Ir al contenido principal

"El Progresismo" del Pibe Trotsko ampliado....

El progresismo del Pibe Trotsko, me parece que está incompleto, hay progres de "izquierda" y "derecha" como todo liberalismo de izquierda y o socialdemocracia light que supuestamente carga con todos los males. La pregunta es: ¿Existen otras posibles clasificaciones? después de fumarme algunos apuntes de partidos políticos creo que se puede asumir algunas premisas.

1) Si crees que el capitalismo puede ser facilmente reformado- sos progre.

2) Si leiste a Maquiavelo pero no entendiste nada del Principe- sos progre. "No es sólo el fin justica" los medios y no lo hemos "superado", y necesitamos "re-leerlo" no importa que este pasado de moda. Vale para otros.... como "Schmitt", y Bakunin ¿Por qué no?

3) Si odias a Ubaldini o no sabés quien es, y pensas que Le Monde sabe qué es la historia del Gobierno de Alfonsín son progre.

4) Si pensas que Lenin está superado sos progre. Si no sabes quien es Rosa Luxemburgo sos más progre todavía. Si pensas que la tríada de la sociología "Weber", "Marx" y "Durkheim" es inocente- sos un pogre que va a camino a un doctorado. La hizo un sociologo norteamericano, Parsons y así se enseña en el CBC tal cual sin esa nota al pie. 

5) Si crees que el amor es líquido, las redes sociales pesan más que la compulsión económica del mercado, y que se te hace complicado combinar el I-pod con la Huerta Orgánica y el 18 de Brumario, sos progre.

6) Si estas en contra de la política, pero no pasas ni media hora tratando de leer un diario y simplemente te emocionan temas del Indio con cualquier cosa, sos progre.

7) Si sabes quien fue el Che pero no Raul Sendic, ni Camilo Torres, ni Sandino. Es probable que seas progre.

 Si pensas que algo por ser simplemente keynesiano es bueno, sos progre, no hay con que darle.

9) Si pensas que con la Poliarquía basta sos progre. 

10) Si podes combinar a Borges con Cortazar y no verles su lado originario anti-peronista, sos progre.

11) Si no te podes fumar a Sebrelli, sos progre.

12) Si te bancas a David Viñas hasta ahí, sos progre.

13) Si lees todos los diarios pero no te posicionas con nada, ni con qué diario vale la pena más leer, podes ser progre pero "de derecha".

14) Si pensas que el socialismo es como lo pinta Mario Bunge, sos progre pero tenes que vivir en Canadá y no en Cuba.

15) Si el Fernet en crisis terminal, sólo lo podes tomar con Coca-cola y no con soda como lo hicieron nuestros ancestros, antes de la llegada de la Multinacional, sos Progre. No tomarlo sólo podría ir en la misma línea. -Fuerte controversia sobre este punto-

15-A: MUY IMPORTANTE- Si pensas que la eduación sea como sea, mientras menos críticas seas con eso mejor, es producto de un progreso material porque sí. Sos progre, si pensas que Suecia y Finlandia y ahora Noruega relamente le importan a la nación. Sos progre de "derecha".

Si preferís a Sarmiento que a Paulo Freire, sos un progre clásico a lo Juan B Justo. Pero no le podemos echar la culpa de no haber leído a Paulo Freire, nosotros sí debemos al menos intentarlo. Nota: Leer Extensión o Comunicación, Pegagogía del Oprimido o algo de eso. 

15 C- Si pensas que Lula no moderó su discurso para ser presidente, sos progre, pero algo importante, no sabés casi nada de lo que pasa en Brasil. Ojo que no solemos saber un carajo, es una deuda de la década. 

16) Si pensas que el Neoliberalismo tiene un corte sencillo y fácil y sólo puede ser resumido en el "Concenso de Washington" debes ser un progre en formación.

17) Si no te cuesta el termino "Burguesía Nacional" con la historia Argentina del 60´para acá. Sos progre y te sedujo, el amigo "Vasco" Mendiguren.

18) Si no sabes que el Coti Nosiglia y Luis Barrionuevo fueron amigos, sos progre.

19) Si no sabes que fue la Caffieradora, y no sabes que Moreau hablo bien de él, 30 años después de la lucha feroz por el PJ de la PCIA de Buenos Aires donde estaba De la Sota, podes ser progre o tenes que ir más a fondo en historia de nuestro país.

20) Si no sabes que mucha gente que estaba en el FREPASO estuvo en la Alianza y luego hoy esta en el gobierno, sos porgre pero además sos alguien que tiene que profundizar más en la historia de nuestro país.

21) Si no crees en el "proletariado real" y en la Revolución aquí ahora según Lenin y Gramsci, o sos progre, o sos "post-marxista"

22) Si Laclau te parece muy lejano a Bernstein podes ser progre. 

23) Si crees que le Monde Diplomatique, se la juega muchas veces en lo que escribe y sobre todo si su director Natanson, realmente se quema las pestañas para pensar que la democracia, y dice algo más que viejas luchas sociales y nuevas luchas sociales, además de que justifica todo lo que pasa como "Realista" y la única alternativa. Sos re-contra Pogre. 

24) Si crees que Caparrós es un tipo que realmente es sufrido por lo que le pasa y por escribir en el País de "españa" para hacerse el exiliado en lugar de tener un vulgar Blospot es casi un patriota que merece el bronce. Sos progre de "derecha". (Nada se puede hacer menos ser honesto.)

25- La final si no sabías que Sarlo era medio Maoísta cuando empezó, y que ahora cree que Duhalde es un político excepcional, y no te dice por qué, entonces sí, sos ingenuo, progre, te creíste todo lo que dijo Portantiero, te olvidas que ellos eran amigos, Mocca, Forster, Sarlo, etc, y que maso menos empezaron en el Alfoninismo para pelearse ahora como perro y gato.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino...

Totalitarismo: - ¿Es el Totalitarismo, un hecho, un fenómeno o un proceso?- (16) Bibliografìa

Bibliografía: Abraham Tomás, Rorty Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional. Argentina 2010. Burello Marcelo G, Habermas Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional. Argentina, 2013. Cuervo Oscar, Kierkegaard Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional- Argentina, 2010.  Foucault Michel, Defender la sociedad, Editorial Fondo de Cultura Económica, Argentina 2010. Kaminsky Gregorio, Marcuse Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional- Argentina, 2013.  Le Blanc Guillaume, El Pensamiento Foucault, Amorrortu/editorial, Argentina 2008.    Lenin, El Estado y la Revolución , Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012. Lezama Alejandro y De Ípola Emilio, Althusser Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional, Argentina, 2012. Luxemburgo Rosa, Reforma o Revolución, Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012.  Malaparte Curzio, Técnica del Golpe de Estado, Editorial T...

Juventudes Políticas ¿Cuál es la novedad? y ¿Cuál es el opio de los intelectuales? (V)

5- Los compromisos políticos, la situación y el poder dinamizador de la juventud. Ciertamente que en la interpretación general del mundo que se nos presenta hoy estamos de cara una serie de nuevas transformaciones del capitalismo. Entre ellas, la que tiene en cuenta que el mercado mundial, derivó en un gobierno mundial, o una gobernanza mundial de ahí en adelante las transformaciones registradas en el último tiempo. ¿Qué podemos decir de esto? Podemos saber que ciertamente algunas libertades parecen más “desarrolladas” que otras. Los resultados como se sabe son contradictorios. Como primera observación que podría ser justa se puede tener en cuenta que la juventud es parte de una sociedad que tienen por desafío tratar de regular algunas de las deficiencias del mundo actual. En este sentido, tanto autonomismos como movimientos de protestas forman parte de un mosaico que se encuentra en movimiento. Mientras tanto el gobierno global suele ser decidido, formal a informalmente por ...