Ir al contenido principal

Los poemas del Traidor:- Moscato

Moscato:

Mientras la incauta mentira, viola frentes y todo es gris.
Si todo es de color, fantasía sado maso en eterno presente.
¡Amor! ¡Amor! ¡Amor!
Necesitamos mucho amor….

Mientras el esófago tiene más virtud que el pene.
De él va y viene el pedaleo de todo el día.
Donde las raíces de las grietas pagan la virtud.
Gracias al moscato se olvida mejor.
Se pega en el vaso y en el corazón.
Emputecido, noble, una derrota digna.
Las derrotas verdaderas, las muertes disfrutadas.
No tienen comentaristas.
El que le gusta luchar, quiere morir al final.
Y morir es parte de su ser.
Un avión de madera al chocar, para nunca volver.
Un montón de platita a la familia para que no te aguanten nunca más.
Siendo una parte más en ese pequeño basurero de la historia.
Caer para no volver.
Irse, y regar con vómitos el eterno stress.
Con fresco aire, sí al final.
Con las narices abiertas al final.
Todo debería ser igual.

Una de las tantas.
Lugares comunes, olor a ano, principios de ignorancia.
Huir con el bidón de agua para poder cagar.
No dormir,
Tener los ojos de huevos.
¡Triunfar!
Amalgamar las flemas con ideales y traiciones.
Saber que el cagó, lo tienen que cagar tres veces.
Y que la mierda al final no alcanza.
El karma es inmaterialmente necesario.

Por tanta caridad devorada a costa de los buenos.
Por tanto parasito que desde el sorete conquista el cuerpo.
Por el gusano en la punta del dedo.
Yo que no tengo ojos, ni nariz, que no sé si el vaso es o no es.
Cuido, que el vaso sea.
Cuidamos que el vaso sea.
Somos lo peor. Peor de lo peor.
Peor en lo que se puede ser peor.
Casi un eslogan en un mundo de forros.
Como vendedor de huesos de seres queridos.
Como el que se pincha, y no es anodino, se pincha y se pincha.
Como el que tiene el zombie en el colón.
Se caga cuando él quiere.
Habla cuando él quiere.
Llora, y no vive.
Habla.

Tres generaciones arruinadas por el moscato.
El mozo que lo lleva, y sabe que lo sabe.
Que lo sigue vendiendo porque tiene que vender.
¿Acaso no ve el queso vomitarse?
¿No puede ver la lluvia caer?
¿Qué importa el balón de oro si se tiene el mundial?
¿Qué importa el mundial si se tiene el vaso?
Creen que nosotros, dormitados por siempre, ¿nos importa?
Ellos psicoanalizan, acá, la crisis sigue.
Se nos atrofian neuronas, y arterias, el hígado nos hace poema.
Las piernas se nos hacen pasta dura, no se mueven más.
Ahí sí, casi hinchados como cadáver, en babas, vemos,
Chicos que corren.
Y a la mierda, que corran, si casi ni los vemos.
Cuando gritamos, casi cagándonos encima, sólo formamos parte de ese gran….
Elenco de mamertos.


Los huevos de oro de la encefalografía ausente.
La lengua vencida, le lengua arrugada, pretende ahogarse.
Morir así no es morir.
Es tener un hábito por fin.
Vasito por vasito hasta el fin.

¿Qué mierda importa ya?
Si el que esta sólo y espera, sólo necesita plata para poder esperar.
No espera el que lo filmen que espere.
No espera el que se puede morir para la foto de la premiación de otro.
Espera el que puede sufrir en paz, el que puede ser paciente.
El que al médico no va.
El que se caga la salud, el que va hipotecando el cuerpo con maestría.
Uno se promete paz, salud, verdad, amor.
Y se consigue por demás,
Por lo menos en delirio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino...

Totalitarismo: - ¿Es el Totalitarismo, un hecho, un fenómeno o un proceso?- (16) Bibliografìa

Bibliografía: Abraham Tomás, Rorty Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional. Argentina 2010. Burello Marcelo G, Habermas Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional. Argentina, 2013. Cuervo Oscar, Kierkegaard Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional- Argentina, 2010.  Foucault Michel, Defender la sociedad, Editorial Fondo de Cultura Económica, Argentina 2010. Kaminsky Gregorio, Marcuse Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional- Argentina, 2013.  Le Blanc Guillaume, El Pensamiento Foucault, Amorrortu/editorial, Argentina 2008.    Lenin, El Estado y la Revolución , Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012. Lezama Alejandro y De Ípola Emilio, Althusser Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional, Argentina, 2012. Luxemburgo Rosa, Reforma o Revolución, Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012.  Malaparte Curzio, Técnica del Golpe de Estado, Editorial T...

Juventudes Políticas ¿Cuál es la novedad? y ¿Cuál es el opio de los intelectuales? (V)

5- Los compromisos políticos, la situación y el poder dinamizador de la juventud. Ciertamente que en la interpretación general del mundo que se nos presenta hoy estamos de cara una serie de nuevas transformaciones del capitalismo. Entre ellas, la que tiene en cuenta que el mercado mundial, derivó en un gobierno mundial, o una gobernanza mundial de ahí en adelante las transformaciones registradas en el último tiempo. ¿Qué podemos decir de esto? Podemos saber que ciertamente algunas libertades parecen más “desarrolladas” que otras. Los resultados como se sabe son contradictorios. Como primera observación que podría ser justa se puede tener en cuenta que la juventud es parte de una sociedad que tienen por desafío tratar de regular algunas de las deficiencias del mundo actual. En este sentido, tanto autonomismos como movimientos de protestas forman parte de un mosaico que se encuentra en movimiento. Mientras tanto el gobierno global suele ser decidido, formal a informalmente por ...