aquellas que tienen gran cantidad de mano de obra. La receta del empresariado argentino es que no ganen nada. Por eso mismo cuando en España y en Miami hay crisis de este tipo muchas veces los propietarios de los inmuebles no están allí. Estos son parte de compradores internacionales que compran y mantienen como en Uruguay también unos grados de especulación que aquí sería envidiables pese a no tener que las presiones sobre las tazas de interés. Esto es importante porque conforma parte del modelo “barrio privado”, construcciones aisladas del resto del sistema que aumentan la desigualdad que no hacen a la inversión general, y que en conjunto con las grande torres exclusivas tienen éxito en la multiplicación del ingreso pero a costa de condicionar el resto de los factores de la economía. En este sentido, cuando se quiso pesificar la construcción se dio un fracaso, esto sólo habría sido posible por medio de una apreciación de la moneda, es imposible querer pesificar un sector como el de la construcción cuando es especulativa y a la vez expandir el gasto público. Es decir hay una contradicción inherente entre la renta del inversor en dólares y el costo de la construcción en pesos, esto ha generado una enorme burbuja. La burbuja es la que impide pesificar y no otro factor económico. Sobre este resultado se genera a la vez otra realidad.     

En este sentido la especulación, la renta ha ganado a nivel campo y ciudad una parte de importancia, estas actividades terminan por formar un bloque compacto que el frente dolarizado de la economía que por esencia es anti-keynesiano. Las rentas no acompañan a la demanda, alquilar un departamento no va de la mano de más consumidores, sólo puja el precio hacia arriba. Más cuando los terrenos codiciados son pocos y la inversión inicial es alta y que por lo tanto el consumidor o es ahorrista o tiene altos ingresos pagando la diferencia, sea la que sea.  No hay una formula keynesiana capaz de alterar la elección fundamental de Keynes, que hace la gente con el dinero en su bolsillo. Esta es la pregunta del keynesianismo. En una interpretación de un no economista, y en un mercado interno que no puede expandirse como hoy lo hacen los asiáticos, cabe preguntarse cuál es la posición de muchos tenedores de pesos-dólares. En este sentido parece claro que el tenedor de dinero acompaño hasta 2010-2011, intuitivamente una parte del proceso anti-cíclico. Pasado ese año, ya no se trata de keynesianismo. Ya que la necesidad de pleno empleo, se hace más dramática en la medida que el mercado interno es débil. El keynesianismo cuando no tiene capacidad de ser un movimiento cíclico es decir, el gasto por el gasto mismo no es keynesianismo. Lo que desarrollo Keynes fue una forma de moderar el capitalismo, lo cual a diferencia de Hayek tal vez, generó una interesante contra-prestación al capitalismo. Pero hoy en día el Keynes de economías cerradas ya no existe. A Perón le resultaba más sencillo controlar una buena parte de la economía en parte por el IAPI, pero en parte también por la realidad del mercado internacional. El keynesianismo hoy, pensado en forma concreta, debería ser, abaratar lo que justamente está subiendo dramáticamente de precio, energía, combustibles, construcción, y alimentos. Para eso lograr la inversión no es suficiente. Tal vez se trata de una focalización más efectiva de ciertas necesidades. Una de ellas, es que los países que se quieran industrializar y tener buen nivel de vida, tienen que ir por los superávits, pero estos no deben ser sólo de dólares. El consumo adelantado hoy se hará deuda que en 2020, podría llevar a un cuello de botella, dependerá del gobierno de 2015 a 2019, evitar ahorcarse, si no hay una exitosa inversión sobre la base del consumo real, si no existe una verdadera expansión y control de la actividad industrial, lo más probable que el efecto de la espiral salarios-precios se haya instalado para quedarse. Toda la sagacidad de los gobiernos siguientes más que por quien es el diputado X, va a ser el cómo no ser “perjudicado aún más” por las condiciones de financiamiento internacional. El gobierno de 2015-2019 no puede ser una aspiración faraónica, y no puede ser “tapado” por seguridad. Nadie piensa en los resultados ridículos de la “década ganada” de De La Sota en seguridad que son tan insostenibles como cualquier otra área del gasto público.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino

Praxis política, organizaciones y democracia:

No hay que ser superficiales. La cuestión de la actividad política tiene que ver con el sistema político en el que se vive, es decir en la democracia de carne y hueso. Hoy en día, Argentina tiene una interesante mezcla de armados políticos. ¿Cómo se hace política? La respuesta es un justo equilibrio entre movilizaciones e instituciones. En este proceso debemos interpretar que la acción es la política es la que puede dinamizar a la sociedad. Transformar a la sociedad depende de la política, los límites de la sociedad a lo largo de la historia tienen que ver con las propias organizaciones políticas. No con una sino con todas. Es decir que a partir de la organización se implementan políticas, con ellas se pueden materializar gran parte de los objetivos que se proponen. Por esto el esfuerzo, el trabajo en la política existe. No existe de por sí una relación que no sea política en todos los procesos de producción de un país, o territorio cualquiera.                                      

General Motors y Waymo disputan el automovil inteligente.

Una parte de las apuestas del futuro inmediato del transporte de pasajeros a nivel mundial tiene que ver con el hecho de que las personas no tengan cada una su automóvil, a la vez una solución más particular que simplemente el uso de transporte público, trenes y colectivos. Estas dos razones sumadas a que el segmento autos es uno de los que más paga impulsan el desarrollo de autos que no necesiten chofer para desplazarse. Justamente porque baja los costos y la manera en que las personas se relacionan con sus coches queda claro que el cambio social será muy importante. Muchos hablan de una cuarta revolución industrial dentro de la share economy. Esto puede que tenga un sentido siendo vista en el largo plazo. Muchas innovaciones ocurrieron y ya muestran que una parte del mercado de autos y de aviones, como otros bienes se manejan por medio de leasing y de los préstamos. Ya no es el ahorro y el ingreso lo que mueve a los que pueden a tener su propio coche, sino que con gastos de capita