Ir al contenido principal

Poemas del Traidor II

Astros:

Fases de eterna muerte.
No hay que tener fe, pero mirar tal vez.
El asco universal, materia.
Eyaculación de dios.
Supongan que esa poronga es el último hecho del machismo marchito.
Gotas ardientes que son estrellas.
Que los poetas, en nombre del amor, han sobado por eones.
Bellos restos de un vidrio sin limpiar, candor.
Muerte, piedra hecha a base de vereda, tibieza existencial.
Policía muerto, flash.
El idiota pelado, adoptado al López Rega.
Consolador de balón de oro.
Culpa sin impuestos.
Sin despidos y sin muerte en folleto de biblioteca nacional.
Me duermo, mi discurso termina calcado como el sorete.
Por supuesto, sorete, calcado al no saber, mirar.
Qué es la mierda.

Astros, mierda oscura, planicie de alfarero.
Plástica bosta en eterno ladrillo del arquitecto del universo.
Mierda, tocada, el poeta de la mierda.
Mierda en su sentido cósmico.
Mierda como ajena a la muerte.

Ningún idiota puede cortarte, bello orgasmo.
Ridículo precoz, momento cero.
Sin tener principio ni fin.
En tus giros, flotando.
Todo en suspenso.
¿Quién excita?
¿Quién goza ese primer motor?

Traidor, traidor, siempre traidor.
El que puso en mala pornografía,
Lluvia de fuego, de semen chorreante.
Una acabada salvaje a la mujer de LOT.
El orgasmo en el sexo anal de los ángeles en ciudades perdidas.
Pura burguesía.
El ladrido del caniche con una Sandra que va a volver.
El cosmonauta no.

Un perdido más en la acaba de dios.
El hombre conquistando, la acabada,
Acaba al fin.
Un poco más cerca.
“De Él”

Selfie:

Si el suicidio, pudiera ser indoloro.
Muestra del estilo sería irse para siempre.
Robarse el alma desde los alvéolos.
Pero no repetir.
Tres veces aparentar morir.
Poder caer, poder morir.
Que el que sea residuo al fin alimente otra cosa.

Primer plano color.
Gozar, gozar, gozar.
Acaso no sabría uno ponerse enfrente ya el arma.
Morir, así no sería morir.
Sería evitar siempre tener que tener,
La mierda, esa que dice: ¡Viví!

Todos los deudos serían menos idiotas.
Todos podríamos decir, que nuestros ojos, persiguen esa conciencia.
Pero ajados estamos, de la pura oferta.
Pero porque algunas facetas, son dignas de explotación.
Jamás se devaluarán.
Hay belleza, berreta como el chedar,
Esa no muere jamás.
Acaso sería esa cosa una cosquilla de cocaína.
Una punta de vino,
Una puntada de hemorragia.
Una sonrojada venérea.

Traiciona el hombre al selfie.
O la imaginación es idiota, o la mueca idiota, de la eterna Barbie y el eterno Ken.
Queda ahí, la selfie, no puede abusar,
no es la madura masturbación de un narciso inmortal.
¿Acaso el espejo no fue por mucho?
¿Cien?
¿Mil?
¿Cien Mil veces mejor?

Que abdique de una vez, quién no tiene el ojo puesto en ese otro.
Sea su otro, quien no se enamora en la respiración del espejo.
Quién se case consigo.
Quién se frote de su propio sudor,
Quién se beba su orina.
Quien sea sólo una meseta, y una muerte en cuotas.
Sepa ser.
Selfie.

Las costra en el Pata de Lana:

Violento como un capitel de Arjona.
Eterno saqueador, videojuego de violación roto.
Pura masticación.
Vivir, ser la urraca de todos.
Imbéciles todos.
En la idea suprema, es que poseer, poseer la vergüenza del otro.
Pero así el mundo aburre.
¿Qué sería del ladrón sin la trampa?
¿Acaso no es la victoria eterna de la segunda opción?
¿No es la realidad cagando a la imaginación?
La mosca en la rosa.
La mariposa masticada al final.
La vida yéndose.

Uno no puede contar siempre fusilamientos en la cabaña.
No se ha de tener siempre, una ONG.
No se ha de morir siempre causas sobre naturales.
Profano por mucho, siempre, la virgen siempre virgen.
Siempre el odio,
Siempre el crimen en el hombre festivo.
Siempre, boxeador cruzado.
Con la bendición de Pedro el grande.
Con cocaína, vino y cocaína.
Siempre atropellando al más débil.
Siempre hundiendo la mosca con el dedo.
La idea del bastardo en el altar.
Peor que la prensa, peor que la libertad.
Siempre la consecuencia golosa en otro.
Casi como el que regala SIDA, y que por acaso, ¿por qué no regala radiación?
Mi pie de elefante, mi eterno Chernobil
Propensión  al cuento de mierda.
El no a Galeano.
El no a Grondona, el sí a Bilardo.
El sí al falso testimonio, el sí a la burocracia del vivir.
Incluso cagar, pareja, tras pareja, cornudo tras cornudo.
Es platonismo.
¿Nunca renunciarás al culo ajeno?
¿A regalar tus hijos?
Renunciaste a tu cuerpo sino como arma de algún idota.
Saqueador, te saquean, y tu arte, ha de ser robarte, robarte, dignidad.
Este Aquiles con su costra, con su corona y su pena.
El asado escupido a Sísifo.
Tan sólo una más, y como el bello morir al final.
Impotente al final.
Arruinada al final.
Conquistando un final.
Eso es vivir.

Parto:

Parto al hijo para ser Homero Simpson.
Cosmonauta.
Pecera para un idiota Foucaultiano.
Ser el hijo dilecto de la planta.
No poder ser contradicho.
Despreciar, bajar, seguir, ser parte de la mierda yéndose.
Pero no como enemigos del rector.
No como enemigos del escritor.
No.

Con galletita verseando al filosofo en la cuna de los escépticos.
El pelotudo es un escéptico de sí y de los otros.
Su esfuerzo, es un parto.
Negamos poder hacer otra cosa que roer.
Y que Incontinencia mate más, y más, y más romanos.
Nunca sabrán que es un Rey.

El Rey será un eterno escocés.
Será, la huida de Keynes hacia el cristianismo por el ojo de la aguja.
Será jardín de infantes Wittgenstein.
Será dibujitos nenes bailando sobre las tumbas de SUS madres.
Y el círculo de las reencarnaciones será el eterno pato ñato.
Mi vitrina para Salomón.
Esperando, vivir del negocio de la Grasa.
Parto, al infinito, a comprar cigarrillos.

Cual, un Homero, ciego y Simpson. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino...

Totalitarismo: - ¿Es el Totalitarismo, un hecho, un fenómeno o un proceso?- (16) Bibliografìa

Bibliografía: Abraham Tomás, Rorty Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional. Argentina 2010. Burello Marcelo G, Habermas Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional. Argentina, 2013. Cuervo Oscar, Kierkegaard Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional- Argentina, 2010.  Foucault Michel, Defender la sociedad, Editorial Fondo de Cultura Económica, Argentina 2010. Kaminsky Gregorio, Marcuse Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional- Argentina, 2013.  Le Blanc Guillaume, El Pensamiento Foucault, Amorrortu/editorial, Argentina 2008.    Lenin, El Estado y la Revolución , Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012. Lezama Alejandro y De Ípola Emilio, Althusser Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional, Argentina, 2012. Luxemburgo Rosa, Reforma o Revolución, Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012.  Malaparte Curzio, Técnica del Golpe de Estado, Editorial T...

Juventudes Políticas ¿Cuál es la novedad? y ¿Cuál es el opio de los intelectuales? (V)

5- Los compromisos políticos, la situación y el poder dinamizador de la juventud. Ciertamente que en la interpretación general del mundo que se nos presenta hoy estamos de cara una serie de nuevas transformaciones del capitalismo. Entre ellas, la que tiene en cuenta que el mercado mundial, derivó en un gobierno mundial, o una gobernanza mundial de ahí en adelante las transformaciones registradas en el último tiempo. ¿Qué podemos decir de esto? Podemos saber que ciertamente algunas libertades parecen más “desarrolladas” que otras. Los resultados como se sabe son contradictorios. Como primera observación que podría ser justa se puede tener en cuenta que la juventud es parte de una sociedad que tienen por desafío tratar de regular algunas de las deficiencias del mundo actual. En este sentido, tanto autonomismos como movimientos de protestas forman parte de un mosaico que se encuentra en movimiento. Mientras tanto el gobierno global suele ser decidido, formal a informalmente por ...