Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2014

¿Gobierno de la inseguridad y gestión de la Pobreza? (I):

Podemos empezar a dudar de que la inseguridad se gobierne y se gobierna se gobernaría sobre la idea de las victimas de esta, si consideramos que esto es así, la inseguridad sea como se la quiera pensar poco tiene que ver con la seguridad con el Estado en suma y puede ser un elemento ajena a esta en un planteo lineal que el Estado busca seguridad, ¿El Estado necesita preguntarse que es la inseguridad? ¿La empresas necesitan pensar que es la inseguridad? Si la inseguridad es un adjetivo, “insegur@” poco tiene que ver con una conclusión del orden de lo general podríamos bien encontrarnos que hay tantas inseguridades como personas hay. ¿Esta es una pregunta del orden de la percepción, del orden de la educación o del miedo? ¿Podemos equiparar inseguridad con miedo? ¿Podemos pensar que se educa en el miedo?             Para comenzar debemos pensar que el punto de partida para pensar la seguridad no es ni más ni menos que una formulac...

La Tiranía y América Latina:

Es común leer en muchos lugares ciertas frases hechas como  “Argenzuela” , o la teoría de que la embajada cubana manejaría Venezuela, y otras tantas variantes de ejercicios muchas veces de imaginación que suelen ante todo representarse como defensas de la democracia. Lo que podemos considerar es que de allí se desprenden saberes, maneras de ver el mundo que tienen conexiones entre sí. Contra lo que se puede pensar, la idea de cooperación de países que estarían enemigos del orden mundial, dice más del orden mundial que de los países en sí. Considerar esto es importante porque se trata de una obsesión bastante recurrente, una obsesión que al final de cuentas sólo muestra una frustración de sectores distintos que han preferido huir de sus propios problemas antes que abordarlos de forma exhaustiva. Podemos ver primero que la idea de que se combate a una idea de socialismo muchas veces la cual no se termina de definir desde Obama hasta Chávez serían socialistas, este  “sociali...

¿Marina Silva? ¿Por qué los medios se fascinan con estrellas fugaces?

Podemos pensar que uno de los grandes problemas cuando se analizan las campañas políticas hoy en día, es a) la ausencia de predicciones que valgan la pena, por eso- “las novedades políticas sorprenden progresivamente” - esto se puede analizar en Podemos (España), Movimiento 5 Estrellas (Italia)- UNEN en Argentina, tal vez lo fue Capriles en Venezuela , y podemos analizar que tiene una gran diferencia con otros postulantes en la política local y a partir de estas visiones se extrapolan a la realidad de Brasil. Podemos considerar que esto forma parte de una teoría dependiente del procedimentalismo para pensar la política, como si fuera verdad que sólo son las elecciones las que antes o después determinar el sentido último de la política. Podría ser más bien al revés es el “elegido” el que termina por ser una síntesis no siempre coherente de lo que viene ocurriendo en esa sociedad. Descartemos entonces planteos del estilo de: ¿La democracia funciona para todo? ¿Es un drama que se pueda p...

Los Rabinos de Piaget (I)- 3 Páginas:

La gran diferencia entre muchas experiencias narrativas anteriores de los siglos anteriores, es que nosotros, los de hoy, “escribimos demasiado” y los lectores también son demasiados. Cuidado que no soy enemigo de las masas, creo ser en todo caso el perfecto demagogo, porque la mayoría incluso esclava siempre gana. Con esto igual creo que le puedo hacer perder el tiempo a mucha gente. Esto es sin duda tan relevante como perder una tarde de sol, un garche, la vida misma, y que la gente sepa realmente qué piensa uno o no.- terrible pero real, eso es la “ficción”.             Mientras tanto sabemos, y conocemos las tribulaciones que van del lumpen al lumpen arrepentido, hasta el exitoso arrepentido que en suma se hace lumpen. Todo se hace en nombre de la mercancía, se hace en nombre de la vagancia de la miopía. Escribir en este sentido es virtud, pese a que hay una estúpida y pretendida aristocracia que cree que cuando caga y escr...