Ir al contenido principal

Recuerdos de Louis Ferdinand III


Fronteras.

El amor,
La pelea por las vísceras.
La miseria florece
Pero en abundancia.

Los sueños palidecen en pesadillas.
La mierda se filtra por los poros.

Las máscaras pesan más.
La pequeña burguesía
Es la gran debilidad.

Será lo amargo de tener que siempre recordar.
Será lo justo y el tiempo.
Será la defraudación de la carne.

La idea será al fin mirar el sol.

Sol
Al fin que será un recuerdo algo que nos hará caer.
Una garantía.
Un poco de la estafa.
Un poco de la ira.
Un mal ejemplo.

La grasa como último refugio.
Sin miedo.
Sin duda,
Sin consecuencia.
Caer.

Treinta y seis.

I-

Seguridad.
Garantías para pocos.

Sistema televisivo.
Memoria corta.
Calor
Insomnio.

Devorado por mosquitos.
Ardido.
Sin posibilidades de digerir.

II-

Así vivir,
Respirar
Sentir la muerte
Entender el pánico en el silencio.

Pasado y peso.
Sumergido en piel sin pelo
Barroso.

Degollado como cabras.
El sin sentido
El tener que esperar.
La última perfección del recuerdo.
La pérdida del sentido
La insatisfacción inmoral.

Nuestro último gran pecado
Es asesinar a todos los que podemos
Como animales salvajes
Como bellos seres sin culpa
Será entonces
El agujero de nuestra sangre.
Las moscas para los muertos.
Los mosquitos
Para los vivos.

Plomo fundido.

I-

Una marca comercial.
Un punto en la frente.

Una justa espera.
Una buena esperanza.

Como si  correr el tiempo se tratase.
Si la banalidad de las fotos
Sí para seres anestesiados
Egoístas.
Llenos de pústulas.

II-

Será el nuevo tiempo.
Será que las mejores temporadas
Un vino que se vuelve avinagrado.

Sostenidos por medio de una gran farsa.
Última etapa en la indigestión.
Un motivo más.
Una interrogante.
Una cosa libresca.
El último gran desprecio

Dejado por fuera del desprecio.
La luna que se hunde en el calor.
Los anónimos que todo lo podrán.
Un misterio.
Algo profundo.
Tener la mente en blanco.
Tener la frente bastarda
Y no merecer
Ni dolor.

Automático.

I-

Luego de ciertas personas.
Pierden hasta la identidad.
Y otros hablan nuevas lenguas.
No se trata de un Mesías.

Quemados,
Nuevas formas
Tendientes a una vida.
A un camino
Llega la corbata
A hablar con serpientes.
Entra el traje.
A copular con zombies.

No conocen aún la terraza donde quisieran morir.
El verano se les ha anticipado
Horneados.
Aburre.

Abandonados.
Torpes escritores
Malogradas vidas
Les piden la guita.
Preguntas que serán por un tiempo
Eternas…
Decantarán
Y se dejarán vivir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino...

Totalitarismo: - ¿Es el Totalitarismo, un hecho, un fenómeno o un proceso?- (16) Bibliografìa

Bibliografía: Abraham Tomás, Rorty Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional. Argentina 2010. Burello Marcelo G, Habermas Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional. Argentina, 2013. Cuervo Oscar, Kierkegaard Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional- Argentina, 2010.  Foucault Michel, Defender la sociedad, Editorial Fondo de Cultura Económica, Argentina 2010. Kaminsky Gregorio, Marcuse Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional- Argentina, 2013.  Le Blanc Guillaume, El Pensamiento Foucault, Amorrortu/editorial, Argentina 2008.    Lenin, El Estado y la Revolución , Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012. Lezama Alejandro y De Ípola Emilio, Althusser Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional, Argentina, 2012. Luxemburgo Rosa, Reforma o Revolución, Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012.  Malaparte Curzio, Técnica del Golpe de Estado, Editorial T...

Praxis política, organizaciones y democracia:

No hay que ser superficiales. La cuestión de la actividad política tiene que ver con el sistema político en el que se vive, es decir en la democracia de carne y hueso. Hoy en día, Argentina tiene una interesante mezcla de armados políticos. ¿Cómo se hace política? La respuesta es un justo equilibrio entre movilizaciones e instituciones. En este proceso debemos interpretar que la acción es la política es la que puede dinamizar a la sociedad. Transformar a la sociedad depende de la política, los límites de la sociedad a lo largo de la historia tienen que ver con las propias organizaciones políticas. No con una sino con todas. Es decir que a partir de la organización se implementan políticas, con ellas se pueden materializar gran parte de los objetivos que se proponen. Por esto el esfuerzo, el trabajo en la política existe. No existe de por sí una relación que no sea política en todos los procesos de producción de un país, o territorio cualquiera.       ...