Ir al contenido principal

Porque es importante “no pensar”.

Muchas veces ciudadano te topas con un imperativo social, ¡no pienses! Desde, publicidades que atacan tu lóbulo frontal hasta la violencia que se ve como “videos increíbles”. Todo esto es parte de una manera de vivir, la política actual te pide que no pienses. Eso queda en claro, pensar es al pedo, ellos te quieren ayudar a que tu vida no sea una miseria. Está demostrado que vos no vas cambiar al sistema, Lennon no pudo vos ¿por qué podrías? Se cayó el muro, el Che es remera. No hay lugar para sueños locos. Así que no penses, no penses en nada. Si te pones a pensar sos un burgués mala onda. Como tal sos enemigo de la burguesía, la burguesía buena onda. Obviamente que esto esta escrito por gente resentida, gente que leyó cosas en su vida al pedo. Pero hoy, se ha vendido al sistema, o esta siendo un poco irónica. Cualquiera de las dos puede llamarnos la atención. Si es cierto, siempre hay controversia es lo malo del… “libre pensamiento”, te prenden fuego en la semana que sigue. La cosa esta del individualismo molesto. Uno versus el sistema. Por eso no hay que pensar. No piense, no piense ni cuando se haga la paja ni cuando cague, espere que le digan que hacer. Verá con el tiempo que todo es más fácil. Se volverá intolerante, se volverá dueño de muchas cosas. Creerá lo que quiera creer o mejor dicho lo que dicen que tiene que creer, no sabrá bien que es eso que le pasa a la gente que vive a su alrededor. No haga esfuerzo, sabe usted que el mundo esta pensando para que usted no importe. Sí, usted importa lo que usted piense, es lo que van a pensar los otros por usted. Despreocúpese, el nihilismo sin dinero es una condena, el nihilismo con dinero es snobismo, igual en el fondo el problema no esta resuelto. Toda su vida, usted puede verificar que seguirán preguntas abiertas desde las “grandes” hasta las pequeñas o delirantes.

Puede que a usted traten de normalizarlo, puede que fracasen por eso le pedimos encarecidamente que no piense demás. Usted sabe de lo que hablamos, no sea molesto. No sea cretino, búsquese algo que hacer. Sea medianamente responsable en su mediocridad. No sueñe con peces de colores. Ni siquiera puede conservar los peces después de todo. El histrionismo intelectualoide es combatido por mucha gente. Algunos lo admiran, esos que son aprendices de molestos, esos que están a punto de arruinarse la vida como usted y yo. Esa gente, bueno para esa gente está escrito este texto que huele a religión de la más pura. Obviamente que monos menos pensantes que usted cogen mejor que usted y eso esta bien, porque la gente por ejemplo, cuando busca coger busca un objeto maso menos predecible no una suerte de filosofo. (Eso no quiere decir que los filósofos cojan mal) es una aclaración. Igual, sabemos y sabremos que las cosas van bien por ahora. Los medios, y este gran sistema de consumo logra cosas bellísimas, rubias, casi tan vacías como la entropía de un agujero negro. Piezas sumamente bellas de la frivolidad absolutamente absurda.

Obviamente que si usted vive bien, es parte del fascismo pasivo al que estamos apelando. Use ideas de tipo simple para sacar conclusiones que no resuelven nada, así es como no se piensa. Pensar es jodido. Muy molesto, hay gente que se vuelve loca de pensar nomás. Esta advertencia se tiene que hacer por las dudas, algunas veces por no decir muchas, la gente se ha aterrado del no pensar de las multitudes. Otras veces se ha llamado a eso maldad humana o pura maldad. Sobre el nazismo esta cuestión es debate, ¿idiotez o eran muy muy malos? No podemos saberlo a ciencia cierta. Nunca lo sabremos del todo, a menos que nos pongamos muy malvados y digamos que burguesía alemana mostró cuan intolerante y reaccionario se puede ser contras las minorías de todo tipo. Bueno si usted cayó en ese punto, usted esta pensando. Advertencia, busque algo que hacer, haga otra cosa. No lleve sus pensamientos muy lejos. Nada de andar filosofando. Esto es de lo que estamos hablando. Si tiene un libro de Heidegger escóndalo lo antes posible. No busque en Google un texto que se llama “Serenidad”, (texto que puede encontrar gracias al heroísmo de Horacio Potel). Bajo su responsabilidad leerá, nadie le va andar diciendo dos veces las cosas. Sí joven en este siglo hay que pensar bajo el propio riesgo, es más puede ser usted discriminado. Parte de su vida, parte de la vida de todos. Tenga cuidado con este título, “el orgullo del pensar”. ¡Cuidado!, nada de cuestionarse sobre aquellos detalles. No. Sea parte de ese consumo que va desde la autoayuda a las revistas de moda. Ahí esta a salvo medianamente, no haga de su egoísmo un arma contra sí y contra los otros.

Este artículo de divulgación es probable que no sea difundido por la OMS, ya que los grandes organismos esperan que usted no piense. No es una conspiración, ellos saben que el mundo esta bastante difícil no pensando, imagine si la gente piensa. Se puede poner de terror. Sí, por eso es tan grave ser puto como ser marxista sólo que saben que para ser puto no hay que leer cosas que vayan contra el sistema (en muchos casos) y para ser marxista si. Por eso, la gente se engaña. Lo único que esta bien es la propiedad, mejor si es derechos y rentas. Sobre todo si es propiedades fijas, bienes raíces. Ahí hay poco que innovar, vean que la historia es larga sin embargo hay que gente que sigue conociendo como techo las estrellas. Advertencia, ¿usted esta pensando de nuevo o no? Muchas veces a las izquierdas, o la gente que rompe las pelotas se las acusa de eso de andar pensando y de no hacer nada. Ahora si quieren hacer una revolución terminan muertos. Estas son cosas que tenemos que resolver. Pero la cosa no está sencilla. El intelectual se convierte en un electrodoméstico más en nuestros días. Da el saber a cambio de nada, sólo pretende figurar.

Por eso a usted puede que lo llamen al lugar, puede que le digan que tiene que ser “conformista”. Usted sabe gracias a su pensamiento que lo peor que puede hacer eso. Porque conformándose sólo logra lo que los otros quieren, asegurarse si asegurarse eso que ya tienen. Si todos nos conformamos, los pocos siempre la pasan bien. Esto es claro en muchos casos. Uno dirá entonces ¿me toman de idiota? No precisamente, a usted lo toman de las narices y le dicen en qué pensar. Usted es una herramienta mientras piense para otro, vendiendo su pensamiento, su “alma” (si se permite la licencia poética), todo andará bien. Usted debe triunfar dentro de las reglas midiéndose con gente como usted. En ello usted logra pensar para otros, y nadie le va negar pensar para un tercero. Lo malo es pensar lo que a uno le parece, cuando eso pasa, uno cuestiona. Es molesto irritante y egoísta. Tome sus precauciones, por algo le dan a usted todo servido en una determinada forma. No sea paranoico no es una cosa contra usted es una cosa cotidiana algo que esta presente de forma obvia en realidad.

Ahora eso ¿lo llama a usted a una gran causa por la lucha entre los humanos? En verdad que no. Lo llama a pensarse como eso que es, un hombre sólo, un jodido hombre solo en medio de una realidad. Una cosa que no está allí para servirle sino que por el contrario, hace de usted un prisionero. Esta podría ser la apariencia tan cháchara de Platón si le damos una vuelta de tuerca. Esta forma de concebir las cosas es un agregado fundamental. Usted como pensante sabe de la ficción, puede decir que todo saber y que toda forma de comprender tiene una historia, y un plan de acuerdo a su utilidad. Por eso, algunos personajes sufren de una gran hipertrofia, usted puede ser uno de ellos. Molesto irá indagando en vano, sus posibilidades son casi nulas. Por algo podremos ver la máxima del materialismo; “las condiciones de vida material hacen a la actividad mental”. En ese momento nos damos cuenta de lo trágico del pensador pobre, ese que sólo tiene ideas, frente a una burguesía que sólo puede hacer porque tiene y no porque piensa. El libre pensador es una cosa que anda por allí. No es un valor físico, no es una cosa fácil de vender.

Es claro que esto no llama a la prohibición del pensamiento. Sino que por el contrario llama a las ideas, las ideas como tales. Las preguntas parecen sólo buscar un molesto dueño, un molesto hombre que las ejecute y que las use. La ideología mientras más maquiavélica y capitalista dirá que “las ideas” e incluso la felicidad, se dan bajo un encuadre. Usted es el único responsable de saber si las cosas son así o no. No por nada usted quiere pensar, si usted esta pensando sobre cosas que parecen libres, cosas que no parecen tener sentido alguno es que por primera vez empieza a intuir la cárcel. Usted no será libre sino que será conciente. A raíz de ello usted ya tiene de por sí un derecho a juzgar por usted mismo, no necesita ni de la moral ni de la “moralidad” para vivir. Ahora no podría ser irresponsable sino no lo desea, las cosas tendrán más peso. Asuntos que la psicología no puede resolver del todo, preguntas que como se le ha dicho más arriba no tienen solución. Usted no se hará mejor humano pensando, sólo se hará más único, una suerte de complejidad mayor lo inundará. Por eso le digo que esta dándose cuenta de las cosas. Llegará el día feliz en que después de tanto tumbo, irá eligiendo cuando no pensar, pero por lo menos aspirará a dosificar, esa suerte de misterio. Si no lo hace no será ni más ni menos feliz, es más creerá que la vida tiene más sentido. ¡Cuidado!, eso es el sueño que durante tanto tiempo nos han hablado, usted esta siendo pensado por fuera, usted consume sin saber, no tiene una lengua mental. Usted esta bien sujeto a los otros, el egoísmo como defecto sólo le deja una ventana. Esta es la búsqueda de algo que intente desafiarlo, volando sus convicciones (a la mierda- si se permite la expresión). No existe un motivo profundo para sentirse bien con el sólo hecho de pensar, es una elección libre. Cada cual a su manera va dándose espacio para indagar, día a día. O renuncia a ello.

Pero que no lo compren demasiado barato. ¿Sabe? Esa frase tan bíblica pero vuelta en contra de la soberanía de las ovejas. Lo invitó al cielo de la vida azucarada si tiene suerte, o al hombre de no saber lo que es el azúcar. O… le advierto que si se la pasa pensando llegará el momento en que no podrá salirse de todo. Toda verdad tiene consecuencias. La consecuencia más fuerte de estar vivo en esas circunstancias es que no se puede poner más excusas. Cuando no se sabe; se cree ser autentico en la idiotez, luego uno no puede evitar, la falsedad en la convención. No puede, casi se le sale por los poros. Usted elige algunas cosas, estas le pesarán, siempre quedarán cosas sin resolver, esa clase de cosas, esas molestias con pensar. Su manera más profunda es la duda. La duda que no existe en la sonrisa de la publicidad. La duda que no llega a existir en el ego educado a los impulsos. Incuso, muchos de los “pensadores” han dicho que de tanto pensar, hemos arruinado el mundo. Hemos casi llegado a esa tarea, pensar puede volverse en contra del hombre, casi por el mismo hecho de su inutilidad. Casi en sintonía con la naturaleza propia de las cosas. Esta manera de entender, esa manera de dirigirse, es el principio por el cual estamos regidos.

Un virus, una cadena de palabras, de significados de palabras; nos llevan de un lado a otro. Pensar es no pretender curarse sino entender lo que se padece. La vida como monotonía que se padece, es un proceso por el cual somos llevados. Una cosa que resiste nuestra manera de vivir. La idea estática e inmortal en cuanto absurda e irrealizable está en el que piensa.
Por eso le hemos de explicar el valor de pensar poco. Usted puede que envidie a la gente que no piensa, puede usted que crea que esta es una de sus más miserables dudas. Puede que tenga razón, pensar es molesto. Muy molesto, lo decimos porque de alguna manera se convierte en vicio. Muchas gente vive para pensar, casi es una pasión, es una pregunta que no puede morir. Esas cosas que cruzan todo nuestro ¿cosmos?, una increpación, pretender jugar un rato a ser dios. Esto no es común en todos, muchos incluso se meten a la filosofía para ser esplendidos profesionales. En ellos se ve una satisfacción rara en otros lugares, bueno esto es porque están rehuyendo del pensamiento. Usan el pensamiento de otros grandes pero no lo viven es decir, no lo aplican, no buscan saber el porque. No quieren saber la causa por la cual algún hombre antes que él se realizo tal pregunta.

Por eso pensar es una cosa que seguirá en el mundo, no es tan común. La vanidad la entorpece mucho, es decir, llegamos a saber que incluso no podemos pensar más de lo que estamos pensando. Es decir, nos sentimos sobrecogidos por el nihilismo pero ya en su grado terminal. Sí somos una ficción profunda, una cosa que podría reventar en pocos segundos. No por ello, tenemos todos, un gran coeficiente intelectual. Todo está en la disciplina de esa mente. No hallamos una buena razón para no decir las cosas. El juicio de los otros se nos hace propio. Sufrimos a veces pero al final nos damos cuenta como el mismo pensamiento nos enseña que todo es un síntoma. Es decir, hemos sido capturados por el fanatismo del pensar. Ahora no podemos hacer más que eso. Esto es una decisión que hemos elegido. No obstante como se dijo a lo largo de todo este texto es completamente voluntario. Nadie piense que ese que está por fuera es menos afortunado. Ese vive como el sistema quiere que viva y eso desde ninguna óptica convencional puede estar mal. Sólo que no representa pensar. El pensar es una suerte de destino, no genial y no único. Lo que sí es, si se lo toma seriamente, es un destino irreversible. Estamos en pos de esa búsqueda de pensamiento. Aspiramos entender hasta loa imposible, descansamos en la idea religiosa, de que hay que tener “fe”. Porque la “fe” o “la esperanza” puede estar en cualquier parte (muchos se sorprenderían de ver en que creen y porque lo hacen). Es decir, nuestro destino de inutilidad, nuestro destino autentico de inutilidad, nuestra “pequeña” libertad sólo se haya en el pensamiento.

Esto es obviamente desde la perspectiva de un intelectual, un intelectual de medio tiempo. Nadie llama a esta causa, la cual tiene pariente cristiano, porque el misticismo y el pensar solían ser afines. Hoy no lo son. El pensar esa cosa que te dicen y te dirán que no hagas, es la realidad de dormir sobre agujas, comiendo arena, y con poco agua. Es una suerte de cuestión de motivación extraña. La escasez verdadera de respuesta final hace que tengamos que pensarnos, hace que tengamos de decirnos mil veces lo mismo, hace que nos volvamos personas casi, alejadas de toda realidad medianamente segura. Nuestra tragedia ya está signada de este momento. A usted se le pide con bastante consideración que no se moleste en pensar. Se le llama al lugar, no le decimos que sea idiota, no piense un insulto. Le decimos que sea capaz de renunciar a aquello que algunos les ha consumido la vida entera. Le decimos que entienda que no tiene que buscar aquellas cosas que aún no tienen palabras, allí, la vida no es linda ni fácil. Allí la miseria de la propia psicología, la limitante por la limitante queda revelada. Pedimos que ame un poco más al mundo, pedimos que no se una a ese conjunto de gente que se pasa preguntando por cosas que pretenden esconderse. Es decir, lo llamamos cordialmente a que no piense. La maldición de esto si es que puede llamarse así es que llega el momento en que textos como este o cualquier otro, que lo vulneren a uno. Entonces, ¿Qué hacer? Empiece la comedia, trate de simular, mientras menos metido este más fácil.

Se le pide disculpas por llevarlo a este meandro de inseguridad sólo por medio de las palabras más toscas. Se le pide disculpas sinceramente. Sólo se le ha intentado advertir sobre las cosas que podría sufrir.    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica a “Las 21 leyes irrefutables de liderazgo” de John C. Maxwell.

II- 1-Ley de tope: La capacidad de la organización está determinada por la capacidad de líder. El líder reclama la gente con más habilidad, y estos reclutan a la gente con la misma capacidad. Suponer este punto como una mera formalidad plantea muchos problemas. La capacidad de un líder puede variar de un momento a otro con formidable rapidez. No es lo mismo un líder de grupos pequeños que uno de grupos grandes. No es lo mismo una mesa chica a una plaza pública. Muchas veces un líder sólo cuenta con el apoyo indeterminado de adeptos que no termina por conocer. Esto es la clave en el espacio público. La potencia de un líder por fuera de una organización se mide por parámetros diferentes. Muchas veces no es la admiración, o la camaradería lo que lleva al poder. Muchas veces es el temor y el respeto, otras una devoción que no tiene mucha relación con quien la genera. Un líder es líder de los suyos y de su contrario. Un líder tiene que forzar a tener un enemigo necesario. El liderazgo sino...

Totalitarismo: - ¿Es el Totalitarismo, un hecho, un fenómeno o un proceso?- (16) Bibliografìa

Bibliografía: Abraham Tomás, Rorty Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional. Argentina 2010. Burello Marcelo G, Habermas Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional. Argentina, 2013. Cuervo Oscar, Kierkegaard Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional- Argentina, 2010.  Foucault Michel, Defender la sociedad, Editorial Fondo de Cultura Económica, Argentina 2010. Kaminsky Gregorio, Marcuse Una Introducción, Editorial Quadrata- Biblioteca Nacional- Argentina, 2013.  Le Blanc Guillaume, El Pensamiento Foucault, Amorrortu/editorial, Argentina 2008.    Lenin, El Estado y la Revolución , Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012. Lezama Alejandro y De Ípola Emilio, Althusser Una Introducción, Editorial Quadrata-Biblioteca Nacional, Argentina, 2012. Luxemburgo Rosa, Reforma o Revolución, Arte Gráfico Editorial, Argentina, 2012.  Malaparte Curzio, Técnica del Golpe de Estado, Editorial T...

Praxis política, organizaciones y democracia:

No hay que ser superficiales. La cuestión de la actividad política tiene que ver con el sistema político en el que se vive, es decir en la democracia de carne y hueso. Hoy en día, Argentina tiene una interesante mezcla de armados políticos. ¿Cómo se hace política? La respuesta es un justo equilibrio entre movilizaciones e instituciones. En este proceso debemos interpretar que la acción es la política es la que puede dinamizar a la sociedad. Transformar a la sociedad depende de la política, los límites de la sociedad a lo largo de la historia tienen que ver con las propias organizaciones políticas. No con una sino con todas. Es decir que a partir de la organización se implementan políticas, con ellas se pueden materializar gran parte de los objetivos que se proponen. Por esto el esfuerzo, el trabajo en la política existe. No existe de por sí una relación que no sea política en todos los procesos de producción de un país, o territorio cualquiera.       ...